Fernando Daparte: “Además de tocar y bailar, la idea de ‘Lembranza e Agarimo’ es integrar a la gente para hacer algo común”
Unas 30 personas de diferentes edades se juntan todas las semanas para tocar y bailar música gallega y hablar de Galicia en los ensayos del grupo ‘Lembranza e Agarimo’, de la Sociedade Hispano Brasileira de São Paulo y dirigido por Fernando Daparte, que lleva unas tres décadas al frente del mismo.

Participar en el grupo es complicado porque São Paulo es una ciudad muy grande. “Yo, por ejemplo, –relata Daparte– por la semana tardo una hora y 20 minutos para recorrer los 20 kilómetros que tengo hasta la Sociedade”, pero “tenemos mucha ilusión por llegar allí y estar con la gente. Más que tocar, lo importante es estar con gente que quiere hacer lo mismo que tú y que tiene los mismos valores. Además, también nos sirve para despejar la cabeza porque en el ensayo de una hora y media o dos horas estás enfocado en tocar la gaita solamente y no piensas en el trabajo ni en otras cosas, así que es bueno para la salud mental. También ilusiona recordar a los abuelos o a los padres o a las personas que no están aquí hoy”.
El grupo cuenta con unas 30 personas de diferentes edades. “La más joven tiene 14 años y el mayor sobre 75 años, pero la mayoría son personas entre 30 y 40 años”, recalca Daparte, quien considera “muy bonito” este encuentro intergeneracional. “Hay gente, como en mi caso, en el que los abuelos participaron y estoy yo allí que soy nieto de uno de los fundadores, pero hay otra persona que es de la primera generación de otra familia y yo estoy conviviendo con un nieto de otra familia”.
Para el director de la agrupación, “además de tocar y bailar, la idea del grupo es integrar a la gente para hacer algo en común”. “Tenemos –continúa– la parte del canto. A veces la gente no sabe tocar un instrumento y no puede bailar, pero participa cantando y ahí la gente mayor viene con el hijo o con el nieto. Y estas nuevas generaciones participan con los abuelos y con los amigos y esto es una cosa bonita”.
70 años de historia
‘Lembranza e Agarimo’ fue creado en la Casa de Galicia de São Paulo en 1955, con lo cual el próximo año cumplirá 70 años. En la década de los 70, los centros regionales y españoles de São Paulo se juntaron en la Sociedade Hispano Brasileira de São Paulo, que es del año 1998. “Cuando se juntaron estos centros, –explica Daparte– el grupo folclórico se incorporó en la Sociedad Hispano Brasileira de São Paulo”, pero mantiene contacto con el resto de instituciones que agrupan a la colectividad. “De hecho, Rosalía de Castro tiene una coral y a veces los llamamos para que vengan a cantar con nosotros”, asegura el director de la banda.
El grupo está compuesto mayoritariamente por gallegos y sus descendientes, aunque también hay brasileiros a los que les gusta la cultura gallega y conocen la música celta y, sobre todo, a Carlos Núñez. Además, hay que recordar que Brasil “tiene una representación muy grande en el número de peregrinos que hacen el Camino de Santiago, en parte por los libros de Pablo Coelho, y hay asociaciones para promoverlo en diferentes ciudades brasileiras”. En todo caso, los gallegos y sus descendientes siguen siendo mayoría, ya que, de los 30 participantes, 25 son hijos o nietos de gallegos.
Fusión musical
“Aquí tenemos la música tradicional, con los cursos que la Xunta da todo el año, pero también tenemos intercambios con otros grupos de Galicia. En la banda tenemos las gaitas, el clarinete y el acordeón y este año empezamos con el contrabajo acústico y el chelo. No es tradicional, pero suena muy bien”, subraya Daparte, quien destaca que también recogen la música de la gente que estuvo un tiempo en Brasil –durante 20 ó 30 años– pero regresó a Galicia.
En concreto, “hay un señor, Xermán Vázquez Seoane, que es de Teo, y tiene música que tocaba aquí y cuando se fue ya no se tocó más, así que fuimos a Galicia, la recogimos y ya están en nuestro repertorio, aunque no son gallegas”.
Daparte recuerda que cuando comenzó con la gaita llevaban casetes desde Galicia y de oído sacaban la música. Con la llegada de internet, los grupos empiezan a ver piezas en internet y tocar esa música. “Como todos tienen las mismas fuentes, si vas aquí o a otro centro, todos hacen la misma cosa, pero nosotros –dijo–, como una manera de mejorar la cosa y como tenemos más historia, volvimos un poco en el tiempo y hablamos con los mayores de aquí. Entonces hacemos lo antiguo de aquí, pero con un arreglo diferente y sin perder lo tradicional vamos encajando música local”.
El grupo actuó en diferentes sitios de la provincia de São Paulo, partes de la provincia de Paraná, de Minas Xerais y de Salvador de Bahía. Fue a Buenos Aires, en 2008, y a un encuentro de gaiteros en Chile en 2002. En Galicia hicieron giras en 1993, 1998, 2004 y 2022.
Además, “actuamos para todos los presidentes de la Xunta, desde Manuel Fraga, Emilio Pérez Touriño, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda, en sus visitas a la Sociedad Hispano Brasileira y no todos los centros puedes decir eso”. También actuaron ante personalidades como Felipe González, José María Aznar y don Felipe de Borbón, cuando todavía era Príncipe de Asturias.
Tercera generación
Fernando Darpate es gallego de tercera generación. Su abuelo es natural del municipo de A Estrada y “nació de una viuda de vivo porque mi bisabuelo estaba en Cuba”. Nació en 1824 y tras pasar muchas dificultades se trasladaron A Coruña. “Mi abuelo –rememora– creció allí y cuando tenía 30 años decidió marchase a Brasil porque estaba creciendo mucho. Vio una publicidad del consulado brasileiro en Vigo y se vino con el dinero que el padre de él, que estaba en Cuba, le mandó. En ese momento, ya tenía mujer y cuatro hijos, pero se vino solo y después de tres años, vino mi abuela con mi padre y mis tíos”.