La feria “fue un empujón más para intentar ir a Galicia y montar mi emprendimiento”

Juan Enrique Peirano: “Me gustaría hacer un documental contando la historia de mi bisabuelo que se vino él solo a Uruguay con 13 años”

Juan Enrique Peirano tiene muy claro que su futuro pasa por irse a Galicia. “Mi idea –explica– es hacer un emprendimiento de producción de contenido audiovisual en Galicia, aunque, por el momento, no había encontrado el nicho, pero cuando hablé con el personal de la feria me orientaron mucho más y me explicaron las oportunidades que puede haber”.

Juan Enrique Peirano: “Me gustaría hacer un documental contando la historia de mi bisabuelo que se vino él solo a Uruguay con 13 años”
Juan Enrique Peirano Montouto 2
Juan Enrique Peirano es atendido en el estand de la Fundación Venancio Salcines.

Para Peirano su paso por la feria de empleo de Uruguay fue “muy útil” porque, “además de estar muy bien organizada, ofrecía mucha información y me dirigieron para dar con lo que yo buscaba”. En la entrevista que llevó a cabo pudo conocer más sobre las posibilidades de emprendimiento y las ayudas en esta línea.

“Me dieron ganas de estar ya allí”, comenta este joven que asegura que recibió “mucha información y me pareció muy bueno todo el apoyo de la Xunta. Ahora solo me falta inscribirme y que me den la oportunidad de emprender allá”.

La participación en el programa es un “empujón más para intentarlo. Más allá de que aquí tengo todo, mi familia, mis estudios y mi trabajo, pero es una aventura que elegí para conocer y conectar con los antepasados y con uno mismo porque es como sentir algo dentro que te dice que tienes que ir”. 

En todo caso, reconoce que su “idea es ir igual, aunque no tenga la oportunidad de entrar en el programa porque es algo que quiero hacer desde hace tiempo; ya tengo el pasaporte y la nacionalidad, y estoy inscrito en el registro de Ferrol, que es donde decidí inscribirme por cercanía y por familia, ya que mi bisabuelo era de allí”.

Pero para establecerse le gustaría A Coruña porque su universidad “tiene unos cursos audiovisuales muy buenos y, aunque yo ya tengo la titulación, hay unos cursos de animación y postedición de imagen muy interesantes porque me interesa seguir estudiando”.

Documental sobre emigración

“Me dedico al cine y a hacer documentales y las historias de emigración me parecen fundamentales. Cuántas historias habrá de gente que vino y se estableció aquí que quieren volver a Galicia”, resalta Peirano.

Una de las historias que quiere contar es la de su propia familia y su bisabuelo. “Me gustaría hacer un documental contando la historia de mi bisabuelo que se vino él solo a Uruguay con 13 años”, dejando allí a su madre y su familia. “Se vino porque no le quedaba otra porque estaban pasándolo mal allí”, pero siempre siguió echando de menos a la familia que dejó atrás, sobre todo a su madre. Finalmente se murió sin haber podido regresar a su Ferrol natal en la localidad de Mercedes Soriano, donde se estableció al llegar a Uruguay y donde montó su propia familia. 

“Me gustaría –precisa– retratar eso que le pasó y que no es un caso aislado, que le pasó a muchos españoles y creo que sería bueno hacer un documental contando la historia. Aunque es subjetivo cómo afecta a cada familia y a cada persona que hizo ese viaje, hay muchos puntos que se entrelazan y hay puntos en común como es el alejarse, pero manteniendo la relación”.

Contacto con la familia gallega

Peirano subraya que en su familia siempre se mantuvo el contacto con las costumbres gallegas y, aunque él nunca ha podido visitar la comunidad “siempre tuve esa conexión con España y Galicia. Es algo que se lleva en la sangre, es como que tengo esas ganas de ir a conocer y conectar, inclusive siento que tengo que volver y de alguna manera completar el viaje que hizo mi bisabuelo cuando vino”.

La familia sigue manteniendo el contacto con una prima que tienen en A Coruña. “Antes cuando no existía tanta globalización e internet, había cartas que hablan de esa conexión que no se perdió porque había una familia que estaba al otro lado del océano. Luego se llamaban por teléfono, pero era muy caro. Ahora es más fácil con el tema de las comunicaciones”.

“Mantenemos relación con esa prima. De hecho, ella fue la que me facilitó la partida de nacimiento de mi bisabuelo y vino de visita hace unos cuatro años y fue una alegría”. “Son uniones –concluye– que perduran a través del tiempo. Con las cartas y todo se fue manteniendo la unión de la familia”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad