La Xunta explica a los gallegos en Cuxhaven y Hamburgo las ayudas para el retorno

La Secretaría Xeral de Emigración y la Fundación Galicia Emigración, en colaboración con la Coordinadora Federal de Asociaciones Gallegas en Alemania, están realizando una ronda de actos informativos en los centros y asociaciones gallegas con sede en la RFA, con el fin de dar a conocer los programas de ayuda al retorno a aquellos que se planteen retornar en algún momento, e informar sobre los trámites administrativos necesarios, previos y posteriores al retorno. Para ello, la pasada semana estuvieron en Alemania representantes de ambos organismos dependientes del Gobierno gallego.
Mercedes Mato, jefa del servicio de Información y Tramitación de Subvenciones de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, y Purificación Ramírez, secretaria y asesora jurídica de la Fundación Galicia Emigración, fueron las encargadas de dar a conocer todos los trámites concerniente al retorno a España a los asistentes a las reuniones programadas por el departamento de Emigración de la Xunta, que se llevaron a cabo en asociaciones gallegas en Hamburgo y Cuxhaven. La secretaria de la Coordinadora, Esther del Río, acompañó a las enviadas especiales de la Xunta durante su estancia en ambas ciudades, los pasados días 29 y 30 de marzo.
El ciclo de estas acciones informativas había comenzado ya el pasado mes de diciembre en las asociaciones de Bonn y Frankfurt, continuando en la Asociación Cultural Galega de Cuxhaven y en la de Hamburgo, respectivamente.
Próximamente tendrán lugar en los centros de Hannover, Gütersloh, Munich y Nürnberg.
En Hamburgo, Mercedes Mato, después de saludar a los asistentes y agradecer su buena acogida a todos, especialmente al presidente del centro, Benito Alonso, y al vicepresidente, Claudio Vence, habló de la necesidad de información para todos los gallegos residentes en el exterior, tanto para los que ya han decidido retornar, como para los que todavía no han tomado esa decisión, ya que conocer la situación real con la que van a encontrarse si retornan a Galicia y saber con qué apoyos pueden contar por parte estatal y autonómica a su regreso, podría ayudarles a decidirse.
Una vez en Galicia, encontrarán asesoramiento y ayuda en las diferentes oficinas de retorno de reciente creación en las principales capitales gallegas. La Oficina de Retorno de la Dirección General de Emigración es otra opción para obtener información general.
Requisitos previos al retorno
Mato aconsejó asesorarse con tiempo suficiente en los correspondientes consulados de España, antes de comenzar los trámites del retorno. Luego enumeró qué trámites hay que realizar en el lugar de residencia, antes de retornar, y los que deben realizarse a la llegada a España.
En el momento en que se haya tomado la decisión de retornar, hay que tramitar la baja consular, que debe hacerse en una fecha lo más cercana posible al retorno, ya que esa fecha es importante para solicitar determinadas ayudas. Para obtenerlas, debe acreditarse el tiempo que se pasó en el exterior. Se necesitan documentos oficiales acreditativos de la actividad laboral realizada por cuenta ajena o por cuenta propia, en el caso de empresarios o trabajadores autónomos. Documentos que justifiquen de forma no oficial los tiempos de trabajo deben ir avalados por la Consejería Laboral o el Consulado en el que se esté inscrito.
Las personas que hayan perdido la nacionalidad española tendrán que gestionar su recuperación. Otro de los trámites necesarios antes de retornar es tener el pasaporte en regla. Si estuviera caducado deberá de ir acompañado de un documento acreditativo de que se ha solicitado su renovación.
Recordó, además, que para los que residan en el exterior no es obligatorio tener el Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor, con el pasaporte y la acreditación del domicilio en el país de residencia, en este caso Alemania, es suficiente. Pero al llegar a España tendrán que renovar el DNI, obligatorio para todos los españoles mayores de catorce años residentes en territorio nacional, lo que dará constancia del domicilio en España de los retornados.
La funcionaria de la Xunta informó también sobre las ayudas para los transportes, como las reducciones en los billetes de viaje de regreso definitivo y el régimen de franquicias para el transporte de mobiliario y efectos personales por traslado del domicilio a España.