ES UN RELATO DE FICCIóN QUE SE SUMA A LA EXTENSA OBRA DEL AUTOR

El escritor ponteareano Bargiela presenta el libro ‘Yo, el esmoquin’

José Martínez Bargiela presentó en el ‘Centro Betanzos de Buenos Aires’ su último libro, ‘Yo, el esmoquin’, un relato de ficción en el que “el esmoquin y su amo revisan recuerdos y seleccionan los pasajes más divertidos, los más descarados y quizás los más antagónicos...\" , reseña en la contratapa del libro Ricardo Rubio.
El escritor ponteareano Bargiela presenta el libro ‘Yo, el esmoquin’
 Bargiela, con Isaac Díaz Pardo, durante la última visita de éste a Argentina.
Bargiela, con Isaac Díaz Pardo, durante la última visita de éste a Argentina.
José Martínez Bargiela presentó en el ‘Centro Betanzos de Buenos Aires’ su último libro, ‘Yo, el esmoquin’, un relato de ficción en el que “el esmoquin y su amo revisan recuerdos y seleccionan los pasajes más divertidos, los más descarados y quizás los más antagónicos,… con la vehemencia con la que se defienden ciertas concepciones íntimas… y con la dura crítica que la realidad de los hechos confronta claramente: el derroche con el hambre, la liberalidad con el sometimiento, la vanidad con el recato, la soberbia con la humildad;…”, reseña en la contratapa del libro Ricardo Rubio.
José Martínez-Bargiela nació en Ponteareas (Pontevedra-Galicia), en 1921. Es poeta, narrador, ensayista y traduce obras literarias del inglés.
Autor de una nutrida obra poética, ha publicado ‘Poemas al sur de Finisterre’ (1982), ‘Poemas al noroeste del río Miño’ (1983), ‘Poemas al este de nuestras rías’ (1983), ‘De las fuentes al tiempo’ (1984), ‘Los restos de un cometa’ (1985), ‘Faros de luz y sombra’ (1985), ‘Meandros para un retorno’ (1986), ‘En tránsito de lunas’ (1987), ‘Responso para una balada’ (1987), ‘Réquiem para un canto patagónico de ausencias y Otros Poemas’ (1989), ‘Buenos Aires vertebral hacia los puertos’ (1990), ‘Travesía atlántica de un imaginario poeta negro’ (1990), ‘Alusiones’ (Cantata con Orquesa ta Cámara, música y dirección de Mario Cosentino. Cantante: Marta Blanco, actor invitado: Luis Medina Castro; 1922), ‘Máscara de los Andes’ (1993), ‘Hojas de palisandro’ (1997), ‘Los ávidos laureles’ (1998), ‘Diario de a bordo-Libro de bitácora’ (2002), ‘Fragmentos de la noche’ (2002), ‘El escultor’ (2003), ‘Abismo de ausencia’ (2005), ‘Nudos de sombra’ (2006).
Su obra narrativa ‘El crimen de los carboneros’ (Cuento, 2006), ‘Yo, el esmoquin’ (Novela, 2007).
Su obra es el resultado de una limpia espontaneidad creadora, una cosmogonía reflexiva que brota de caminos recorridos, que son muchos, y la atención aguda, no sólo resumida por los roces particulares, sino también por los sucesos sociales. La actitud templada y la profundidad de análisis, innatas o intuitivas, le permiten aislar cada momento, reduciendo el fenómeno a su estricta esencia, y presentarlo con una nitidez casi material desde un ángulo sorprendentemente lúcido. José Martínez-Bargiela reúne las condiciones que son fundamentales para andar la poesía: la necesidad, la intuición y el talento, incontingentes de la función poética. El trabajo constante en la manifestación más pura de una lengua, que es la poesía, se ve enriquecido por la amplitud de su lenguaje: un castellano que carga con todo su caudal de formas y significantes, sin desvirtuar su esencia por influencias de lenguas traducidas. Las actitudes y comportamientos de las relaciones sociales lo preocupan. Entrevé con facilidad las redes simbólicas de la hipocresía, pero también la amable y dilatada perspectiva de muchos hombres y el escueto camino que algunas veces los enfrenta a la imposibilidad. Pero no concilia ni con lo profético ni con lo onírico, indaga libre de imitaciones serviles, crea un camino propio entrando de frente a las paradojas de los lazos y las dudas. Por eso dice: Un artista no sólo es libre cuando renuncia al público masivo, un verdadero artista necesita ser un grande y honorable ser humano. Tal es el caso de José Martínez-Bargiela.