ACUDIRáN UNOS 200 EMPRESARIOS GALLEGOS Y DE ORIGEN GALLEGO RESIDENTES EN DIFERENTES PAíSES

El encuentro empresarial de Santiago será la primera gran cita de la emigración del año

Desde el lunes 21 de enero y hasta el viernes 25, unos 200 empresarios de origen gallego y repartidos por todo el mundo participararán en el I ‘Encontro de Empresarios Galegos en Rede’ para dinamizar la red virtual de empresarios y profesionales de origen gallego www.rede.galiciaexterior.es facilitando la detección de oportunidades de negocio, el establecimiento de alianzas comerciales, tecnológicas y profesionales y la realización de inversiones individuales y conjuntas. El acto será inaugurado por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y el conselleiro de Economía, Xosé Ramón Fernández Antonio.
El encuentro empresarial de Santiago será la primera gran cita de la emigración del año
Muchos de los empresarios que participaron en el congreso de empresarios de Montevideo estarán en Santiago.
Muchos de los empresarios que participaron en el congreso de empresarios de Montevideo estarán en Santiago.
Este encuentro está promovido por el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) en colaboración con la Fundación Galicia Emigración, las asociaciones de empresarios de origen gallego en el exterior, la Confederación de Empresarios de Galicia y el Consello Galego de Cámaras de Comercio.
La organización prevé que durante esa semana se reúnan en Santiago unos 200 empresarios que participarán en las diferentes actividades previstas en este encuentro, que está pensado para fomentar la cooperación entre empresarios gallegos y de origen gallego en todo el mundo y se dirige fundamentalmente a los sectores de la pesca, la agricultura, la alimentación, el forestal, las energías renovables, la construcción, el turismo, el audiovisual y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), a través de un amplio programa en el que se combinan las conferencias especializadas, las reuniones y los encuentros empresariales con las visitas sectoriales agrupadas e individuales a diferentes empresas de toda Galicia.
La celebración de este Encuentro supone un paso más para reforzar la cooperación entre empresarios de Galicia y aquellos de origen gallego en el exterior que iniciará el Igape, como agencia de desarrollo regional, con la creación de la llamada ‘Rede Mundial de Empresarios e Profesionais de Orixe Galega’ (www.rede.galiciaexterior.es). Esta red, de alcance mundial, pretende facilitar la cooperación, los negocios o las alianzas entre los empresarios y profesionales gallegos o de origen gallego, al margen del país o continente donde se encuentren, de manera que puedan obtener mutuos beneficios estableciendo relaciones de conocimiento y de colaboración.


Reuniones, encuentros y visitas a empresas

Una elevada presencia de representantes del tejido empresarial gallego y del exterior se darán cita en el marco de este I Encontro de Empresarios Galegos en Rede, lugar en el que podrán exponer sus propios modelos y líneas de negocio e iniciativas emprendedoras de distinta índole, así como intercambiar experiencias de trabajo.
La primera jornada, la del 21 de enero, comenzará con el acto inaugural a cargo del presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, y del conselleiro de Economía e Facenda y presidente del Igape, José Ramón Fernández Antonio, que estarán acompañados por el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla, y el presidente del Consello Galego de Cámaras de Comercio, Francisco Cruz. Seguidamente, el director xeral del Igape, Álvaro Álvarez-Blázquez Fernández, expondrá los objetivos del Encontro y de la red: www.rede.galiciaexterior.es, dando paso al turno de relatorios de los distintos representantes de las asociaciones de empresarios gallegos en el exterior, tanto de otras comunidades autónomas españolas, como del extranjero. Así, está prevista la intervención de los presidentes de las asociaciones de empresarios gallegos en Argentina, México, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Cataluña y Madrid.
Ya por la tarde, tendrán lugar los paneles sectoriales donde se contará con expertos ponentes y con la participación de empresarios relevantes, tanto de Galicia como del exterior que se ocuparán de exponer su visión sobre las posibilidades de negocio y cooperación entre las partes. Así, del segmento de pesca, agricultura y alimentación se mostrarán experiencias empresariales de firmas como Coren, Gadisa, Feiraco o la brasileña Faro & Cía. En el sector forestal, se expondrán también experiencias destacadas de varias firmas gallegas y de la argentina Aceites del Plata. Otros de los paneles sectoriales seleccionados para este bloque del programa son el de las energías renovables, el de la construcción y materiales de construcción, del turismo, del audiovisual y nuevas tecnologías de la información.
La segunda sesión del congreso estará centrada en la presentación de proyectos empresariales, tanto iniciativas emprendedoras como proyectos o programas premiados por el Igape en el marco del Encontro. A continuación, habrá tiempo para las rondas de negocios y para las entrevistas individuales que soliciten los distintos participantes. Por la noche, una cena de trabajo presidida por el jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, en el Hostal de los Reis Católicos, pondrá fin a la jornada. Paralelamente a la presentación de proyectos, se organizarán diferentes visitas sectoriales agrupadas a entidades o empresas destacadas vinculadas a cada sector.
Las jornadas del miércoles 23 y del jueves 24 de enero estarán ocupadas por visitas individuales a empresas gallegas en función de las peticiones realizadas por los participantes en el congreso.