ASEGURÓ BASARSE EN LOS DATOS DEL INE
Más de 51.000 emigrantes retornaron a Galicia desde el año 2000, según un experto
Galicia acogió desde el año 2000 un total de 51.437 emigrantes retornados y familiares, indicó el pasado miércoles un experto de la Diputación de Ourense que dijo basarse en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Galicia acogió desde el año 2000 un total de 51.437 emigrantes retornados y familiares, indicó el pasado miércoles un experto de la Diputación de Ourense que dijo basarse en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El responsable de la Oficina de inmigración y emigración de retorno de la Diputación de Ourense, José Juan Cerdeira, ofreció esos datos en una conferencia de prensa en la que precisó que ese organismo abrió en 2003 sus puertas ante el retorno no planificado de emigrantes gallegos de Brasil, Argentina y Venezuela, tras los problemas económicos registrados en algunos países de Latinoamérica.
Cerdeira subrayó que Galicia es la segunda comunidad autónoma española que recibió más emigrantes retornados en 2007, con un total de 6.203, por detrás de Madrid con 7.089.
La citada oficina, tras cinco años de actividad, ha atendido en Ourense a 1.957 ciudadanos, de ellos 708 de forma presencial y el resto mediante telecomunicaciones.
Cerdeira indicó que una de las dificultades que se encuentran los emigrantes y sus familiares es la nacionalidad, cuya regulación está pendiente de ser aprobada en breve por el Consejo de Ministros y que prevé que los nietos de emigrantes españoles puedan naturalizarse.
Según Cerdeira, ese asunto concierne a numerosos emigrantes retornados de Venezuela “a los que hay que explicar que sus nietos no tendrán derecho a nacionalidad española, porque ellos no la tienen tampoco, ya que tuvieron que renunciar a ella para abrir un negocio en ese país”, subrayó.
También aludió a los familiares de emigrantes que llegan a España como inmigrantes y “a los que se tratan como si fueran al médico de familia”, ya que acudieron primero para “arreglar los papeles del regreso” y luego, cada cierto tiempo, para toda una serie de trámites como convalidación de titulaciones, petición de centros educativos, asesoramiento para percibir pensiones o subsidios de otros países.
La oficina atiende a emigrantes retornados y a sus familias que, en muchos casos, son considerados inmigrantes, indicó Cerdeira.
Además, precisó que en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), en abril de 2008, figuraban en Galicia 329.237 ciudadanos, de los que 73.023 son de la provincia de Ourense.
Para facilitar el asesoramiento y la información a los afectados, la Diputación editó el libro con ‘125 Asesoramientos alrededor del Mundo’ en el que responde a las preguntas más frecuentes y del que un millar de ejemplares se enviarán a los centros gallegos de diversos países.
El responsable de la Oficina de inmigración y emigración de retorno de la Diputación de Ourense, José Juan Cerdeira, ofreció esos datos en una conferencia de prensa en la que precisó que ese organismo abrió en 2003 sus puertas ante el retorno no planificado de emigrantes gallegos de Brasil, Argentina y Venezuela, tras los problemas económicos registrados en algunos países de Latinoamérica.
Cerdeira subrayó que Galicia es la segunda comunidad autónoma española que recibió más emigrantes retornados en 2007, con un total de 6.203, por detrás de Madrid con 7.089.
La citada oficina, tras cinco años de actividad, ha atendido en Ourense a 1.957 ciudadanos, de ellos 708 de forma presencial y el resto mediante telecomunicaciones.
Cerdeira indicó que una de las dificultades que se encuentran los emigrantes y sus familiares es la nacionalidad, cuya regulación está pendiente de ser aprobada en breve por el Consejo de Ministros y que prevé que los nietos de emigrantes españoles puedan naturalizarse.
Según Cerdeira, ese asunto concierne a numerosos emigrantes retornados de Venezuela “a los que hay que explicar que sus nietos no tendrán derecho a nacionalidad española, porque ellos no la tienen tampoco, ya que tuvieron que renunciar a ella para abrir un negocio en ese país”, subrayó.
También aludió a los familiares de emigrantes que llegan a España como inmigrantes y “a los que se tratan como si fueran al médico de familia”, ya que acudieron primero para “arreglar los papeles del regreso” y luego, cada cierto tiempo, para toda una serie de trámites como convalidación de titulaciones, petición de centros educativos, asesoramiento para percibir pensiones o subsidios de otros países.
La oficina atiende a emigrantes retornados y a sus familias que, en muchos casos, son considerados inmigrantes, indicó Cerdeira.
Además, precisó que en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), en abril de 2008, figuraban en Galicia 329.237 ciudadanos, de los que 73.023 son de la provincia de Ourense.
Para facilitar el asesoramiento y la información a los afectados, la Diputación editó el libro con ‘125 Asesoramientos alrededor del Mundo’ en el que responde a las preguntas más frecuentes y del que un millar de ejemplares se enviarán a los centros gallegos de diversos países.