Feijóo ve “imprescindible” regular el voto en urna del exterior para las autonómicas
El líder de los ‘populares’ gallegos, Alberto Núñez Feijóo, considera “imprescindible y más necesario que nunca” realizar las reformas pertinentes para que los residentes en el exterior puedan ejercer el derecho de votar en urna en los próximos comicios autonómicos gallegos, previstos para dentro de año y medio. Feijóo anunció que pedirá una reunión inmediata de la Comisión de reforma del voto exterior y acusó al PSOE de utilizar “medios excepcionales” antes y durante la campaña de las últimas generales, que dieron una victoria considerable a los socialistas en el exterior, frente a los ‘populares’.
“El Gobierno central nombró en la pasada legislatura un embajador sin embajada” –en referencia a Miguel Cortizo (embajador en Misión Especial para la Coordinación de las Relaciones con las Comunidades Españolas en Iberoamérica)– y “la Xunta designó a una embajadora sin embajada en Buenos Aires” –en relación a la delegada de la Oficina de la Xunta en la capital argentina, María Xosé Porteiro–, denunció la pasada semana el presidente del PPdeG, Núñez Feijóo, quien achacó los buenos resultados obtenidos por los socialistas en las generales del 9-M a los “medios excepcionales” utilizados por el PSOE, “tanto desde la propia estructura del partido como sirviéndose de la propia Administración estatal y autonómica”.
La participación de los residentes en el exterior se incrementó en los comicios generales del 9-M en 800.000 votos con respecto a 2004 y el PSOE duplicó en número de sufragios al PP en el conjunto de España, al tiempo que se impusó en 51 de las 52 circunscripciones electorales.
Mientras, en Galicia, los socialistas obtuvieron 66.460 votos, más del doble que en 2004, frente a los 38.489 sufragios del PP, que había conseguido 52.915 apoyos en las últimas generales.
Núñez Feijóo criticó la actuación del PSOE en la campaña de las Elecciones Generales, en Buenos Aires y Montevideo, “con medios humanos y materiales sin ningún antecedente en 30 años de democracia”, dijo, y apuntó que “los socialistas compraron una sede valorada en más de 800.000 dólares”, realizaron “campaña en los autobuses” y colocaron “vallas en la autopista de más de 400 kilómetros que une Buenos Aires con Mar del Plata, entre otras medidas”.
Ante este tipo de situaciones, el líder de los socialistas gallegos insistió en que, “más que nunca, conviene dignificar el voto de la emigración”, “y más que nunca conviene que en Galicia tengamos la seguridad de que en las próximas Elecciones Autonómicas haya un voto en urna efectivo”, dijo el líder ‘popular’, para quien es importante que se den “las mismas condiciones de dignificación, de garantía y de seguridad en el voto interior que en el voto exterior”.
Comisión del voto exterior
A su juicio, el voto en urna para los emigrantes “se convirtió en una garantía necesaria para las próximas elecciones al Parlamento de Galicia” y, para avanzar en esos objetivos, anunció que el Grupo Popular va a pedir una reunión urgente de la Comisión de reforma del voto exterior del Parlamento de Galicia.
Feijóo manifestó su esperanza en que “este órgano permita convencer a las fuerzas políticas que aún están dudando y al próximo Gobierno central de la necesidad de reformar con rapidez el voto emigrante para que los residentes ausentes puedan votar en urna” como, dice, “viene reclamando el PP desde hace tiempo”.
Quintana: “Sobra tiempo para reformar la ley y garantizar el voto en urna”
El BNG ya ha avanzado sus propuestas sobre la reformas que cree necesario hacer respecto al voto emigrante y las ha presentado en la comisión reunida a tal efecto, mientras socialistas y ‘populares’ están todavía pendientes de dar a conocer sus medidas para avanzar por el camino del diálogo para establecer las delimitaciones que se deben poner al derecho al voto de los residentes en el exterior y sobre el voto en urna y con garantías, demanda esta última que es asumida por los tres grupos políticos con representación en el Parlamento gallego.
La reforma con urgencia del voto exterior es una reclamación que el BNG ha venido realizando con insistencia en los últimos meses, y su líder, Anxo Quintana, se mostró la pasada semana convencido de que “sobra tiempo, si se quiere” para reformar la ley y garantizar el voto en urna de los emigrantes antes de las elecciones autonómicas previstas para 2009.
Quintana recordó que el voto exterior “siempre favorece al partido que está en el Gobierno”, y “por algo será”, ironizó. “Antes ganaba el PP y ahora, el PSOE. Es suficiente muestra porque la gente no cambia de opinión tan fácilmente con unos porcentajes tan amplios”, puntualizó el líder nacionalista gallego, para quien “el método de valoración no tiene la calidad democrática necesaria”. “Hay que corregir déficits antidemocráticos” como el del voto emigrante, dijo Quintana, quien lamentó que el 9-M “volvieran a votar muertos otra vez”.