José González afirma en la Casa de Galicia en Madrid que la Xunta impulsará la herramienta de búsqueda de empleo EMi

Una de esas acciones para avanzar con esta herramienta pionera en España y en Europa, señaló, será la aplicación móvil que permitirá a la ciudadanía realizar autoperfilados para beneficiarse de las recomendaciones de busca de empleo basadas en datos del mercado laboral. Así lo explicó durante la presentación ‘IA al servicio del empleo en Galicia’ para dar a conocer este software, que tuvo lugar en la Casa de Galicia y a la que asistieron entidades y empresas de distintos sectores.
Además, recordó que con esta herramienta Galicia prevé realizar el perfilado competencial de más de 70.000 personas en un año con el objetivo de cubrir de manera más eficaz la demanda de mano de obra y atender las personas que están buscando activamente trabajo o que busquen mejorar el actual. A esto añadió que esta labor avanza a buen ritmo con alrededor de 20.000 perfilados hasta el momento.
En esta línea, José González trasladó la voluntad total de Galicia para difundir este trabajo con el ánimo de ser útiles y de que sirva de ejemplo y ayuda para poder aplicarse en otras comunidades autónomas como realizó en las reuniones celebradas en julio y octubre con el Gobierno central y con responsables de formación para el empleo de distintas comunidades autónomas, respectivamente. De este modo, subrayó, se busca atender el reto de la cobertura de vacantes, favorecer la competitividad empresarial y generar empleo de calidad.
Como ejemplo de la acogida de estas buenas prácticas, el titular de Emprego destacó el reconocimiento a Galicia por el desarrollo de EMi en el marco de los Premios a los mejores casos del Observatorio de Vigilancia Tecnológica del Sector Público de la Comisión Europea, un galardón que la Xunta recogerá el próximo jueves en Bruselas.
Otra de las medidas pioneras a la que el conselleiro hizo referencia es el refuerzo del programa de seguimiento intensivo de la demanda de empleo que se introducirá en los próximos días para mejorar la eficiencia de los procesos de selección y favorecer la empleabilidad de las personas que realmente buscan trabajo de manera activo.
También dio cuenta de la apuesta sin precedentes del Ejecutivo gallego a favor de las microformaciones y la formación a la carta de las empresas para el reciclaje profesional, la retención de talento y facilitar la entrada de colectivos infrarrepresentados en el mercado laboral, al tiempo que se atienden las demandas del tejido empresarial. De este modo, incidió, Galicia responde como recomienda la Unión Europea para favorecer la empleabilidad, tanto por cuenta propia como ajena, y la atracción de talento dentro y fuera de Galicia.
En relación con este último apartado y con el nuevo Reglamento de Extranjería, el conselleiro volvió a lamentar la falta de sensibilidad del Gobierno, que no atendió los alegatos de la Xunta realizados en coordinación con entidades del tercer sector y descartando la figura de las microformaciones como vía para facilitar la integración de los migrantes a través del empleo.