CERCA DE 230 PERSONAS SE BENEFICIARáN DE LAS AYUDAS CONCEDIDAS POR LA XUNTA

Llegan los primeros emigrantes acogidos al programa ‘Volver á casa’

El aeropuerto de Lavacolla recibió el pasado 22 de junio a los primeros emigrantes procedentes de Brasil y que se benefician de un programa, ‘Volver á casa’, que les permite regresar a su tierra y reencontrarse con su familia durante un periodo máximo de tres meses. Gracias a la concesión de ayudas por valor del 60% del coste del pasaje entre sus países de residencia y Santiago, y al 80% en el caso de Cuba, este año vendrán a Galicia 230 participantes con una edad media de 72 años aunque hay excepciones con 92, 89 y 87 años.
Llegan los primeros emigrantes acogidos al programa ‘Volver á casa’
 El secretario xeral de Emigración con alguno de los recién llegados a Galicia.
El secretario xeral de Emigración con alguno de los recién llegados a Galicia.

El aeropuerto de Lavacolla recibió el pasado 22 de junio a los primeros emigrantes procedentes de Brasil y que se benefician de un programa, ‘Volver á casa’, que les permite regresar a su tierra y reencontrarse con su familia durante un periodo máximo de tres meses. Gracias a la concesión de ayudas por valor del 60% del coste del pasaje entre sus países de residencia y Santiago, y al 80% en el caso de Cuba, este año vendrán a Galicia 230 participantes con una edad media de 72 años aunque hay excepciones con 92, 89 y 87 años.

Veintidós emigrantes gallegos procedentes de Brasil fueron los primeros participantes en el programa ‘Volver á casa’, que les da la oportunidad de redescubrir sus raíces, poniéndose en contacto con la realidad actual de Galicia y permitiéndoles intercambiar experiencias con sus familias.
Así pues, este programa tiene por objetivo ofrecer a las personas de origen gallego residentes en el exterior, especialmente en América, la posibilidad de acercarse a su tierra y a su familia, así como redescubrir sus raíces poniéndose en contacto con la realidad actual de Galicia e intercambiando experiencias con sus familiares.
Gracias a la concesión de ayudas por parte de la Xunta, por valor del 60% del coste de la pasaje entre los países residentes y Santiago de Compostela, a excepción de Cuba donde reciben una ayuda del 80%, a causa de la situación económica por la que está pasando la comunidad gallega asentada en ese país. Los emigrantes podrán pasar unas vacaciones con sus familiares durante un periodo máximo de tres meses.
La mayoría de los participantes tienen más de 55 años, aunque la media es de 72. Sin embargo, destaca en esta ocasión la participación de tres emigrantes de Cuba, Uruguay y Argentina de edades más avanzadas, con 92, 89 y 87 años, respectivamente.
En cuanto a su lugar de nacimiento, los porcentajes más destacados son los de A Coruña con un 43% y el porcentaje de hijos de emigrantes nacidos en Iberoamérica con un 23%.
El organismo encargado del plan de actuación de este programa ha sido la Secretaría Xeral de Emigración, ya que se ha encargado de la realización de los trámites y de la selección. El pasado martes 24, el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, fue a recibir a los primeros beneficiarios del programa en la actual edición.