El Museo de la Emigración Gallega en la Argentina participó en la Noche de los Museos de Buenos Aires

En esta ocasión, el Mega se propuso “volver a los orígenes”, explicó su director, Miguel Chiloteguy, y ahondó: “En un mundo tan cercano con las plataformas y las redes y tan lejos del barrio, la idea es volver a las fuentes, estar cerca de la gente”.
Pasadas las 22 horas, la orquesta de gaitas y el cuerpo de baile de la Federación salieron a la calle para compartir la celebración con el colegio Martín Miguel de Pueyrredón. La escuela, con su cuerpo de música y bailes folclóricos argentinos, y el Mega y la Federación, con su orquesta de gaitas y el folclore gallego.
“Se trata de compartir, de que nos conozcan, de forjar lazos profundos de hermandad”, explicó Chiloteguy en diálogo con ‘Galicia en el Mundo’.
‘La Noche de los Museos’ es el evento cultural más convocante del año, en el que cientos de museos de Buenos Aires abrieron sus puertas y organizaron innumerables actividades para dar la bienvenida a los visitantes.
El Mega, por su parte, desplegó una agenda plena de actividades culturales que recorrieron la historia de la emigración gallega en Buenos Aires y su aporte a la sociedad argentina.
Su nutrida programación musical y cultural contempló la participación de sus escuelas de gaitas, baile y percusión, de teatro gallego, la participación de la Orquesta de Cámara de la entidad y de su Grupo Coral.
También hubo lectura de cuentos y poesía gallega para adultos y niños en la biblioteca de la casa gallega. Se realizaron visitas guiadas acerca de la colección permanente, exposiciones temporales e instalaciones con la presencia de artistas plásticos. Hubo talleres de tejido de bolillos y se proyectaron películas y cortos de interés durante toda la jornada.
Como siempre, estuvieron presentes platos gallegos y comida mediterránea en el restaurant de la Federación y al finalizar la noche, sobre las 3 de la madrugada, hubo un vino de honor como cierre de la actividad.
La edición 2024 de ‘La Noche de los Museos’ volvió a convocar a miles de vecinos y turistas que recorrieron los museos, centros culturales, instituciones y edificios emblemáticos de la ciudad en forma gratuita. Además se organizarón charlas, actividades culturales, espectáculos musicales y recorridos en bicicletas: estuvieron disponibles 3.600 bicicletas gratuitas, distribuidas en las diferentes estaciones de las Ecobici de la ciudad.
Como en las ediciones anteriores también hubo pases libres para diferentes líneas de transporte, todas las líneas de Subte y el Premetro fueron gratuitas desde las 18 hasta la hora de cierre, mostrando el Pase Libre.