GALICIA QUIERE APROVECHAR ESTA INVITACIóN PARA ABRIR SU CULTURA AL EXTERIOR

Manuel Rivas y Suso de Toro participarán en la Feria del Libro de La Habana

Los escritores Manuel Rivas, Suso de Toro y Fina Casalderrey forman parte de la nutrida representación gallega que participará, a partir del 13 de febrero, en la Feria del Libro de La Habana, donde Galicia es la comunidad invitada
Manuel Rivas y Suso de Toro participarán en la Feria del Libro de La Habana

Los escritores Manuel Rivas, Suso de Toro y Fina Casalderrey forman parte de la nutrida representación gallega que participará, a partir del 13 de febrero, en la Feria del Libro de La Habana, donde Galicia es la comunidad invitada. 

La responsable del departamento de Cultura de la Xunta, Ánxela Bugallo, presentó en Madrid la estrategia de promoción de la cultura de Galicia en el exterior que está llevando a cabo la Xunta y explicó que Galicia estará en la Feria de La Habana como “cultura invitada” y añadió que esto supone un “primer paso” para dar a conocerla en Hispanoamérica.
En este sentido, ha recordado que la Comunidad gallega estuvo por primera vez, en 2007, en ferias como las de Buenos Aires, Montevideo o Guadalajara, donde Galicia se ha postulado como candidata a protagonizar la feria del libro de 2011, comentó. La responsable de Cultura de la Xunta explicó que Galicia es “un punto de unión cultural entre Europa y América Latina”.
El escritor Suso de Toro, por su parte, ha lamentado que el “desembarco” de la cultura gallega no se haya hecho antes en Madrid, a pesar de lo cual ha subrayado que esta iniciativa supone un paso importante para presentar el “currículo” gallego al mundo. Además, recordó que Cuba tiene un significado especial porque fue el país donde “cristalizaron los símbolos de la Galicia actual y se canta el himno gallego por primera vez”.
También intervinieron en la presentación la escritora de literatura infantil Fina Casalderrey y la cantante Uxía Pedreira, que coincidieron en señalar que se sienten orgullosas del momento que vive actualmente la cultura gallega. Casalderrey aseguró que “los complejos se están acabando”, de forma que “una gallega puede presentarse en Madrd diciendo que escribe en gallego sin ningún problema”. Pedreira, por su parte, aseguró que quiere fusionar la música de Cuba “tal y como nuestros abuelos se fusionaron con las mulatas”.
En cuanto a la presencia de Galicia en La Habana, adujo que ésta será escenario de más de 200 actividades literarias, artísticas y académicas protagonizadas por escritores, historiadores, editores, creadores, músicos y artistas gallegos.
Igualmente comentó que en ella se desarrollarán programas comunes con creadores cubanos en el ámbito musical, audiovisual y de artes escénicas; once exposiciones por toda la ciudad y diez publicaciones para todos los públicos completan el programa de la cultura gallega.


Letras de Galicia
Para apoyar la promoción del libro gallego en el exterior, la Consellería de Cultura ha creado la marca ‘Letras de Galicia’, que también da nombre a la web www.letrasdegalicia.com, y que incluye recursos de la literatura gallega, información actualizada de la presencia en ferias y de los principales autores y autoras gallegas.
Esta herramienta complementa a ‘ReadGalicia.com’, un escaparate ‘on line’ que muestra más de 200 obras gallegas recientes que incluyen un extracto traducido al inglés.
Además, otra de las medidas es el apoyo a la traducción de obras gallegas a diferentes lenguas.