Esta actividad cerró las XI Jornadas por el Día de las Letras Gallegas

Estrenan en Cuba la obra teatral infantil ‘A carrapuchiña vermella’

Con la puesta en escena de la obra ‘A carrapuchiña vermella’, narrada en gallego, a cargo del taller infantil de teatro de la escuela primaria ‘Felipe Poey’, adjunta a la Universidad de La Habana, concluyeron las actividades por las XI Jornadas por el Día de las Letras Gallegas en Cuba.
Estrenan en Cuba la obra teatral infantil ‘A carrapuchiña vermella’
 Hisochy Delgado, junto a los niños intérpretes de la obra.
Hisochy Delgado, junto a los niños intérpretes de la obra.
Con la puesta en escena de la obra ‘A carrapuchiña vermella’, narrada en gallego, a cargo del taller infantil de teatro de la escuela primaria ‘Felipe Poey’, adjunta a la Universidad de La Habana, concluyeron las actividades por las XI Jornadas por el Día de las Letras Gallegas en Cuba.
“Fue una excelente obra y una magistral interpretación de los niños que me arrancaron lágrimas de emoción”, dijo Arantxa Fernández, lectora del idioma gallego, enviada por la Xunta, en la Facultad de Letras de la Universidad de La Habana, responsable de las actividades por las jornadas.
“Los niños cubanos ejemplificaron con perfección el cuento. Su lenguaje en gallego fue exacto, con matices y dramaturgia, con tanto rigor que parecía que narraban la historia en su lengua natal”, dijo Fernández, y explicó que ellos aprendieron los bocadillos y la ínteractuación de la obra tres meses atrás para interpretar ‘A carrapuchiña vermella’. Ahora aspiran a que la misma Universidad de La Habana les ofrezca la posibilidad de seguir en contacto con la Cátedra para cultivar el idioma gallego e interpretar otras obras, dijo uno de los pequeños.
Los niños pertenecen al taller ‘Xigando ao teatro’, integrado por 25 infantes, bajo la dirección de Hisochy Delgado, estudiante de la Cátedra de Lengua y Cultura Gallega de la propia Facultad, y cuyo objetivo es desarrollar y cultivar el idioma gallego en la Isla como arraigo a la cultura galaica en Cuba desde inicios del siglo XX.
Previo a la presentación de la obra fueron presentados los libros ‘La Gallega’‚ de J. Masdeu; ‘El Camino de Santiago’‚ de Alejo Carpentier; ‘Memorias’, de estudiantes de la Cátedra; ‘Islas y Ficciones’, de Astrid Santana; y ‘Xosé Vázquez Pintor’, de Yanelis Velasco, de la propia Facultad.
Durante la velada, Arantxa Fernández entregó 15 diplomas a estudiantes de la Cátedra de Lengua y Cultura Gallega por los trabajos de investigación desarrollados sobre asuntos gallegos que fueron entregados en el día de la Cultura Gallega.
Se encontraban presentes Carlos Cabanelas y Josefina López, presidentes de las sociedades gallegas ‘Calo y Viduido’ y ‘Lalín’, así como Juana Aguión y Elvira Madera, directivas de la sociedades Arzua y Sarria, respectivamente.