Horacio Carro valora positivamente el “apoyo que la Xunta da” para retornar “de una manera más amable”
Horacio Carro, su mujer y sus dos hijos, de 22 y 23 años, están pensando en retornar a Galicia, a la tierra de su padre y sus abuelos maternos para empezar una nueva vida y por eso acudió a la feria de empleo que la Xunta de Galicia organizó la pasada semana en Buenos Aires.

“No es sencillo ni tomar la decisión ni llevarlo adelante, las dos cosas son complicadas, pero está bien el apoyo que la Xunta da para llevarlo adelante de una manera más amable”, destaca Carro, quien valora muy bien la feria y le pareció “muy buena propuesta”.
Carro, quien acudió con su hijo y su mujer, que se sumó más tarde por cuestiones de trabajo, no puede optar al programa Retorna Cualifica Emprego porque ya cumplió los 55 años, pero es su hijo quien sí puede hacerlo. “Se anotó al programa y ahora tiene que revisar qué posibilidades hay de empleo para poder aplicar a alguno de ellos y ver qué posibilidades tiene de retorno”, explica.
En todo caso, considera que la feria fue “excelente” porque las charlas le sirvieron para solventar dudas “sobre las posibilidades reales de poder ir a trabajar y retornar a Galicia”.
Además, pudo informarse de las ayudas al retorno y las destinadas a emprendedores retornados, así como plantear las dudas.
Este hijo de gallegos comenta que, durante las ponencias, se comentaron los problemas que se dan a la hora de retornar. “Hubo cuestiones no vinculadas a la Xunta como la tardanza para conseguir turno en el Consulado español. En mi caso, si decidiese retornar tengo que hacer un trámite, pero no tengo idea de cuánto me va a llevar el turno en el consulado y cuánto demora el trámite en sí mismo. Es un certificado para sacar el DNI que tiene una duración de seis meses y solo te lo dan por una única vez”.
Carro reconoce que “hay cuestiones con los trámites que pueden dificultar el proceso y había gente que los nombraba y pedía a la Xunta que hablara con el consulado” para tratar de solventar los problemas.
La situación que vive Argentina es el principal motivo de la familia para dar el paso y regresar a Galicia porque “no soy muy positivo en referencia al futuro relativamente cercano del país”. Carro asegura que es consciente de la tensión que también se vive en España en estos momentos, “pero es una polarización en la prosperidad y la polarización que existe en Argentina es una polarización en la pobreza o en la miseria”.
El pasado mes de diciembre la empresa en la que trabajaba este hijo de gallegos pasó por un proceso de fusión que le llevó al paro y “a mis 55 años tengo que empezar de nuevo y si voy a empezar de nuevo pretendo que sea en un espacio con mayores posibilidades para mis hijos, aunque ellos toman sus decisiones porque tienen 22 y 23 años”. “Pero si vas a empezar de cero, –subraya– es preferible empezar donde la base que tiene la sociedad es bastante más alta que el piso que tenemos aquí”.
El padre de Horacio Carro era de Oza dos Ríos, en A Coruña, y el pasado mes de noviembre estuvo un mes y medio recorriendo España y Portugal con su mujer y en Galicia visitó a sus primos y “estuve en la casa que fue de mi padre”.
Aunque mantiene contacto con la familia gallega, la mayoría está en Argentina, porque, salvo una hermana, los tres hermanos de su padre emigraron y, por parte de madre, sus abuelos también emigraron a Buenos Aires a principios del siglo XX.