EL SECRETARIO XERAL DE RELACIóNS EXTERIORES PREPARó EL VIAJE QUE TOURIñO HARá A ARGENTINA EN MAYO

Mato pone de relieve la importancia de que los jóvenes se involucren en las asociaciones

El titular de la cartera de Exteriores de la Xunta de Galicia, Julio Fernández Mato, realizó días atrás una gira por Latinoamérica, que le llevó a Argentina, Uruguay y Brasil. Durante su paso por Buenos Aires, Fernández Mato mantuvo reuniones con el colectivo gallego residente en el país, así como con autoridades argentinas. Además, realizó avances en relación con los preparativos de la visita que el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, realizará a Argentina, que está prevista para los próximos días 16 a 18 de mayo.
Mato pone de relieve la importancia de que los jóvenes se involucren en las asociaciones
 El secretario xeral estuvo arropado en Argentina por la delegada de la Xunta en Buenos Aires, María Xosé Porteiro.
El secretario xeral estuvo arropado en Argentina por la delegada de la Xunta en Buenos Aires, María Xosé Porteiro.

El titular de la cartera de Exteriores de la Xunta de Galicia, Julio Fernández Mato, realizó días atrás una gira por Latinoamérica, que le llevó a Argentina, Uruguay y Brasil. Durante su paso por Buenos Aires, Fernández Mato mantuvo reuniones con el colectivo gallego residente en el país, así como con autoridades argentinas. Además, realizó avances en relación con los preparativos de la visita que el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, realizará a Argentina, que está prevista para los próximos días 16 a 18 de mayo.

El secretario xeral de Relacións Exteriores de la Xunta de Galicia, Julio Fernández Mato, tomó contacto con los colectivos gallegos radicados en los países del cono sur en el marco de su primera gira por Argentina, Uruguay y Brasil como titular de exteriores del Gobierno autonómico.
En Argentina, el mandatario gallego –que viajó para ultimar los detalles del viaje que próximamente realizará al país el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño– mantuvo una serie de reuniones con los representantes de las entidades que agrupan a los gallegos residentes en Buenos Aires, así como con jóvenes descendientes de gallegos y con los delegados del Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Buenos Aires.
La agenda del secretario tuvo un doble perfil, ya que, además de contactar con los gallegos residentes fundamentalmente en la ciudad de Buenos Aires, se entrevistó con autoridades argentinas.
Durante su estancia en el país austral, de 48 horas de duración, Fernández Mato se reunió con el ministro del Interior, Florencio Randazzo; con el subsecretario de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior de la República Argentina, José Barbier; con la directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, Agueda Menvielle; con el embajador de la Subsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal; y con el intendente (alcalde) de Morón, Martín Sabatella.
Además, participó en la inauguración del Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Este centro, que cuenta con financiación de la Xunta de Galicia, trabajará para la defensa de la “educación pública” como derecho fundamental y “único camino para decidir en libertad”, aseguró durante la ceremonia inaugural, el secretario de exteriores.


Agenda gallega en Argentina
El secretario xeral de Relacións Exteriores de Galicia se reunió con dirigentes de las principales entidades gallegas y españolas en Buenos Aires.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Delegación de la Xunta en el país, el mandatario señaló que los colectivos gallegos en Argentina son importantes no sólo por su número, sino también por su presencia social, cultural y por su poder de influencia en el mundo de la comunicación y de la empresa, entre otros apartados, del país que les dio cobijo.
En su visita, el pasado día 15, a la Delegación que la Xunta abrió en Buenos Aires, el responsable de Exteriores opinó que ésta “se va consolidando como un punto de referencia neutro, abierto a todos los gallegos y al servicio de ellos”.
En este sentido, el dirigente manifestó que la delegación –que depende de la Secretaría que dirige– lleva adelante los expedientes administrativos y la acción social de la Comunidad en el país, pero que también es receptiva de todas las iniciativas culturales, empresariales, laborales y de nuevos proyectos que existan, precisó Fernández Mato, quien adelantó que antes de que finalice el año 2008, el Gobierno de Galicia abrirá en Uruguay una delegación similar a la que se puso en funcionamiento en Argentina.
Tras la reunión que Fernández Mato mantuvo con un grupo de jóvenes descendientes de emigrantes gallegos, también en la sede de la Delegación, éste afirmó que la presencia de jóvenes en las instituciones gallegas, en los intercambios, y en Galicia, interesa mucho al Gobierno gallego.
“Son el relevo necesario” a una generación que ha tenido la vida más difícil, en el sentido de que ha tenido que emigrar con pocos medios, ante una generación que ama sus raíces gallegas, que no tiene esas necesidades y que tiene otras inquietudes que son del orden académico y cultural, explicó Fernández Mato, para quien los jóvenes serán la proyección de nuestro futuro. Tienen una vivencia menos intensa de la tierra, aseguró, pero “nos interesa casar la morriña de sus padres con sus ansias de raíces y con su voluntad de regresar a la Galicia moderna que hoy existe”. Para ello, puntualizó, desde el Gobierno autonómico se están favoreciendo esos procesos lo máximo posible, explicó.
Finalmente, el jefe del servicio de exteriores gallego se reunió con los representantes del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires.
“Fue un primer encuentro cordialísimo”, explicó el dirigente, a quien los consejeros le trasladaron su interés por que en el Gobierno se analicen los mecanismos del voto en el exterior.
En este sentido, el secretario manifestó: “Queremos que sean mecanismos que garanticen la máxima transparencia del voto y una posibilidad sería el voto en urna”. Además, agregó, “estamos haciendo gestiones con las autoridades argentinas para que nos ayuden a que el voto por correo tenga las máximas garantías posibles”.
La agenda del secretario de Relacións Exteriores del Gobierno gallego incluyó diversos contactos con autoridades argentinas, durante su visita al país.
Como fruto de su reunión con el ministro del Interior de Argentina, Julio Fernández programó una reunión del ministro con el presidente gallego, Emilio Pérez Touriño, quien tiene previsto visitar el país a mediados del próximo mes de mayo, para celebrar el día de las letras gallegas junto a los ciudadanos gallegos residentes en Buenos Aires.
Asimismo, Fernández Mato explicó a ‘Galicia en el Mundo’ que se reunió con la directora de Investigación y Desarrollo de Argentina, con quien avanzaron en los términos de un convenio de mutua colaboración.
Al respecto, detalló que están trabajando en la definición de términos muy concretos de investigación e intercambio mutuo de experiencias, así como en la elaboración de nuevos proyectos conjuntos con la participación de científicos y empresarios interesados en alguno de los campos en los que Galicia tiene mayor prestigio como pueden la pesca, la energía eólica o la automoción, entre otros.
Este convenio estaría listo para formarlizarse durante la próxima visita del primer mandatario gallego al país austral.


Visita a Brasil
El último tramo de la gira del secretario se desarrolló en la República Federativa del Brasil. Allí Fernández Mato realizó los preparativos de la visita del Presidente Emilio Pérez Touriño a la ciudad de Río de Janeiro, la ciudad más importante por el número de gallegos en el exterior que acoge, y que todavía no ha visitado.