Miranda recibe a dos universitarios gallegos del exterior con una beca BEME que les permitirá establecerse en Galicia

El secretario xeral de Emigración, Antonio RodrÃguez Miranda, recibió a dos universitarios gallegos del exterior que se encuentran completando su formación en las universidades gallegas a través de una beca BEME (Bolsa Excelencia Mocidade Exterior) otorgada por el departamento que dirige y que les permitirá establecerse en un futuro en Galicia.
De este modo, el secretario xeral pudo conocer los intereses y expectativas en Galicia de estos dos jóvenes, Pablo Pérez y Valentina Cristina Pita, procedentes de Argentina y México, respectivamente, y que se encuentran cursando estudios en la Universidad de A Coruña y en la de Santiago.
Miranda recordó que este nuevo curso universitario optó a desarrollar su formación en las tres universidades gallegas un total de 150 universitarios que residÃan en el exterior.
El secretario xeral les ofreció toda la colaboración necesaria para ayudarles durante su estadÃa en Galicia, y realizó con ellos una visita a la sede de la SecretarÃa Xeral de Emigración, situada en la plaza de Mazarelos, centrándose especialmente en el Servicio de Retorno que cada año acoge y atiende a estos universitarios en su llegada a Galicia.
En total, desde la puesta en marcha de esta iniciativa, tuvieron la oportunidad de acceder a la beca 500 jóvenes gallegos de diferentes paÃses de Europa, como Alemania, Reino Unido, PaÃses Bajos, Italia, Portugal o Rusia, asà como de América, como Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Cuba, Canadá, México, y asà hasta más de 20 nacionalidades del mundo.
De este modo, este es el cuarto año que la SecretarÃa Xeral de Emigración destinó becas de excelencia para la juventud exterior, denominadas BEME, con las que el Gobierno gallego posibilitó que otros 150 titulados universitarios gallegos y de currÃculo brillante, residentes en el extranjero y con una titulación de grado, licenciatura, ingenierÃa o arquitectura, puedan cursar estudios de máster en alguna de las tres universidades gallegas.
El objetivo de estas becas es atraer a los gallegos que viven fuera y que desean completar aquà su formación especializada, de forma que puedan trabajar en Galicia y fijar definitivamente aquà su residencia.
Esta iniciativa pretende no sólo captar para Galicia el talento más brillante de entre los jóvenes residentes fuera, fomentando el retorno de la población activa laboral, sino también facilitarles su establecimiento definitivo en la Comunidad, contribuyendo a fijar nuevos residentes en el territorio. La oferta se centra asà en estudios con capacidad de absorción en el tejido productivo y laboral gallego.
Los beneficiarios son gallegos por nacimiento o descendientes por consanguinidad, acreditando un mÃnimo de dos años de residencia en el exterior y, a mayores, estar admitido en la preinscripción de alguno de los másteres de las universidades gallegas.
Los estudiantes que obtuvieron esta beca en 2020 cuentan con una ayuda económica de entre 7.000 y 7.650 euros, dependiendo de si proceden de Europa o del resto del mundo, por curso completo de 60 créditos ECTS, que deben ser destinados a cubrir los gastos de matrÃcula, viaje, alojamiento y mantenimiento durante el curso. Aquellos que se matricularon en 90 créditos disponen de un presupuesto total de hasta 11.475 euros, en función del continente de origen del alumnado.
Desde la primera convocatoria en el año 2017 cerca de 2.000 jóvenes gallegos optaron a una de estas 500 becas convocadas.