ALBERTO NúñEZ FEIJóO COMPARTIó UNA COMIDA CON MILITANTES DEL PP DE MéXICO DURANTE SU VISITA AL PAíS

El líder del PPdeG dice que “hay una espina clavada en México permanentemente”

El presidente del Partido Popular de Galicia (PPdeG), Alberto Núñez Feijóo, indicó que cuando Mariano Rajoy se convierta en presidente del gobierno español le dirá que “hay una espina clavada en México permanentemente”.
El líder del PPdeG dice que “hay una espina clavada en México permanentemente”
Feijó y Miras se reunieron con los empresarios.
Feijó y Miras se reunieron con los empresarios.

El presidente del Partido Popular de Galicia (PPdeG), Alberto Núñez Feijóo, indicó que cuando Mariano Rajoy se convierta en presidente del gobierno español le dirá que “hay una espina clavada en México permanentemente”.  

El presidente del PP de Galicia llegó a México el 1 de febrero, acompañado de Aurelio Miras Portugal, diputado en el Parlamento de Galicia. El objetivo del viaje fue entrar en contacto con la colectividad gallega emigrante con el fin de invitarla a participar en las elecciones generales españolas del 9 de marzo.
El líder popular y el diputado mantuvieron un almuerzo con militantes del PP de México en el Club España del Distrito Federal el sábado pasado. “Yo vengo a visitar a la colonia y a decirle que vote en las elecciones del 9 de marzo”, comentó Núñez Feijóo.
Tras hablar de la postura del PP ante las políticas nacionales del PSOE, el líder popular se refirió a la comunidad emigrante en México. “Desde luego, yo intentaré decirle a Mariano Rajoy cuando tome posesión en Moncloa que hay una espina clavada en México permanentemente y que tenemos que hablar de eso. ¿Por qué una licencia de circulación de muchos países de Hispanoamérica permite conducir en España y de México no?”, dijo.
En ese sentido, Feijóo declaró a ‘Galicia en el Mundo’ que en México hay una colonia muy importante de españoles y es un país clave para España ya que México estará entra las primeras siete economías del mundo dentro de 10 ó 15 años. El político del PP indicó que México tiene un mercado potentísimo con más de 110 millones de habitantes, es fronterizo a Estados Unidos y por lo tanto objetivo número uno para la inversión española. “El Gobierno tiene que tener en cuenta todos esos factores y muchas veces nos volcamos mucho más en otros países de Hispanoamérica con emigración y olvidamos a México”, indicó.


El voto en urna
En su discurso, Feijóo comunicó a la colectividad algunas de las propuestas del PP en torno a la emigración. Entre ellas destaca la subida de las pensiones asistenciales de los emigrantes a la misma vez que se incrementen las pensiones en España. Otra iniciativa es dotar de tarjeta sanitaria a todos los emigrantes españoles. “Si hay 5 millones de inmigrantes que tienen tarjeta sanitaria en España. ¿Cómo es posible que se le niegue al millón y medio de españoles que viven fuera?”, comentó.
El presidente del PP gallego anunció que intentará hacer un esfuerzo para mejorar las pensiones asistenciales y la sanidad de los emigrantes y una política de retornados para que los descendientes de españoles puedan ir a trabajar a España. También aludió a la promesa de implantar el voto del emigrante en urna con el único requisito de la presentación del pasaporte. Feijóo criticó la imposibilidad de los emigrantes españoles de votar en urna, tal y como hacen los españoles residentes en España. Recordó que el voto en la urna fue una oferta electoral incumplida por parte del PSOE y, como resultado, los emigrantes sólo pueden votar por correo o dejando su papeleta en el Consulado unos días antes. “Se debe habilitar el voto electrónico o en la urna y así no ir mendigando la papeleta y el plazo. Votar a pie de urna es dignificar el voto de la emigración”, comentó.
Según Feijóo, el actual procedimiento de votación desde el extranjero no garantiza el derecho al voto, ya que algunos españoles no reciben su papeleta en casa, la reciben tarde o surgen otros problemas. Como sucedió en las elecciones autonómicas gallegas en Venezuela, cuando por problemas logísticos, nunca llegaron las 10.000 papeletas a España, por lo que no fueron consideradas en el recuento.
Al margen de la temática propia de la emigración, la mayor parte de la intervención de Feijóo giró en torno a la postura del PP ante las políticas nacionales del gobierno socialista. El líder político gallego criticó duramente las negociaciones del Gobierno con ETA. Dirigiéndose a los comensales reunidos, les dijo: “Yo les pido, si les parece bien, que nos den la confianza el 9 de marzo porque nosotros estamos con ganas de volver a hacer lo que hicimos entre 1996 y 2004, que colocamos a España en la octava potencia mundial”.

El PP de México cuenta con más de 600 afiliados

La historia del Partido Popular en México se remonta a 1981, cuando por entonces se llamaba Alianza Popular. Tras la refundación del grupo, el partido cuenta hoy con más de 600 afiliados y un número muy significativo de simpatizantes. Además, el PP en México tiene la mayoría absoluta en el Consejo de Residentes Español (CRE) durante más de 20 años. Por lo tanto, el PP ostenta la presidencia de esta institución, que está en manos de Jaro Paz Justo, nacido en Galicia. Según la presidenta del PP en México, Alejandra Vilalta, “para nosotros es muy importante hacer un trabajo de apoyo al partido y luchar por nuestra identidad como españoles. Además de apoyar a nuestro partido en la lejanía, ayudamos a muchos españoles que se encuentran aquí en México”. Pese a no contar con presupuesto ni oficina, los militantes del partido tienen una dinámica de trabajo voluntario permanente. Se reúnen el primer miércoles de cada mes en un hotel de la Zona Rosa en el DF y llevan a cabo varias actividades.
De cara a las elecciones, Vilalta cuestionó la manera de votar fuera de España. “Estamos supeditados a que nos lleguen las papeletas. Es el gran hándicap y muchas veces no nos llegan con la anticipación que nosotros deseamos para que podamos ejercer nuestro derecho al voto y llegue a tiempo de regreso.
En cuanto a la promoción del voto, el PP de México realiza encuentros con afiliados y simpatizantes, telemárketing y aprovecha las nuevas tecnologías a través de los ‘mailings’ para dar a conocer propuestas y la situación general en España. Vilalta señaló que en periodo electoral todas estas actividades se intensifican. Como no pueden hacer proselitismo en los centros culturales, los militantes buscan otros espacios en donde sí pueden trasladar las iniciativas del partido para los emigrantes. En alusión al encuentro con Feijóo y Miras Portugal, la presidenta del PP en México dijo que “siempre es un aliento y una alegría recibir personalidades del partido”.

Visita al Hospital Español y cita con empresarios

Además del almuerzo con los militantes del PP en México, Núñez Feijóo y Miras Portugal llevaron a cabo otras actividades el sábado. Por la mañana visitaron el Hospital Español, uno de los complejos sanitarios más modernos y equipados de México y presidido por un gallego, Daniel Suárez.
En el recorrido, ambos representantes del PP conocieron el ‘hospitalito’ u hospital de niños, la sala de maternidad, la de diálisis, la iglesia, el asilo y el área de psiquiatría. También recorrieron el nuevo edificio que alberga consultorios y un salón de eventos.
“Hemos tenido la oportunidad de comprobar cómo los españoles de hace muchos años hicieron uno de los hospitales de referencia en la sanidad mexicana. Es un hospital que se compara con ventaja con cualquier hospital europeo, con una calidad asistencial y unas instalaciones fantásticas”, señaló Feijóo.
Tras la comida con los militantes, el líder popular y el diputado se reunieron con un grupo de empresarios gallegos residentes en México, representantes del sector del mueble, gasolina, hotelería y otros.
Los empresarios hicieron un balance muy positivo del Encuentro en Red de Empresarios y Profesionales Gallegos en el Exterior, organizado por la Xunta de Galicia a fines de enero. Señalaron que fue una plataforma de contacto entre empresarios gallegos muy prometedora.
Ambas partes estuvieron de acuerdo en que la construcción en México es un sector de oportunidad muy importante y mencionaron que hasta el 2050 México tiene déficit de vivienda. Aun así, comentaron que hay candados legales a la inversión extranjera, escollo que en algunos casos se puede solucionar formando sociedades mexicano-españolas.
Los empresarios se quejaron de la falta de liquidez de algunos negocios en México ya que los clientes piden cada vez más financiar sus compras en el mismo negocio donde las adquirieron.