Galicia acude a la feria de turismo de Lisboa para captar nuevos visitantes internacionales e incrementar los lusos

La presencia gallega se centra en el estand de Turismo de Galicia, de 72 metros cuadrados, que se configura como lugar de difusión de la oferta para potenciales visitantes, además de como punto de encuentro de profesionales. Entre este último grupo figura una representación del Clúster de Turismo de Galicia, en misión comercial con empresas del sector.
La feria, que finaliza este domingo 16, se celebra en el recinto de la FIL (Feria Internacional de Lisboa) del Parque das Naçoes, en la capital lusa.
Durante las tres primeras jornadas, el evento se centró en el público profesional, con iniciativas como la Bolsa de Contratación Hosted Buyers. Esta propuesta, organizada por la BTL, favoreció una serie de encuentros B2B con touroperadores y agentes de viajes de diferentes países, en la que participó la Agencia, así como otras empresas gallegas. El viernes por la tarde y el sábado, la BTL abrió sus puertas para el público general, lo mismo que hará el domingo.
En la pasada edición, la Bolsa de Turismo de Lisboa recibió a 79.000 visitantes, que pudieron conocer los 1.500 expositores y 85 destinos internacionales presentes.
Internacionalización y desestacionalización
Con su participación en la feria, Turismo de Galicia busca difundir la oferta de la comunidad en su principal mercado emisor. Según los datos del INE, en lo relativo a alojamiento, 377.000 personas procedentes de Portugal se alojaron en los establecimientos gallegos el pasado año, un 8% más que en 2023.
Precisamente, en este ámbito –el de alojamiento–, el turismo luso supuso en 2024 el 19,3% del total de visitas internacionales en la comunidad en 2024, un 3% más que el año anterior.
Además, el mercado luso contribuye significativamente a la desestacionalización de la demanda en Galicia, puesto que realiza estancias en las temporadas media y baja.
En lo que alcanza al Camino de Santiago, en 2024 se registraron 21.935 ‘compostelas’ de peregrinos procedentes de Portugal, un 6% más que el año anterior. La mayor parte de estos peregrinos –el 75% en 2024– realiza el Camino Portugués, siendo mayoritaria la ruta interior, con el 55% del total de las ‘compostelas’, frente a la alternativa de costa que absorbe el 20%.