Núñez Feijóo: “Queremos la España de la igualdad, de la libertad y la prosperidad”

El Teatro ‘Rosalía de Castro’ de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) recibió, en la noche del 31 de enero, a Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular de Galicia (PPdeG). Acompañado por Aurelio Miras Portugal, ex conselleiro de Emigración y diputado del Parlamento de Galicia, se reunió con militantes y simpatizantes en un acto social y político donde compartieron ideas.
Al grito de “Somos populares, queremos libertad”, el público vitoreó a los representantes del PP presentes en el auditorio. El orador de orden encargado fue Antonio Piñón Ferreiro, quien agradeció al público su presencia y a la Junta Directiva de la HGV por facilitar las instalaciones.
Felisindo López Lorenzo, presidente de la Ejecutiva Gestora del PP en Venezuela, también tomó la palabra en el acto, recordando su historia y la historia de muchos otros emigrantes que llegaron a Venezuela buscando un futuro mejor “unos lo consiguieron, otros por el medio camino y a otros les fue muy mal”. López Lorenzo agradeció también a las delegaciones de Maracay (estado Aragua) y Macuto (estado Vargas) su presencia en el acto.
Aurelio Miras Portugal, ex conselleiro de Emigración de la Xunta de Galicia, subió al escenario para compartir algunas ideas y puntos de vista. “…Si pregunto a algunos que dirigen políticas nacionales e internacionales en España ¿qué van a hacer mañana? no sabrían contestarme… creemos que es fundamental que la incompetencia de resolver el presente no nos siga gobernando, el presente asusta tanto al gobierno de Zapatero que se ahoga en si mismo”.
De igual forma, Miras Portugal criticó la Ley de Memoria Histórica: “Tienen que volver al pasado con la Ley de Memoria Histórica porque no saben manejar el presente”. Explicó que la ley para otorgar la nacionalidad a los nietos de los españoles, sólo toma en cuenta a aquellos que emigraron a consecuencia de la dictadura o la Guerra Civil. Para finalizar su discurso pidió a los presentes cerrar los ojos e imaginar cuatro años más de gobierno con Zapatero.
La música que caracteriza al PP inundó el escenario para acompañar a Alberto Núñez Feijóo al escenario, quien después de saludar a los presentes y agradecer su presencia comenzó su discurso diciendo sentirse como en casa. “Nos sentimos como en casa porque Venezuela es un país hermano”.
Durante su discurso, Núñez Feijóo recordó los logros hechos por la gestión del PP en 1996 cuando España se encontraba en “decadencia” y nadie creía que el país pudiese recuperarse, pero “nos pusimos a trabajar”, acotó el líder popular. Después de una etapa oscura el país se recuperó “dejamos un país que pagó sus deudas, generó empleo y logró pasar de la peseta al euro”.
Para Alberto Núñez Feijóo el PP promueve una política humana, “la política es ser humanos, y ser humanos es poner a las personas por encima de cualquier condición y planteamiento… no creemos en españoles de primera o de segunda categoría”.
Entre las principales propuestas del PP se encuentran: subir las pensiones a los emigrantes a la par de las pensiones de los residentes en España, voto electoral en urnas y no por correo y la entrega, a los españoles que residen fuera de la madre patria, de una tarjeta para servicios sanitarios. “La idea es que pueda ir a cualquier hospital, centro de salud o emergencia y pueda entrar como un español, sin mendigar asistencia sanitaria porque es su derecho”.
Núñez Feijóo destacó que él y los miembros del PP “queremos la España de la igualdad, de la libertad y la prosperidad, por eso vamos a seguir estando en la política y vamos a seguir ganando las elecciones legítimamente”. Para finalizar su discurso hizo un llamado a votar, “el 9 de marzo vamos a votar consciente y democráticamente”.
Alberto Núñez Feijóo llegó a Caracas la tarde del 30 de enero, en compañía de Aurelio Miras Portugal. Esa misma noche, fue recibido por la Junta Directiva de la HGV, que preside Luis Couto Nogueira, donde además de tratar diferentes temas sirvió para agasajar al líder del PPdeG, una cena.
Reunión con la Gestora
El jueves 31, Núñez Feijóo ofreció un desayuno y mantuvo una reunión de trabajo con los integrantes de la Ejecutiva Gestora del PP en Venezuela, que preside Felisindo López Lorenzo. Posteriormente a la reunión, el diputado gallego ofreció una rueda de prensa, en la que participó ‘Magazine Español’.
A media mañana, Núñez Feijóo y Miras Portugal se trasladaron a la sede de la Fundación España Salud (FES) en la caraqueña urbanización de San Bernardino, donde sostuvo una reunión con la Junta Directiva de esa institución.
A mediodía, el presidente de los populares gallegos, mantuvo un encuentro con empresarios gallegos acreditados en el país. Por la noche, Núñez Feijóo participó en un acto con simpatizantes y militantes del PP, en el Teatro Rosalía de Castro de la HGV, que finalizó con un brindis entre los asistentes.
El viernes 1, a tempranas horas de la madrugada, Alberto Núñez Feijóo y Aurelio Miras Portugal partieron hacia México, para continuar su gira.
Circunscripción para el exterior
En declaraciones a ‘Galicia en el Mundo’, Feijóo explicó que ellos habían planteado la Circunscripción Electoral del Exterior “hace mucho tiempo”, “así que esa propuesta del PSOE no es nueva”, asegura el líder del PP, a la vez que explica que ellos lo han planteado “para el Senado, porque es la Cámara de Representación Territorial en España y el más de millón de españoles con pasaporte fuera de España constituyen un territorio más, por lo tanto nos parece una idea para pensar más en el Senado que para el Congreso, pero lo importante en este momento es el voto en urna, el PSOE no ha querido que se vote en urna y nos encontramos con una inseguridad jurídica, a la gente no les llega la papeleta y cuando llegan ya ha pasado el tiempo de votar. Lo fundamental es el voto en urna, dignificar el voto de la emigración eso es lo primero”.