EXPRESó SU DESEO DE QUE LAS AUTONóMICAS DE 2009 GARANTICEN A LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR EL VOTO EN URNA

Feijóo anuncia en Brasil la intención del PP de aumentar las pensiones a los emigrantes

El PP “contribuirá a incrementar el poder adquisitivo de los emigrantes con un aumento de sus pensiones asistenciales y no contributivas”, dijo la pasada semana el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, durante el viaje que realizó por tierras brasileñas, para llevar a la colectividad en el país el compromiso lanzado por el líder de su partido, Mariano Rajoy, ante la celebración de elecciones generales en España, el próximo 9 de marzo. Feijóo, que se refirió al PP como el “partido de las personas”, acusó al presidente Touriño de incumplir los compromisos realizados durante sus viajes al exterior.
Feijóo anuncia en Brasil la intención del PP de aumentar las pensiones a los emigrantes
Núñez Feijóo, con el diputado del PP Castelao Bragaña –izda.– y con el presidente de la Asociación Cultural Caballeros de Santiago.
Núñez Feijóo, con el diputado del PP Castelao Bragaña –izda.– y con el presidente de la Asociación Cultural Caballeros de Santiago.

“Con el PSOE, la Xunta no es una administración que respalda a los emigrantes, sino que juega con ellos con falsas promesas”, dijo en Brasil el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, quien, entre los compromisos inclumplidos por el actual presidente gallego citó las becas, el voto en urna y la nacionalidad. Sobre este último aspecto, el presidente de los ‘populares’ gallegos sostiene –frente a lo que asegura el propio Touriño– que la reforma de la normativa sobre la nacionalidad, aprobada recientemente, no otorga ese derecho a todos los nietos de emigrantes, sino que lo restringe a los decendientes de los exiliados.
En Salvador de Bahía, Feijóo visitó el Hospital Español, que preside José Manuel Antas Fraga, la Asociación Cultural Caballeros de Santiago y el Club Español. En sus intervenciones ante los diferentes colectivos de gallegos, Feijóo aseguró que “el PP hará realidad las promesas incumplidas que acumula durante dos años y medio la Xunta de Galicia y toda la legislatura del Gobierno de Zapatero”.
En lo que respecta a la emigración, “Touriño lleva dos años sustituyendo una promesa incumplida por otra que no va a cumplir”, apostilló el líder del partido conservador en Galicia, quien trasladó a los españoles residentes en Brasil los compromisos adquiridos por el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, con respecto al colectivo emigrante.
En ese contexto, Núñez Feijóo anunció un aumento en las pensiones asistenciales y no contributivas de los residentes en el exterior en el caso de que Rajoy acceda a la Presidencia, tras los comicios del próximo 9 de marzo.
El Partido Popular es “el partido de las personas” porque “no creemos en territorios de primera y de segunda, pero mucho menos en ciudadanos de primera y de segunda”, dijo, en contraposición a lo que, según dio a entender, hace el PSOE que, especificó, se comprometió a invertir en Cataluña en dos años lo que Galicia recibiría en diez de seguir con el ritmo inversor del Ejecutivo de Zapatero.
Por el contrario, dijo, “el PP siempre luchó por los derechos de los ciudadanos de Galicia y España, estén donde estén, y seguirá haciéndolo”, auguró, pese a las situaciones de incertidumbre económica que, recordó, se están viviendo en España.


Derecho al voto
En este momento de “incertidumbre económica”, el PPdeG defiende que los emigrantes disfruten del derecho a recibir una “prestación sanitaria de calidad, unas pensiones dignas y las mismas garantías para el voto que los que lo ejercen en España”, aseguró Feijóo, quien lamentó que en las próximas elecciones generales el voto en urna no esté generalizado para toda la emigración española. “Al no ser esto así, me gustaría que Galicia fuese, en 2009, la que diese ejemplo a la hora de garantizar que todos los gallegos pueden emitir su voto en urna y, en consecuencia, que en el recuento los votos de la emigración sean realmente los votos que representen la voluntad inequívoca de los gallegos que votan” en el exterior, apostilló.
El presidente de los ‘populares’ gallegos recordó que una gran parte de los países del mundo aseguran a sus residentes en el exterior la garantía del derecho al voto, “con la misma seguridad, transparencia y secreto que el voto de los residentes dentro del Estado”.
Para Núñez Feijóo, esta medida pondría fin a cualquier tipo de suspicacia con el voto emigrante al clarificar realmente todos los votos, “y nos daría la seguridad y la confianza en que todos los votos que se traducen en las urnas son los votos que finalmente son recontados”.

El líder popular pide que se canalicen las inversiones con Bahía a través de los estados
El presidente del Partido Popular de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, apostó por impulsar los negocios entre Galicia y Salvador de Bahía a través de los estados español y brasileño, después de reunirse con las autoridades locales del Estado de Salvador de Bahía, así como con la directiva del PP de Bahía, durante su reciente viaje a Brasil.
“Llegó la hora de que Galicia pase de la emigración a la inversión; de la emigración de los años 60 y 70 a la inversión de los años 2010”, dijo Núñez Feijóo, quien se refirió de este modo a la oportunidad de negocio que existe en este estado brasileño –con más de 13 millones y medio de habitantes y con uno de los mejores climas tropociales– y que, según afirmó, no puede quedar desaprovechada.
“Galicia tiene que pasar la página de la emigración de miles de personas que vinieron a Brasil y tiene que estar ahora con la página de la inversión”, dijo el líder del partido conservador en Galicia.
En este sentido, Feijóo destacó el turismo, la construcción de viviendas, la construcción de infraestruturas y la pesca, como los cuatro pilares básicos de la actividad económica que pueden desarrollar los gallegos y las empresas gallegas en este Estado.


Ejes de futuro
“Son cuatro ejes de futuro –dijo–. Salvador de Bahía está a tan sólo seis horas de Europa, tiene una evidente carencia de puertos pesqueros, de tecnología y de conocimiento del tratamiento del pescado fresco y congelado; y las infraestruturas son muy deficitarias. Es ahí donde los gallegos debemos invertir”, apostilló.
Para lograr este objetivo, Núñez Feijóo aseguró que el Ejecutivo gallego tiene que pasar de “hablar mucho” a trabajar “un poco más”.
Por último, el líder del PPdeG dijo que “es necesario que las empresas gallegas tengan canales de comunicación con las autoridades del Estado y que las inversiones gallegas se canalicen a través de iniciativas entre la Xunta y el Gobierno español con el Estado de Salvador de Bahía y con la Nación brasileña”.
Impulsar negocios entre Galicia y aquellos países con gran acogida de gallegos son objetivos en los que viene trabajando la Administración gallega desde hace algunos años. Para ello se organizan encuentros empresariales, como el que esta semana se lleva a cabo en Galicia.