Miranda informa ante un centenar de personas en México de las oportunidades de retorno a Galicia
En este encuentro, se explicaron las oportunidades que ofrece la Xunta para los gallegos del exterior que desean regresar, destacando los programas de apoyo a las familias, las becas de estudio y, en particular, los mecanismos de acceso al empleo.
Entre las iniciativas más relevantes que se abordaron en la sesión destacó el programa Retorna Cualifica Emprego, que permite a los gallegos del exterior volver a la Comunidad con un contrato de trabajo firmado desde su lugar de origen. Este programa pionero busca enlazar las necesidades laborales de las personas retornadas con las vacantes disponibles en empresas gallegas, facilitando las condiciones para una integración estable en el mercado laboral gallego.
Por su parte, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, se refirió al Centro Superior de Turismo de Galicia como referente en la formación de profesionales del ámbito turístico. Concretamente se refirió a su oferta académica, el grado en Gestión de Empresas Hosteleras, incluido en la oferta de estudios de la Universidad de Santiago de Compostela, y al curso superior de Chef en Cocina y Pastelería, así como a los programas de formación continua diseñados para actualizar y especializar profesionales en activo.
Xosé Merelles destacó además que el CSHG tiene una línea de 22 becas dirigidas específicamente a gallegos residentes en el exterior, de las que 12 son para cursar el curso superior de Chef en Cocina y Pastelería y otras 10 para el grado en Gestión de Empresas Hosteleras. El director de Turismo de Galicia se refirió a los altos índices de inserción laboral de los titulados en el centro, así como “el conocimiento, la competencia y profesionalidad adquirida en esta formación que los hace atractivos para las cadenas y establecimientos hosteleros más prestigiosos del mundo”. En la jornada también participó el director del CSHG, José Paz, que explicó los detalles de la propuesta académica del centro.
Reunión con la directiva del Centro Gallego de México
Antonio Rodríguez Miranda mantuvo, además, una reunión con la directiva y el presidente del Centro Gallego de México, durante la visita que realizaron a la capital del país, y en la que estuvo acompañado por Xosé Manuel Merelles. Durante el encuentro, se analizaron las diversas actividades y proyectos que el Centro Gallego de México está ya cerrando de cara a este año, así como la situación de la colectividad gallega en este país norteamericano. Miranda agradeció al presidente y al equipo directivo del Centro Gallego de México el impulso decidido a la cultura gallega y ser un elemento fundamental de cohesión de la comunidad gallega.
El Centro Gallego de México Asociación Civil comenzó su andadura en 1911 y con esfuerzo y constancia en el trabajo para mantener los lazos con su tierra se fue convirtiendo en el indiscutible referente de las asociaciones españolas presentes en el país azteca y hoy cuenta con una masa asociativa de cerca de 1.500 familias. Según datos del INE residen en México 15.517 gallegos repartidos mayoritariamente en Ciudad de México.
16.000 gallegos residentes en México
México es el séptimo país en América con mayor número de ciudadanos gallegos residentes en la actualidad, con una cifra que se aproxima a los 16.000. Por este motivo, la Xunta mantiene un compromiso constante para facilitar el retorno de aquellas personas que desean volver y establecerse de nuevo en su tierra de origen.
Tal y como señaló Antonio Rodríguez Miranda, este tipo de acciones divulgativas fueron fundamentales para informar de primera mano a la colectividad gallega en el exterior sobre las posibilidades reales que existen para su regreso. La Xunta destinó una inversión destacada al ámbito laboral dentro de la Estratexia Galicia Retorna, con 175 millones de euros destinados a 37 medidas vinculadas a la formación e inserción profesional de las personas retornadas.
Además de la explicación de las medidas disponibles, la sesión fue una oportunidad para resolver dudas y recibir información directa sobre los mecanismos de apoyo existentes, garantizando que los gallegos del exterior conocieran todas las posibilidades disponibles para hacer realidad su regreso a Galicia.