Fabiola García pone en valor el nuevo modelo de cuidados implantado en Galicia para atender a los mayores
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, puso en valor el nuevo modelo de cuidados implantado en Galicia y que ha conseguido situar a la comunidad como un referente a nivel nacional en la atención a personas mayores.

Así lo destacó, este jueves 5, en un acto con representantes de entidades y empresas del sector sénior de toda España, que se desarrolló en la Casa de Galicia en Madrid.
Durante su intervención, Fabiola García situó Galicia como “sinónimo de estabilidad y rigurosidad” e hizo hincapié en que la Xunta apuesta por un modelo de atención a las personas mayores “basado en una total coordinación entre el ámbito sanitario y el social”.
En el acto detalló el nuevo modelo de cuidados puesto en marcha por el Gobierno gallego y que tiene como objetivo “hacer más humanos y accesibles los centros residenciales”. La conselleira explicó que este modelo está centrado en cuatro pilares básicos: la innovación asistencial, el aprovechamiento de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, la transformación arquitectónica de los centros y la humanización de los cuidados.
Entre las medidas puestas en marcha destacó, entre otras, la implantación en todos los centros residenciales de la historia clínica electrónica, la creación de un certificado de calidad, la elaboración de un censo común estandarizado para todas las residencias o el desarrollo de un plan de formación continuo para los profesionales de los centros.
Además, la Xunta también ha apostado por el impulso de la modernización tecnológica de las residencias de la red pública autonómica con la instalación de monitores multiparamétricos para medir los datos de salud de los usuarios, la dotación de habitaciones inteligentes o la implantación de nuevos sistemas de rehabilitación virtual.
En esta línea de mejoras en la atención, Fabiola García recordó que próximamente se crearán dos centros de cuidados intermedios en Santiago de Compostela y en Mos, en los que se atenderá a personas que ya recibieron el alta médica pero que siguen necesitando cuidados especializados.
Por último, recordó el impulso que se ha dado a la teleasistencia avanzada, con la dotación de dispositivos tecnológicos para mejorar la calidad de vida y autonomía de los gallegos que se benefician de este servicio, y el desarrollo de otras medidas complementarias que buscan responder a las nuevas necesidades de las personas mayores: como la estrategia de soledad no deseada o la estrategia contra el edadismo.