Es miembro activo de A Casa de Galicia, en Montevideo, y trabaja por mantener el panteón de la colectividad

Manuel Calvo: “Es muy gratificante y emocionante que la gente que dejó la ‘tierriña’ pueda volver a verla”

Tras 44 años, Manuel Calvo regresa a Galicia a través de ‘Reencontros con Galicia’, “que es maravilloso” y hay que felicitar a la gente que lo lleva y a Antonio Rodríguez Miranda” por “todo lo que hacen por la emigración”. Además, subraya “es muy gratificante y emocionante que la gente que dejó la ‘tierriña’ pueda volver a verla”.

Manuel Calvo: “Es muy gratificante y emocionante que la gente que dejó la ‘tierriña’ pueda volver a verla”

Manuel Calvo nació en Mouromorto, en el ayuntamiento de Teo, el 1 de julio de 1947 y con seis años su madre lo llevó a Montevideo, a donde su padre había emigrado antes.

Su llegada a la capital uruguaya supuso “un cambio muy diferente a la vida que yo llevaba aquí en la aldea porque allí se vivía de otra manera”. “De cualquier manera –destaca– uno hizo las cosas de la vida a través de mucho trabajo. No había fiestas y no había días de descanso porque había que trabajar y trabajar para tener más o menos una vida decorosa. Se logró a través del sacrificio y, como dice el paisano que emigra, de ahorrar un poquito”.

En Uruguay fue a la escuela y “cuando fui más grande empecé a ir a los bailes en la quinta de Casa de Galicia, una tradición muy importante y linda, donde había ‘gaiteiros’ y otro tipo de orquestas y me empecé a vincular con otros conocidos que habían emigrado”.

Una vez que se casó se fue de viaje de novios a Brasil, “pero no me gustó”, así que a la vuelta nos fuimos a México, “pensando que íbamos a vacacionar y ver cómo estaba aquello por allí, pero me quedé 15 años. Siempre con la idea de ahorrar un poco y tratar de vivir la vida de la mejor manera”. En México trabajó en una empresa de la familia Vázquez Raña, D’Europe Muebles, de la que llegó a ser gerente.

Allí se vinculó con el Centro Gallego de México, a donde iba los fines de semana para estar con otros gallegos.

Tras unos años en México, el matrimonio regresa a Uruguay para cuidar a sus padres y sus suegros y tiene que reinventarse. “Empezamos –explica– por una carnicería, donde trabajábamos muchísimo para pagar las cuentas. Después de trabajar muy fuerte, salvé la situación y cuando pude compré otra, pero siempre traté de hacer un sacrificio e ir un poquito más arriba, hasta que llegó la fecha de la vida de un ser humano que va envejeciendo, y dije que ya no trabajaba más”.

“A los 33 años de estar en Uruguay pude volver a España y fue muy emocionante”, asegura Manuel Calvo, quien, visiblemente afectado, recuerda que vino con su mujer que es de A Coruña y que “después de tantos años me acordaba de la casa y fuimos con un primo de ella que nos llevó allí y cuando vi el letrero que decía Mouromorto me entró una emoción muy grande”.

En su visita a Mouromorto vio “a una viejecita en una ventana y le pregunté por la casa. Se me quedó mirando y me dijo “pero tu eres Manolo, el hijo de la Hortensia”. Después de más de 30 años me reconoció y me llevó del brazo para volver a ver la casa en la que nací”.

A Casa de Galicia

En Uruguay sigue manteniendo la vinculación con A Casa de Galicia, la antigua Casa de Galicia, donde tratan de mantener su patrimonio, “después de perder lo más sagrado, que había que era el sanatorio de Casa de Galicia, donde los paisanos iban a atenderse porque era su casa”.

“Eso se cerró y pudimos –y digo pudimos porque yo aporté mi granito de arena y colaboré– rescatar los libros que había de Casa de Galicia y se hizo una biblioteca nueva porque la anterior se quedaron con ella”, asegura Calvo, que hace hincapié en que “lo más importante es que tratamos de salvar el panteón de Casa de Galicia porque es donde tienen las familias todos los gallegos que viven allí, que dejaron la tierra de Galicia y están enterrados allí”.

Este gallego residente en Montevideo comenta que a base de trabajo y hacer reuniones logran sacar algún dinero y destaca el aporte de la Xunta para mantenerlo. “Lo estamos manteniendo a base de mucho sacrificio y lo saben las autoridades de España y lo seguiremos haciendo porque tenemos la buena voluntad de hacerlo por nuestros paisanos y nos unimos entre todos”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad