El grupo Aires Galegos hizo sonar la muñeira gallega en la tradicional Fiesta Navideña ‘Jasselka’, de los poloneses de Curitiba

Para Maribel Mariño, presidenta de la Casa de Galicia y directora del grupo Aires Galegos, “es muy importante participar de la Navidad de las Etnias, como es conocida la fiesta, porque nos sentimos más unidos con los demás grupos que participan. Es un momento de confraternización entre todos los grupos folclóricos”.
Para Blanca Hernando Barco, presidenta de la Asociación Interétnica del Paraná, realizar esta fiesta con la participación de tantos grupos folclóricos es muy bonito e importante. “Es seguir presente con las tradiciones que los emigrantes nos enseñaron y mantenemos con tanto amor. ¡Es muy bonito! El parque se llena para ver los bailes folclóricos y, al final, la representación del Nacimiento de Jesús con integrantes del grupo folclórico polonés ‘Wisla”, explicó.
A pesar de que la ‘Jasselka’ es una fiesta tradicionalmente polonesa, “a las demás etnias nos gusta participar, pues todos, o casi todos, celebramos el Nacimiento de Jesús. Es una fecha muy importante en el calendario cristiano”, añadió Blanca Hernando.
La fiesta duró todo el domingo y más de 200 integrantes de más de 18 grupos folclóricos representando a Europa, América Latina y Asia presentaron sus bailes.
En 1980 la ciudad recibió la visita del papa Juan Pablo II, quien personalmente inauguró el parque que lleva su nombre y es el Memorial de la Comunidad Polaca en Curitiba. Curitiba es la ciudad de Brasil que más mantiene las tradiciones de sus emigrantes. Colonizada por emigrantes europeos, los polacos llegaron a Curitiba en 1871 y son muy representativos en esta ciudad.