Organizaciones de voluntariado españolas y argentinas compartieron experiencias

El pasado día 18 de octubre se realizó una ‘Jornada de voluntariado social; una herramienta para el futuro’, en el Centro Gallego de Jubilados y Pensionados de Avellaneda. Organizado por el grupo juvenil de la entidad, el encuentro, que reunió a organizaciones de voluntariado de España y Argentina, tuvo la finalidad de facilitar el intercambio de experiencias entre organizaciones de ambos países. La jornada, que se realizó con el auspicio del Consello da Xuventude, contó con el apoyo de la Secretaría Xeral de Emigración, que corrió con una parte de los gastos, mientras que del resto se hizo cargo el propio Centro Gallego de Jubilados y Pensionados.
A lo largo del día se reuniron los integrantes del ‘Voluntariado’ gallego, dependiente de la Dirección Xeral de Xuventude e Solidaridade de Vicepresidencia de la Xunta de Galicia, y ‘Cibervoluntarios’, por España; ‘Bomberos voluntarios de Avellaneda; Un techo para mi País’ y ‘Greenpeace por Argentina’.
Cada una de las organizaciones expuso su modalidad de trabajo, objetivos y experiencias. Tras las ponencias se formaron mesas de análisis y debate que concluyeron que las organizaciones europeas presentes en la jornada “tienen una mirada no asistencial, focalizada en lo ecológico y ambiental”. “Su estructura –resume el informe– se muestra más formal y organizada, sin tanta burocracia, con respecto a las de América”. Además, señala el informe, “les llamó la atención, a todos los grupos, que las ONG fueran subvencionadas por diferentes sectores del estado autonómico, nacional y/o europeo”.
En relación a la actividad del voluntariado en América, las conclusiones señalan que tiene un matiz más asistencial, que intenta cubrir las necesidades básicas que no son satisfechas por el Estado”. “Principalmente, se concentran especialmente en temáticas sociales y ecológicas”, agrega, y continúa: “En contraposición con sus pares europeas, no reciben subvenciones estatales y tienen problemas importantes para acceder a los beneficiarios por culpa del descreimiento y la falta de seguridad”. Por último, concluye el informe elaborado: “manejan poca información y marcos regulatorios son deficientes”.
Atendiendo a esta situación, las comisiones elaboraron las siguientes propuestas:
• Se propone que la comunidad gallega conforme una base de datos de voluntarios, donde figuren los intereses específicos de los mismos sirvan, que se los convoque cuando sea necesario, teniendo en cuenta dichos intereses. Dicho listado tendría que estar a disposición de la comunidad gallega, española y argentina cuando lo necesiten.
• Es necesario la implementación de actividades (cursos, jornadas, seminarios, etc.) que generen conciencia de la importancia de ayudar al prójimo.
• Asimismo se manifiesta la necesidad de aumentar las tareas que permitan afianzar el asociacionismo y la formación de redes.
En la clausura, el presidente del Centro, Perfecto Marcote, entregó diplomas de asistencia a los participantes y compartieron una típica queimada gallega, con ‘conxuros’ incluidos, preparada por un grupo de jóvenes. Tampoco faltó la música gallega que interpretaron los integrantes de la Escuela de Gaita y Percusión de la asociación.