El marisco gallego se convierte en el producto estrella de la feria ‘Agrotur’, en Cornellá
Antonio Díaz, Barcelona
Por iniciativa de la ‘Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro’ de Cornellá (Barcelona), que preside Ricardo Pérez Anta, se celebró la primera edición de la ‘Feira do Marisco Galego’ en Cornellá. El evento tuvo lugar dentro de la programación del ‘Salón Nacional de Turismo Rural’ (Agrotur-2007), que este año celebró su decimocuarta edición anual, en el recinto de la ‘Fira de Cornellá’.
A través de la empresa gallega ‘Gastronomía Galega’, la A.C.G. Rosalía de Castro puso la primera piedra para que el producto estrella de los mares gallegos se convierta en la riqueza culinaria del Salón Nacional de Turismo Rural, la principal Feria de este sector que se celebra dentro del Estado español. Desde la localidad pontevedresa de O Grove, la empresa Gastronomía Galega fue la promotora de esta iniciativa que tiene la intención de dar a conocer el trabajo de las personas que viven del marisqueo y la venta del producto, ofreciendo al mismo tiempo la oportunidad de divulgar una parte de la riqueza gastronómica de Galicia, como es su marisco.
En la plaza exterior del recinto de la ‘Fira’ se instaló una gran carpa que acogió los distintos puestos en los que se elaboraron platos como empanada gallega de diversos mariscos, arroces de marisco, así como una extensa gama de los más ricos mariscos gallegos, que durante los tres días se degustaron e hicieron las delicias de una gran parte de los 20.000 visitantes que acudieron a ‘Agrotur’ este año, según fuentes de la organización.
‘Agrotur’ nació hace catorce años cuando el turismo rural era “una tímida práctica de un colectivo de viajeros deseosos de contactar con el medio rural y la naturaleza. Desde entonces esta feria y el sector estrecharon lazos, creciendo, consolidándose y madurando con el paso de los años de forma totalmente paralela. Asimismo a lo largo de estos años, ‘Agrotur’ se ha convertido en una feria de referencia en el sector. Además, existe la constatación de que el turista rural está cada vez más sensibilizado y es cada vez más respetuoso con el medio ambiente”, según el alcalde de Cornellá, Antonio Balmón.
En esta 14ª edición, ‘Agrotur’ reforzó su posicionamiento como fiel reflejo de la buena salud del turismo rural. La feria apostó por un sector que tiende a su especialización y profesionalización y que ofrece una imagen de España que va más allá del turismo de sol y playa, presentando una oferta emergente que muestra un turismo de interior y rural mucho más diverso, donde la gastronomía, la naturaleza, la cultura o el patrimonio elevan la riqueza del territorio.
La Feria acogió la mayor oferta de destinos rurales del estado, así como todo tipo de servicios relacionados con el sector. La participación de diputaciones, patronatos y oficinas de turismo garantizaron la presencia de ofertas en cualquier rincón del país, reforzada con la presencia de la Asociación Española de Turismo Rural, con más de 4.000 casa rurales en toda España.