Nilda Eloy pide a la Diputación de A Coruña que apoye su causa

El responsable del área de Bienestar Social, Políticas de Igualdad y Normalización Lingüística de la Diputación de A Coruña, Juan Manuel Sande, recibió a la representante de la asociación de ex detenidos-desaparecidos en Argentina, Nilda Eloy, que se encargó de explicarle las actividades que desenvuelve su organización en defensa de los derechos de los familiares de las personas que sufrieron las consecuencias de la dictadura militar argentina.
Lograr la colaboración de las instituciones gallegas para poder continuar los procesos judiciales que tienen en marcha. Éste fue el motivo por el que la representante de la asociación de ex detenidos-desaparecidos en Argentina, Nilda Eloy, se reunió con el responsable del área de Bienestar Social, Políticas de Igualdad y Normalización Lingüística de la Diputación de A Coruña, Juan Manuel Sande.
Así pues, Nilda Eloy explicó al diputado que para conseguir que se haga justicia y sean encarcelados los responsables y ejecutores del terrorismo implantado en la dictadura militar es necesario un gran esfuerzo de la organización y una mayor disposición de medios y recursos humanos de los que anda escasa la asociación.
Además, Nilda Eloy le recordó que el número de gallegos asesinados es muy importante, ya que aunque sólo hayan sido reconocidos treinta, cerca de trescientos tienen un reconocimiento parcial, y es que según el número de población emigrante gallega que indican las estadísticas los afectados podrían ascender a dos mil personas.
Ante esta petición, el responsable de Bienestar Social, Juan Manuel Sande, mostró su apoyo a la causa y se comprometió a estudiar las posibles formas de colaboración.
Esta visita se produjo horas antes de la conferencia que ofreció la propia Nilda Eloy sobre ‘Los juicios contra los genocidas en Argentina, la lucha contra la impunidad’ y que tuvo lugar en la sede del Club Internacional de Prensa en Santiago de Compostela.
Este acto versó sobre la situación actual en la que se encuentran los procesos judiciales emprendidos contra los criminales que actuaron en la dictadura y lo que falta por hacer.
Después de visitar distintas localidades de Galicia, como O Grove, Porriño o Gondomar, regresó el pasado fin de semana a su país con el convencimiento de que los apoyos verbales expresados por los representantes de las distintas instituciones gallegas se materialicen en un futuro inmediato para poder continuar con su trabajo.