Miranda quiere convertir a los gallegos del exterior en los protagonistas de la ‘Estratexia Retorna 2020’
El secretario xeral de Emigración, Antonio RodrÃguez Miranda, animó a los gallegos del exterior a convertirse en protagonistas en primera persona de la ‘Estratexia Retorna 2020’, la firme apuesta del Gobierno gallego por fomentar y facilitar el regreso a la población gallega que vive en el extranjero. Después de tres dÃas de recorrido por varios de los paÃses de Europa con mayor volumen de ciudadanos gallegos, el responsable autonómico despidió este primer contacto divulgativo en el Viejo Continente con una charla informativa en el Centro Galego de Londres.

El secretario xeral de Emigración, Antonio RodrÃguez Miranda, animó a los gallegos del exterior a convertirse en protagonistas en primera persona de la ‘Estratexia Retorna 2020’, la firme apuesta del Gobierno gallego por fomentar y facilitar el regreso a la población gallega que vive en el extranjero. Después de tres dÃas de recorrido por varios de los paÃses de Europa con mayor volumen de ciudadanos gallegos, el responsable autonómico despidió este primer contacto divulgativo en el Viejo Continente con una charla informativa en el Centro Galego de Londres.
La capital británica tiene una importancia fundamental en la difusión de un proyecto transversal, en el que están implicados todos los departamentos de la Xunta de Galicia, en uno de los paÃses europeos con mayor presencia gallega. En Reino Unido viven 14.369 gallegos, de los cuales más del 77%, 11.088, tienen menos de 65 años.
Más de 100.000 gallegos
El recorrido que, tanto el secretario xeral de Emigración como el subdirector xeral de Xestión Económico-Administrativa e Retorno, José Carlos GarcÃa Bouzas, llevaron a cabo este fin de semana por algunos de los paÃses con mayor volumen de población gallega, como son Alemania, Francia, Reino Unido y Suiza, llevó el mensaje de la firme apuesta de Galicia por el retorno a más de 100.000 gallegos. Son los que residÃan a 1 de enero de 2018, según los últimos datos oficiales publicados, en el Viejo Continente. De ellos, más del 82%, cerca de 90.000, son menores de 65 años.