Visitó en Nigrán la empresa Minimelis, creada por dos retornados desde Chile

José González destaca el impacto del retorno emprendedor en la revitalización de la economía local gallega

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado de la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, se acercó, este jueves 27, a las instalaciones de la empresa Minimelis, la primera fábrica gallega de golosinas y la única de España de dulces sin azúcar y sin alérgenos. Este proyecto, impulsado por Mercedes Toscano y Jorge Núñez, dos gallegos retornados desde Chile en el año 2019, contó con el apoyo de la Xunta en el marco de la convocatoria de ayudas al retorno emprendedor.

José González destaca el impacto del retorno emprendedor en la revitalización de la economía local gallega
Jose Gonzalez visita Minimelis 1
El conselleiro, durante la visita a la empresa de golosinas en Nigrán.

Durante la visita, en la que también estuvo presente el alcalde Nigrán, Juan Antonio González, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración puso en valor esta iniciativa que está creando empleo y huella en el territorio, señalando que el caso de Mercedes y de Jorge muestra que, con ilusión, esfuerzo y el apoyo idóneo, el camino de regreso no es solo una experiencia personal, sino que también puede ser una historia de éxito empresarial con impacto tanto en la diversificación industrial como en la revitalización de la economía local gallega. Así, hoy la fábrica de Minimelis da trabajo a 17 personas, apostando por el talento joven –cuentan con el apoyo de la Xunta en el marco del programa Primera Experiencia Profesional para impulsar la empleabilidad de menores de 30 años–, dinamizando su entorno y demostrando su capacidad de llegar a nuevos mercados nacionales e internacionales.

José González señaló también que Minimelis es el ejemplo paradigmático de las enormes oportunidades que ofrece el talento y experiencia que atesoran los retornados y su conocimiento de otros países para seguir fortalecimiento el tejido productivo. Así, la Xunta, en el marco de la Estratexia Galicia Retorna, cuenta con una línea de ayudas específicas para apoyar a aquellas personas que deseen regresar poniendo en marcha sus propios negocios. Esta orden, que ya apoyó en los últimos años más de 800 proyectos empresariales, ha abierto el plazo de solicitudes de 2025 hasta el próximo 30 de septiembre, con un presupuesto global de 1 millón de euros y ayudas que pueden llegar hasta los 10.000 euros por beneficiario. En paralelo también se apoya a las personas que vuelven –de las que los impulsores de Minimelis también fueron beneficiarios– con las aportaciones extraordinarias al retorno, orientadas a apoyar aquellas causas sobrevenidas derivadas del regreso y también con el plazo abierto actualmente.

A este respeto, el conselleiro destacó que en Galicia emprender no es un reto en solitario, tampoco para los retornados, y que estos apoyos se suman a otros como la mentoría ofrecida por el programa Merlo o el propio asesoramiento que se ofrece desde la red de Polos desplegada por Galicia con 15 oficinas repartidas por diferentes villas y cabeceras de comarca, tres de ellas en la provincia de Pontevedra –O Porriño, Silleda y Vilanova de Arousa– que ya atendieron en conjunto cerca de 1.000 proyectos.

Ferias de empleo en Argentina y en Uruguay

Galicia es una región pionera a favor de las políticas de retorno, impulsando medidas tanto en el ámbito de la cuenta propia como ajena para hacer frente al reto demográfico y responder a desafíos como la cobertura de vacantes y la remuda generacional. Así, en el marco de la Estratexia Galicia Retorna –una planificación dotada con 450 millones hasta 2026–, la Xunta también tiene en marcha otras acciones, como el programa Retorna Cualifica Emprego, con un presupuesto de 2,3 millones para promover contrataciones en origen de la mano de las necesidades del tejido productivo gallego.

Para seguir avanzando en esta vía, la semana que viene se celebrarán ferias de empleo en Argentina –6 y 7 marzo– y en Uruguay –10 de marzo–. El objetivo es captar talento, de la mano de las empresas gallegas, en ambos países, promoviendo las oportunidades que permitan favorecer la inserción sociolaboral tanto de personas retornadas como de personas inmigrantes que quieran trabajar y establecerse en Galicia.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad