MáS DE 1.000 VIGUESES ACUDIERON A LA PROYECCIóN DE LAS PELíCULAS

Finaliza la 2ª Mostra de Cine Arxentino en Galicia celebrada en la ciudad olívica

El Consorcio Audiovisual de Galicia clausuró el pasado viernes en Vigo la 2ª Mostra de Cine Arxentino que contó con la participación de más de mil espectadores que se acercaron al antiguo rectorado de la ciudad olívica a la proyección de los filmes que componían el certamen.
Finaliza la 2ª Mostra de Cine Arxentino en Galicia celebrada en la ciudad olívica
  La actriz gallega Isabel Blanco y el actor argentino Eduardo Blanco.
La actriz gallega Isabel Blanco y el actor argentino Eduardo Blanco.
El Consorcio Audiovisual de Galicia clausuró el pasado viernes en Vigo la 2ª Mostra de Cine Arxentino que contó con la participación de más de mil espectadores que se acercaron al antiguo rectorado de la ciudad olívica a la proyección de los filmes que componían el certamen.
La proyección de la película ‘La Velocidad Funda el Olvido’ (Marcelo Schapces, 2007) puso fin a la segunda edición de la muestra organizada por la Secretaría Xeral de Comunicación y el Consorcio Audiovisual de Galicia, en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y la Alcaldía de Vigo. La actriz gallega Uxía Blanco, una de las protagonistas de este último ‘film’ del ciclo, fue la encargada de clausurar el evento después de una semana en la que el salón del antiguo rectorado de Vigo llenó su aforo día tras día entre el 13 y el 19 de septiembre.
Desde las instituciones organizadoras, tanto por la parte gallega como por la argentina, se valora la notable participación y respuesta de los asistentes, al tiempo que se comienza a trabajar en la preparación de la siguiente edición, que tendrá lugar en Argentina esta vez con una muestra de cine gallego. La organización espera repetir el éxito conseguido hasta ahora y consolidar un proyecto que, con este evento, viene a confirmar la importancia de estas actividades de cara a la proyección internacional del audiovisual gallego.
La muestra de cine enseñó producciones de la cinematografía argentina de los últimos años: ‘Tacholas’ (Pepe Santiso, 2004), ‘El Asaltante’ (Pablo Fendrik, 2007), ‘Las Manos’ (Alejandro Doria, 2006), ‘El Resultado del Amor’ (Eliseo Subiela, 2007), ‘Sentimientos, Mirta de Liniers a Estambul ‘(Jorge Coscia, 1987) y ‘La Velocidad Funda el Olvido’(Marcelo Schapces, 2007), que contribuyeron a certificar el nivel y calidad que caracteriza a la filmografía argentina.


Buena acogida del cine argentino
El cine realizado en Argentina está muy presente en las carteleras españolas con muy buena acogida por parte de la crítica y el público. Este éxito se debe a sus argumentos de carácter universal, con historias reales, creíbles y humanas, y a la popularidad que adquirieron actores argentinos como Ricardo Darín, Federico Luppi, la saga de los Alterio, Miguel Ángel Solá, Eduardo Blanco o Daniel Freire, entre otros.
De esta forma, el Consorcio contribuyó una vez más a certificar el éxito de la cinematografía argentina trayendo a las pantallas gallegas seis producciones seleccionadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA). Con este tipo de acciones pretende que en Galicia se puedan ver películas que no entran de manera sencilla en los circuitos de exhibición o que aún no pasaron por la cartelera en España y que ahora han sido vistas por el público gallego.