Ferrol, un viaje a los años de la Ilustración

El siglo XVIII marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la ciudad de Ferrol, que se convirtió en la principal base marítima de España. Su diseño, arquitectura y el conjunto de sus valores, conservados hoy en día, propician que sea reconocida como una puerta abierta a la Ilustración; ese movimiento cultural e intelectual que despertó a Europa del letargo en el que estaba sumida tres siglos atrás.
Algunas de las muestras más representativas del ‘Ferrol de la Ilustración’ y por lo que aspira a convertirse en Patrimonio Mundial son el barrio de la Magdalena (con edificios de cantería de granito, galerías de vidrio y trabajos en hierro en los balcones), su urbanismo moderno, el puerto (el único de la época que queda intacto y en activo en toda Europa) y el Cantón, que constituye la primera alameda urbana de Galicia.