Los jóvenes gallegos en Europa piden más protagonismo en la gestión de los centros

Un total de 21 chicos y chicas participaron en París en la reunión preparatoria del ‘I Congreso da Xuventud Galega residente en Europa’, que se celebrará en Frankfurt en el mes de octubre. El encuentro tuvo lugar en París y a él acudió el presidente de la Xunta y jóvenes procedentes de Alemania, Bélgica, Francia, Países Bajos, Portugal, Suíza, Andorra y Liechstenstein. El objetivo era analizar y debatir sobre la participación social de la juventud residente en Europa para poder conocer sus inquietudes, propuestas y los desafíos que le presenta la sociedad actual.
Este ‘Encuentro’, organizado por la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta en colaboración con el Consello de Xuventude de Galicia, se presentó como un espacio de análisis y debate sobre la participación social de los jóvenes gallegos residentes en Europa, sus inquietudes, propuestas y desafíos que les presenta la sociedad actual.
A esta reunión preparatoria acudieron 21 jóvenes procedentes de Alemania (Frankfurt, Hannover, Nuremberg), Bélgica (Bruselas), Francia (Toulouse), Países Bajos (Rotterdam, Helmond), Portugal (Lisboa), Suiza (Basilea, Ginebra, Olten y Lausanne), Andorra y Liechstenstein. Con estos encuentros, la Xunta pretende ser un ejemplo a seguir para diseñar cualquier política relacionada con la juventud, de manera que sean los jóvenes quienes establezcan la dirección que deben seguir las iniciativas para dar respuesta a sus necesidades. Así pues, deben ser ellos el punto de partida para conseguir mejores resultados.
De esta forma, los jóvenes asumieron la “responsabilidad de contribuír a la promoción y al mantenimiento de galleguidad en a corto y medio plazo” y de cara al Congreso analizaron con el presidente de Xunta, que acudió al encuentro, las debilidades que detectan en el asociacionismo del exterior y le propusieron la puesta en marcha de una serie de propuestas.
Entre las iniciativas, propuestas por los jóvenes gallegos para compartir esfuerzos que renueven sus vínculos con la comunidad gallega, se encuentra la elaboración de un informe sobre la situación, las demandas y las necesidades de los jóvenes gallegos residentes en Europa, así como la adecuación del planteamiento de los centros de acuerdo con ese informe de forma que se profesionalice la gestión y la coordinación de esos centros y se combinen las propuestas educativas y formativas profesionales con otras que satisfagan las nuevas necesidades y demandas.
Además, creen necesaria la elaboración de una campaña de divulgación que muestre una imagen más actualizada de Galicia y la creación de una red social internacional para los jóvenes gallegos residentes en Europa. También apostaron por el establecimiento de un gabinete permanente de asistencia a la ciudadanía gallega en el exterior y el establecimiento de vínculos entre empresas gallegas y ciudadanía residente fuera de Galicia.
Como resultado de esta reunión, los chicos redactaron un memorando que además de estas propuestas recoge las conclusiones generales. Entre ellas, destaca la necesidad de “un cambio que posibilite la incorporación de nuevos talentos que promocionen la galleguidad en el exterior y el diseño de un proceso de renovación no excluyente con un importe componente de acuerdo intergeneracional”.
Tras este encuentro, Touriño se refirió a su decisión de impulsar en Europa, como hizo previamente en América Latina, seis centros de asesoramiento e inserción laboral, para ofrecer información sobre empleo en la comunidad de los emigrantes gallegos.
Atendiendo a otra demanda, el presidente de la Xunta subrayó la política de becas de su Gobierno, que este año se amplía a la Formación Profesional de grado superior y que cuenta con una partida de 550.000 euros.
También recordó la voluntad de la Xunta por volver la mirada a sus ciudadanos que viven en Europa a través de organismos como el Instituto Cervantes, que gracias a la firma de un convenio, va a promover la enseñanza de la lengua y de la literatura gallega, así como aumentar el número de libros en su biblioteca. Además, Touriño mostró su agradecimiento por el compromiso de los asistentes, que representa “una puerta de esperanza” y “aire fresco” en el camino que conduce a asegurar la continuidad del asociacionismo gallego en el exterior.