Galicia y Argentina firman un acuerdo para que sus universidades puedan impartir títulos compartidos
El representante de la Xunta presidió el acto de firma entre la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Esta decisión, impulsada por el Gobierno autonómico con el consenso de las universidades gallegas y la supervisión de las agencias de calidad de ambos sistemas, promoverá también el intercambio de experiencias, metodologías y herramientas entre los sistemas de educación superior a ambos lados del Atlántico. El director de la ACSUG, Eduardo Pereira, y el presidente de la CONEAU, Martín Strah, rubricaron esta acción de cooperación.
“La Xunta y las universidades públicas gallegas coincidimos en el objetivo de estar más abiertos al exterior y ser más internacionales”, afirmó el conselleiro. “Nada mejor para comenzar este camino que estar en Argentina trabajando con varias universidades de Buenos Aires para abrir oportunidades y que los alumnos argentinos puedan formarse en Galicia, y también para que nuestra Comunidad pueda enriquecerse con su talento”.
Definición de los primeros proyectos
Román Rodríguez puso en valor la disposición de las tres universidades públicas gallegas para sumarse a esta iniciativa. De hecho, ya están analizando la oferta académica para poder definir las primeras titulaciones en las que desarrollar esta colaboración.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria ha propuesto cuatro universidades de prestigio para avanzar en los primeros proyectos compartidos. En concreto, las universidades nacionales de La Plata, Tres de Febrero, de Lomas de Zamora y San Martín. Con este fin, los representantes de las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo desplazados a Argentina firmarán estos días acuerdos-marco de colaboración con estas instituciones académicas argentinas.
La agenda del viaje incluye hoy una jornada de trabajo, con visitas institucionales a La Plata y Lomas de Zamora, mientras que mañana será el turno de Tres de Febrero y San Martín.
En estas visitas participan, además del propio conselleiro de Educación en representación del Gobierno autonómico, los rectores de las universidades de Santiago de Compostela y A Coruña, Antonio López y Ricardo Cao; la secretaria general de la Universidad de Vigo, María José Bravo; el secretario general de Universidades de la Xunta, José Alberto Díez, y el presidente y el director de la ACSUG, Eduardo Pereira y Juan José Nieto.
Intercambios e investigación
Bajo el amparo de estos acuerdos, además de la impartición de titulaciones conjuntas, las universidades firmantes también podrán intercambiar personal docente, investigador y administrativo, así como estudiantes y diversa información académica y materiales.
Por otro lado, estas entidades académicas podrán impulsar proyectos de investigación conjuntos, además de conferencias, simposios, cursos y seminarios.
El representante de la Xunta quiso agradecer el trabajo de la ACSUG y de la CONEAU para establecer una base sólida que permita poner en marcha las primeras iniciativas en este ámbito. “No es fácil una colaboración de este tipo entre dos países que forman parte de continentes diferentes, pero estas dos entidades de acreditación y supervisión de la calidad de las titulaciones trabajarán arduamente para hacerlo realidad”, destacó.
“Con este acuerdo damos un importante paso para fortalecer las redes de cooperación entre las entidades académicas de los dos países y en la estrategia de internacionalización del Sistema Universitario de Galicia que está impulsando la Xunta”, explicó el conselleiro. “Aprovecharemos las sinergias existentes entre las dos partes, fruto de décadas de estrecha relación, muy vinculada a la diáspora gallega en el país americano”, detalló.