Hechos probados
En el texto del dictamen aprobado hoy se consideran "hechos" probados que María Isabel Blanco viajó a Argentina con un billete a cargo de la Secretaría General de Emigración, en virtud de un convenio con Iberia, para visitar supuestamente a una hermana que, sin embargo, se encontraba en Vimianzo (A Coruña), así como que fue contratada, gracias a una subvención de la Consellería de Traballo, por una asociación ourensana pero que trabajó para el sindicato Unións Agrarias en la provincia de A Coruña.
Además, el texto recoge que María Isabel Blanco pasó 53 días en Argentina y alude a la coincidencia de ese periodo temporal con los de precampaña y campaña electoral de las elecciones municipales de 2007. También da por probado que coincidió y participó en actos electorales con su "jefe directo", el representante de Unións Agrarias y candidato a la Alcaldía de Muxía en aquel momento, Félix Porto.
Las conclusiones de la comisión también reflejan que la concesión del billete no es el procedimiento "más adecuado" y que "debe ser mejorado" y señalan que "parece que hubo una modificación sustancial" en el uso de la ayuda concedida a Viticultores do Castro.
Esto último "habilita" a la Xunta, según el dictamen, a continuar con el expediente informativo abierto puesto que, alertan, de este hecho "se puede derivar responsabilidad de la Administración gallega ante la Unión Europea", al tratase de programas financiados con fondos comunitarios.
Además, el texto recoge que María Isabel Blanco pasó 53 días en Argentina y alude a la coincidencia de ese periodo temporal con los de precampaña y campaña electoral de las elecciones municipales de 2007. También da por probado que coincidió y participó en actos electorales con su "jefe directo", el representante de Unións Agrarias y candidato a la Alcaldía de Muxía en aquel momento, Félix Porto.
Las conclusiones de la comisión también reflejan que la concesión del billete no es el procedimiento "más adecuado" y que "debe ser mejorado" y señalan que "parece que hubo una modificación sustancial" en el uso de la ayuda concedida a Viticultores do Castro.
Esto último "habilita" a la Xunta, según el dictamen, a continuar con el expediente informativo abierto puesto que, alertan, de este hecho "se puede derivar responsabilidad de la Administración gallega ante la Unión Europea", al tratase de programas financiados con fondos comunitarios.