La exposición ‘O soño cubano da emigración galega’ inaugura los actos por el centenario de la Casa Habanera de Guitiriz
La exposición ‘O soño cubano da emigración gallega’, del Consello da Cultura Gallega y la Secretaría Xeral de Emigración, inauguró los actos por el centenario de la Casa Habanera de Guitiriz, que dieron comienzo el pasado viernes 6 de septiembre, día en el que la biblioteca pública municipal cumplió 100 años desde su apertura.

Al acto inaugural asistieron la alcaldesa del municipio, Marisol Morandeira; el concejal de Cultura, Ramón Rivas; la presidenta del Consello da Cultura Gallega, Rosario Álvarez, y dos hermanos antiguos estudiantes de la Casa Habanera. Durante la presentación también se desveló una placa conmemorativa por los 100 años de la inauguración del edificio.
La exposición, que podrá verse en esta ubicación hasta el 30 de septiembre, se compone de 30 paneles divididos en 10 apartados y que están formados por fotografías, documentos personales y materiales procedentes del asociacionismo gallego. A través de ellos se hace un recorrido por el perfil del inmigrante gallego en Cuba, retratando temáticas como la llegada y el regreso de los inmigrantes, la situación de la mujer inmigrante o los proyectos políticos y publicaciones para Galicia surgidos en Cuba.
Con ella se busca mostrar la importancia de las escuelas habaneras en Galicia, mucho más avanzadas y abiertas que las existentes en la época y que permitieron el acceso a la educación de muchas personas.
Una de estas escuelas fue la Casa Habanera de Guitiriz, un edificio muy importante para el municipio, como mencionó la alcaldesa, Marisol Morandeira, que explicó que “somos unos afortunados porque la gente que emigró a Cuba decidiera construir una escuela aquí”, anunciando posteriormente que además de esta exposición “habrá más actos durante el mes de septiembre para celebrar el centenario de la Casa Habanera”.
La regidora municipal también mencionó que la Casa Habanera es un claro ejemplo de que “la cultura gallega dejó huella en Cuba, pero también trajeron cultura cubana para aquí los gallegos que estuvieron, como muestra esta exposición”.
En la misma línea, Morandeira destacó el papel del edificio en Guitiriz, ya que “suple muchas veces a falta de auditorio”, comentando también que “quisimos ponerlo en valor. Hoy en día tiene vida propia, con presentaciones, actuaciones… Estamos continuamente haciendo cosas aquí”.
Pola su parte, Rosario Álvarez explicó que la exposición “fue ideada cuando se iban a cumplir 500 años de la fundación de La Habana”, comentando posteriormente que “en Cuba hay una exposición igual a esta”. La muestra en la capital cubana se inauguró en 2019 y el pasado mes de noviembre llegó al Museo do Pobo Galego y desde entonces pasó por Vigo, Ares y Celanova.
La presidenta del Consello da Cultura Galega también afirmó que la Casa Habanera de Guitiriz es un buen ejemplo de las construcciones hechas por los emigrantes, que “son espléndidas y siguen todas en pie, muchas dedicadas a la enseñanza, a centros culturales, a bibliotecas o incluso a los ayuntamientos”, caso que ocurre con la de Guitiriz.
Tras la inauguración, la alcaldesa procedió a desvelar una placa conmemorativa por los 100 años de la Casa Habanera, situada en el interior del edificio a un lado de la entrada.