SÁNCHEZ PIÑÓN SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE ARGENTINA
Galicia y Uruguay refuerzan sus vínculos “técnicos, educativos y afectivos”
La conselleira de Educación de la Xunta, Laura Sánchez Piñón, concluyó su visita a Argentina reuniéndose con el ministro de Educación de este país, Juan Carlos Tedesco, con quien coincidió a la hora de destacar la necesidad de reforzar la formación del profesorado en la universidad, especialmente en el área de ciencias, al tiempo que el ministro de Educación del país austral calificaba la investigación pedagógica “necesaria para que las transformaciones educativas se hagan con bases técnicas más sólidas que las que tenemos actualmente”.
Así, la conselleira de Educación y el ministro argentino indicaron que van a trabajar a partir de un protocolo de colaboración para reforzar, en palabras de Juan Carlos Tedesco, los “vínculos técnicos, educativos y afectivos que nos unen con Galicia”. Además, el máximo responsable educativo argentino destacó como “uno de los objetivos comunes” de Argentina y Galicia el aumento de la equidad del sistema educativo. En este sentido, Laura Sánchez Piñón afirmó que Galicia cuenta con un sistema altamente equitativo, ya que en el informe internacional PISA 2006 ocupa el segundo puesto en cuanto a la variación en los resultados en Ciencias, siendo superada tan sólo por Finlandia.
Juan Carlos Tedesco, por su parte, aludió a la “desigualdad social en Argentina que se traduce en desigualdad educativa”. “Lo que queremos es tener políticas que rompan el círculo de reproducción de la pobreza, y la educación es una variable clave para esto”, destacó el ministro.
Con respecto al protocolo sobre el que se van a desarrollar acciones de cooperación educativa entre Argentina y Galicia, Juan Carlos Tedesco señaló el interés de su Ministerio en contar con aportaciones gallegas “de tipo técnico y científico”.
Educación ‘post-obligatoria’
La conselleira de Educación destacó que esta reunión resultó “muy interesante porque ambos Gobiernos, con diferentes niveles de competencia, compartimos experiencias y objetivos”. Así, Sánchez Piñón señaló que las dos Administraciones están implicadas en el desarrollo de la educación secundaria, destacando que la ‘post-obligatoria’ (el tramo que va desde los 16 a los 18 años), supone “el gran reto de futuro para muchos países”, y que en ese campo “la formación del profesorado es fundamental para dar respuesta a los nuevos retos que vienen de la mano de la sociedad del conocimiento”.
La conselleira también apuntó como otro de los aspectos abordados en este encuentro el establecimiento de “ámbitos de cooperación en la enseñanza universitaria”. “Galicia –dijo– es una puerta extraordinaria para el Espacio Europeo de Educación Superior”. Además, indicó como posibles ámbitos de cooperación la investigación universitaria y los estudios de posgrado compartidos entre Galicia y Argentina.
Así, la conselleira de Educación y el ministro argentino indicaron que van a trabajar a partir de un protocolo de colaboración para reforzar, en palabras de Juan Carlos Tedesco, los “vínculos técnicos, educativos y afectivos que nos unen con Galicia”. Además, el máximo responsable educativo argentino destacó como “uno de los objetivos comunes” de Argentina y Galicia el aumento de la equidad del sistema educativo. En este sentido, Laura Sánchez Piñón afirmó que Galicia cuenta con un sistema altamente equitativo, ya que en el informe internacional PISA 2006 ocupa el segundo puesto en cuanto a la variación en los resultados en Ciencias, siendo superada tan sólo por Finlandia.
Juan Carlos Tedesco, por su parte, aludió a la “desigualdad social en Argentina que se traduce en desigualdad educativa”. “Lo que queremos es tener políticas que rompan el círculo de reproducción de la pobreza, y la educación es una variable clave para esto”, destacó el ministro.
Con respecto al protocolo sobre el que se van a desarrollar acciones de cooperación educativa entre Argentina y Galicia, Juan Carlos Tedesco señaló el interés de su Ministerio en contar con aportaciones gallegas “de tipo técnico y científico”.
Educación ‘post-obligatoria’
La conselleira de Educación destacó que esta reunión resultó “muy interesante porque ambos Gobiernos, con diferentes niveles de competencia, compartimos experiencias y objetivos”. Así, Sánchez Piñón señaló que las dos Administraciones están implicadas en el desarrollo de la educación secundaria, destacando que la ‘post-obligatoria’ (el tramo que va desde los 16 a los 18 años), supone “el gran reto de futuro para muchos países”, y que en ese campo “la formación del profesorado es fundamental para dar respuesta a los nuevos retos que vienen de la mano de la sociedad del conocimiento”.
La conselleira también apuntó como otro de los aspectos abordados en este encuentro el establecimiento de “ámbitos de cooperación en la enseñanza universitaria”. “Galicia –dijo– es una puerta extraordinaria para el Espacio Europeo de Educación Superior”. Además, indicó como posibles ámbitos de cooperación la investigación universitaria y los estudios de posgrado compartidos entre Galicia y Argentina.