CON LA INTERVENCION ESPECIAL DEL CATEDRATICO LUCENSE CLAUDIO RODRIGUEZ FER
La Hermandad Gallega de Venezuela celebró una sesión solemne por el ‘Día da Patria Galega’
Con ambiente jubiloso, la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) conmemoró el pasado 25 de julio, en las instalaciones del Teatro ‘Rosalía de Castro’, el ‘Día da Patria Galega’, acto en el que intervino el catedrático, poeta, narrador y ensayista lucense Claudio Rodríguez Fer.

Con ambiente jubiloso, la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) conmemoró el pasado 25 de julio, en las instalaciones del Teatro ‘Rosalía de Castro’, el ‘Día da Patria Galega’, acto en el que intervino el catedrático, poeta, narrador y ensayista lucense Claudio Rodríguez Fer.
Con la presencia de los miembros de la Cámara de Representantes, la Junta Directiva en pleno de la HGV, así como integrantes del Comité Coordinador de la Agrupación Galaica y del Grupo Unión, los integrantes de los demás órganos electivos de la HGV, e invitados especiales, entre los que destacaba José Suárez Meneses, presidente del Hogar Canario Venezolano (HCV), se dio inicio a la sesión solemne.
También estuvieron presentes José Casas Iglesias, presidente de la Cámara de Representantes, su suplente Manuel Villamayor Fernández; el secretario de la misma, Miguel Ángel Varela Fernández, su suplente Juan Antonio Carballo Álvarez; Luciano Sánchez Quintián, y Domingo Arias Campos, vocal principal y vocal suplente del órgano electivo, respectivamente.
Antonio Piñón Ferreiro fue el presentador de la noche. Luego de iniciado el acto, la Coral ‘Aires Galegos’ y la banda ‘Xuntanxa Fillos de Ourense’ interpretaron los himnos de Venezuela, España y Galicia, en el respectivo orden. Posteriormente subió al escenario el presidente de la HGV, Luis Couto Nogueira, quien expresó palabras de agradecimiento y felicitaciones a todos los “fillos de Galicia”. En su discurso, breve pero enérgico, rindió palabras en honor a los fundadores de la Hermandad Gallega de Venezuela, afirmando que las generaciones que hacen vida en ella “sólo estamos recogiendo lo que ellos con tanto esfuerzo sembraron”. En este orden de ideas, Couto Nogueira dio la bienvenida al conferencista Claudio Rodríguez Fer, afirmando sentirse “honrado” por su presencia en esta celebración. También se mostró jubiloso por celebrar de igual forma el Día de Santiago de León de Caracas y de Galicia, leyendo un pasaje en gallego.
Luego de la intervención y bienvenida del presidente de la HGV, subió al escenario el grupo de danzas folclóricas ‘Semente Nova’, interpretando dos piezas: ‘Foliada de Ibiña’ y ‘Romance’.
Siguiendo el orden de la noche, intervino el presidente de la Cámara de Representantes, José Casas Iglesias –que la preside desde el pasado 10 de julio–, quien hizo alusión a “innovaciones”, de mostrar interés por toda el área de legislación y estatutos, reiterando su empeño en “resguardar estos intereses”. En su discurso habló sobre Galicia, de los emigrantes, y de la importancia de casas como la HGV para los gallegos. Acto seguido, subió a la tarima el grupo de danzas venezolanas ‘Profodanzas’, interpretando dos piezas antagónicas instrumentales inspiradas en la historia de Galicia.
Con Antonio Piñón Ferreiro de nuevo en el estrado, se ofreció una breve semblanza sobre el conferencista invitado, destacando los nombres de algunos de sus ensayos y poesías.
Claudio Rodríguez Fer, literato gallego, nacido en Lugo, formó parte del movimiento estudiantil antifranquista, demostrando cierta inclinación por la política. Estudió filología en el Colegio Universitario de Lugo, concluyendo estudios en la Universidad de Santiago de Compostela, egresando como licenciado en Filología Hispánica, y obteniendo la titularidad de profesor de Lengua y Literatura Española. Su obra inicial, ‘Más alá da Saudade’, ha sido reconocida en infinidad de oportunidades destacando el Premio Nacional de Crítica por el poemario: ‘Tigres de Temura’. Sus textos han sido traducidos a más de siete idiomas y ha recorrido varios países europeos con sus ponencias.
Rodríguez Fer inició su conferencia con un texto en gallego dedicado a la Hermandad Gallega de Venezuela, en agradecimiento por su recibimiento y acogimiento desde su llegada y visita a Venezuela. De verbo claro y fuerte, se mostró entusiasmado, afirmando que “la Hermandad Gallega es territorio gallego; para mí los gallegos de aquí son los mismos que los de Galicia”. Una de sus más sentidas y aplaudidas frases fue: “Todos los que hacen vida aquí, venezolanos y gallegos, son hijos de una misma patria”. También destacó la importancia de la incursión en la política del español emigrante: “Es importante para Galicia, el voto del emigrante”. En su discurso ofreció varios poemas en gallego. Posterior a su conferencia, procedió a firmar el Libro de Visitantes Ilustres de la HGV. De manos de Luis Couto Nogueira y de José Casas, Rodríguez Fer recibió una placa en reconocimiento a su experiencia y visita en una fecha tan conmemorativa para la Hermandad Gallega de Venezuela.
Tras este acto, todos los asistentes fueron invitados a un brindis en el ‘Gran Salón’ de la entidad, brindando todos por Galicia y por Santiago de León de Caracas, y a su protector, Santiago Apóstol.
Con la presencia de los miembros de la Cámara de Representantes, la Junta Directiva en pleno de la HGV, así como integrantes del Comité Coordinador de la Agrupación Galaica y del Grupo Unión, los integrantes de los demás órganos electivos de la HGV, e invitados especiales, entre los que destacaba José Suárez Meneses, presidente del Hogar Canario Venezolano (HCV), se dio inicio a la sesión solemne.
También estuvieron presentes José Casas Iglesias, presidente de la Cámara de Representantes, su suplente Manuel Villamayor Fernández; el secretario de la misma, Miguel Ángel Varela Fernández, su suplente Juan Antonio Carballo Álvarez; Luciano Sánchez Quintián, y Domingo Arias Campos, vocal principal y vocal suplente del órgano electivo, respectivamente.
Antonio Piñón Ferreiro fue el presentador de la noche. Luego de iniciado el acto, la Coral ‘Aires Galegos’ y la banda ‘Xuntanxa Fillos de Ourense’ interpretaron los himnos de Venezuela, España y Galicia, en el respectivo orden. Posteriormente subió al escenario el presidente de la HGV, Luis Couto Nogueira, quien expresó palabras de agradecimiento y felicitaciones a todos los “fillos de Galicia”. En su discurso, breve pero enérgico, rindió palabras en honor a los fundadores de la Hermandad Gallega de Venezuela, afirmando que las generaciones que hacen vida en ella “sólo estamos recogiendo lo que ellos con tanto esfuerzo sembraron”. En este orden de ideas, Couto Nogueira dio la bienvenida al conferencista Claudio Rodríguez Fer, afirmando sentirse “honrado” por su presencia en esta celebración. También se mostró jubiloso por celebrar de igual forma el Día de Santiago de León de Caracas y de Galicia, leyendo un pasaje en gallego.
Luego de la intervención y bienvenida del presidente de la HGV, subió al escenario el grupo de danzas folclóricas ‘Semente Nova’, interpretando dos piezas: ‘Foliada de Ibiña’ y ‘Romance’.
Siguiendo el orden de la noche, intervino el presidente de la Cámara de Representantes, José Casas Iglesias –que la preside desde el pasado 10 de julio–, quien hizo alusión a “innovaciones”, de mostrar interés por toda el área de legislación y estatutos, reiterando su empeño en “resguardar estos intereses”. En su discurso habló sobre Galicia, de los emigrantes, y de la importancia de casas como la HGV para los gallegos. Acto seguido, subió a la tarima el grupo de danzas venezolanas ‘Profodanzas’, interpretando dos piezas antagónicas instrumentales inspiradas en la historia de Galicia.
Con Antonio Piñón Ferreiro de nuevo en el estrado, se ofreció una breve semblanza sobre el conferencista invitado, destacando los nombres de algunos de sus ensayos y poesías.
Claudio Rodríguez Fer, literato gallego, nacido en Lugo, formó parte del movimiento estudiantil antifranquista, demostrando cierta inclinación por la política. Estudió filología en el Colegio Universitario de Lugo, concluyendo estudios en la Universidad de Santiago de Compostela, egresando como licenciado en Filología Hispánica, y obteniendo la titularidad de profesor de Lengua y Literatura Española. Su obra inicial, ‘Más alá da Saudade’, ha sido reconocida en infinidad de oportunidades destacando el Premio Nacional de Crítica por el poemario: ‘Tigres de Temura’. Sus textos han sido traducidos a más de siete idiomas y ha recorrido varios países europeos con sus ponencias.
Rodríguez Fer inició su conferencia con un texto en gallego dedicado a la Hermandad Gallega de Venezuela, en agradecimiento por su recibimiento y acogimiento desde su llegada y visita a Venezuela. De verbo claro y fuerte, se mostró entusiasmado, afirmando que “la Hermandad Gallega es territorio gallego; para mí los gallegos de aquí son los mismos que los de Galicia”. Una de sus más sentidas y aplaudidas frases fue: “Todos los que hacen vida aquí, venezolanos y gallegos, son hijos de una misma patria”. También destacó la importancia de la incursión en la política del español emigrante: “Es importante para Galicia, el voto del emigrante”. En su discurso ofreció varios poemas en gallego. Posterior a su conferencia, procedió a firmar el Libro de Visitantes Ilustres de la HGV. De manos de Luis Couto Nogueira y de José Casas, Rodríguez Fer recibió una placa en reconocimiento a su experiencia y visita en una fecha tan conmemorativa para la Hermandad Gallega de Venezuela.
Tras este acto, todos los asistentes fueron invitados a un brindis en el ‘Gran Salón’ de la entidad, brindando todos por Galicia y por Santiago de León de Caracas, y a su protector, Santiago Apóstol.