LA ENTIDAD CELEBRA ESTE AñO EL CENTENARIO DE SU FUNDACIóN

Una muestra sobre asociacionismo en la diáspora llega al Centro de Lisboa

‘Nos mesmos. Asociacionismo galego na emigración’ es el título de la exposición que el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, inauguró el pasado fin de semana en el Centro Gallego de Lisboa, entidad que este año cumple sus cien años de existencia.
Una muestra sobre asociacionismo en la diáspora llega al Centro de Lisboa
 Manuel Luis Rodríguez, Miguel A. Seco y Ramón Villares, durante la presentación.
Manuel Luis Rodríguez, Miguel A. Seco y Ramón Villares, durante la presentación.

‘Nos mesmos. Asociacionismo galego na emigración’ es el título de la exposición que el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, inauguró el pasado fin de semana en el Centro Gallego de Lisboa, entidad que este año cumple sus cien años de existencia. La muestra, con una “excelente y variada documentación gráfica”, refleja “de un modo muy acertado la rica realidad de la vida asociativa de la emigración gallega que mantiene pujantes 413 centros repartidos por 37 países de los cinco continentes”, dijo Rodríguez.

El Centro Gallego de Lisboa, que preside Miguel A. Seco, es un “ejemplo vivo del asociacionismo gallego, ya que, lejos de ser una institución muerta, es un ente muy vivo con mucho futuro por delante”, dijo, durante la inauguración de la muestra, el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, quien aprovechó el evento para felicitar a los socios del Centro por contribuir a los cien años de existencia de una entidad que es el “espejo en el que Galicia puede verse”, porque en él “se recoge en síntesis la propia historia de la emigración”.
El titular de Emigración de la Xunta también destacó el “enorme potencial que representa para Galicia disponer de semejante red” de centros “en un mundo globalizado que funciona, precisamente, a través de sistemas de red de variada naturaleza”, puntualizó. Además de Rodríguez, al acto de inauguración asistieron el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, y Vicente Peña Saavedra, comisario de la muestra, junto con Pilar Cagiao.
La exposición, organizada por el Consello da Cultura Galega, a través de su Arquivo da Emigración, se inauguró este último domingo y permanecerá abierta al público hasta el 26 de julio.


Siete capítulos
Configurada en siete capítulos y presentada en 62 paneles en gallego y castellano, la muestra permite un recorrido por la historia de las entidades societarias fundadas por los emigrantes gallegos e incorpora las imágenes y las voces de los protagonistas de ese fenómeno de integración comunitaria, según los comisarios.
“Los paneles conjugan escenarios geográficos, momentos cronológicos, así como los principales aspectos susceptibles de atención del tejido societario de la Galicia exterior que, en un fértil juego de interacciones simbólicas, el visitante podrá enriquecer con las experiencias, los conocimientos y los recuerdos que guarda en su bagaje personal”, según Peña Saavedra y Cagiao.
Los epígrafes de los capítulos describen el hilo conductor que parte de ‘Onde todo comeza’ hasta ‘Novos rumbos’, pasando por los presentados como ‘Baixo a custodia do Apóstolo. Real Congregación de Naturales y Originarios del Reino de Galicia’, ‘Identidades colectivas’, ‘Las grandes sociedades: nacen os centros galegos’; ‘Asociacionismo local e éxitos e fatigas’.
La exposición resume más de un siglo de historia del asociacionismo gallego en la emigración, que cristalizó en los primeros años del siglo XX, particularmente en Argentina y Cuba. “La experiencia compartida de la emigración es la piedra fundadora del edificio del asociacionismo. Y éste es el motivo central de esta exposición temática, dedicada a rastrear la particular historia de la identificación y afirmación de las colectividades gallegas en el exterior. Que su título sea ‘Nos mesmos’ indica bien a las claras que lo que se pretende destacar justamente, este capacidad de la emigración gallega para autoorganizarse en sus lugares de destino”, afirmó Ramón Villares.