PROCEDEN DE 13 PAíSES DIFERENTES Y DE DIVERSAS COMUNIDADES AUTóNOMAS

Unas 183 empresas de 13 países diferentes participarán en el Encontro de Empresarios

El Encontro de Empresarios Galegos en Rede que se celebra desde el 21 al 25 de enero en Santiago de Compostela reunirá a 183 empresas de 13 países diferentes. El objetivo del mismo –que se enmarca en una estrategia global a tres años– es promover la cooperación entre empresarios y profesionales de Galicia y de origen gallego en el exterior. Además de escuchar las conferencias de las asociaciones de empresarios gallegos en el exterior, los empresarios podrán participar en mesas sectoriales y mantener encuentros bilaterales con empresarios de su sector.
Unas 183 empresas de 13 países diferentes participarán en el Encontro de Empresarios
El conselleiro de Economía, Fernández Antonio (C), conversa con José Manuel Caneiro, de Caixa Galicia, en presencia de Manuel Luis Rodríguez (1º izda.), y de Antonio Fontenla (2º dcha.), en el último congreso celebrado en Montevideo.
El conselleiro de Economía, Fernández Antonio (C), conversa con José Manuel Caneiro, de Caixa Galicia, en presencia de Manuel Luis Rodríguez (1º izda.), y de Antonio Fontenla (2º dcha.), en el último congreso celebrado en Montevideo.
El intercambio de información, la detección de oportunidades de negocio entre los participantes, el establecimiento de alianzas comerciales, tecnológicas y profesionales, así como la realización de inversiones individuales o conjuntas son los objetivos fundamentales del ‘Encontro’ de empresarios que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Santiago entre el 21 y 25 de enero.
A falta de registrar las inscripciones de última hora, hay 183 empresas apuntadas al evento, aunque representantes serán más, ya que de algunas empresas llegarán varias personas. Además también estarán presentes las asociaciones que agrupan a los empresarios de origen gallego en el exterior, así como asociaciones de empresarios gallegos. También acudirán representantes de los Centros de Negocios que el Igape tiene en Alemania, China y Japón.
Del total de las empresas que asistirán a este ‘Encontro’, 109 son de Galicia y 74 son de fuera de Galicia y proceden de 13 países diferentes, así como de otras comunidades autónomas. La mayor densidad de empresas proceden de Argentina, Uruguay, México, Brasil, Portugal y la República Dominicana.
El responsable del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, presidirá el acto inaugural en el que estará acompañado por el conselleiro de Economía e Facenda, Xosé Ramón Fernández Antonio; el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla Ramil; y el presidente del Consello Galego de Cámaras de Comercio, Francisco Cruz Senra. Además, Touriño presidirá una cena de trabajo con los empresarios, con los representantes de las asociaciones del exterior, de la Confederación de Empresarios de Galicia y del Consello Galego de Cámaras de Comercio.
A continuación, el director general del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Álvaro Álvarez-Blázquez Fernández, explicará los objetivos del ‘Encontro’, para dar paso a las intervenciones de los presidentes de las asociaciones de empresarios gallegos en el exterior. En concreto, está prevista la intervención de Rafael Osvaldo Méndez, presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Argentina (AEGA); Julio Fernández, presidente de la Asociación de Empresarios Galegos en Cataluña (AEGA-CAT); Francisco Cal Pardo, presidente de la Asociación de Empresarios Galegos en Madrid (Aegama); Antonio Cortés Ogando, presidente de la Unión Mexicana de Empresarios Galegos (Umegal); José Aser Castillo Pereira, presidente de la Associaçao de Empresarios Galegos em Portugal (Aegap); Eduardo Pahíno Torres, vicepresidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en República Dominicana; César Antelo Manteiga, presidente de la Asociación de Empresarios Galegos en Uruguay (AEGU); y Cándido Rodríguez Losada, presidente de la Asociación de Empresarios Galegos en Venezuela (AEGV).
Ya por la tarde comenzarán las diferentes mesas sectoriales en las que los empresarios pueden establecer contactos con empresarios de otros países y de Galicia de su mismo sector.
El martes se presentarán los proyectos empresariales de colaboración entre empresarios gallegos y de origen gallego en el exterior, así como los proyectos de los emprendedores. A última hora de la mañana será la presentación de proyectos premiados y a continuación tendrá lugar el acto de clausura, que contará, además de con Fernández Antonio, con la presencia del conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco Álvarez.
Desde el martes por la tarde y hasta el viernes, los empresarios realizarán visitas individuales a las empresas en función de las peticiones realizadas por los participantes y tendrán lugar las rondas de negocios y las entrevistas personales.


Encuentros por sectores empresariales

Los empresarios inscritos en el Encontro de Empresarios Galegos en Rede podrán participar en los paneles sectoriales de pesca, agricultura y alimentación; forestal e industria de madera; energías renovables; construcción y materiales de construcción; turismo; y audiovisual y nuevas tecnologías de la información.
Los organizadores del encuentro optaron por estas reuniones tras hablar con las asociaciones de empresarios y los propios empresarios porque consideran que son los sectores en los que se pueden alcanzar una mayor cooperación y hacer negocios conjuntos.
En el panel sectorial de pesca, agricultura y alimentación participa como relator y moderador Juan M. Vieites Baptista de Sousa, secretario general de Anfaco; como relatora, María Dolores Fernández Vázquez, gerente del grupo Proinsa. También se presentarán diferentes experiencias profesionales: Karl Maris, director de exportación de Coren; Roberto Tojeiro Rodríguez, vicepresidente de Gadisa; José Luis Álvarez Antuña, director general de Feiraco; y José Faro Rúa, director de Carballo, Faro & Cía, Brasil.
En el panel forestal y de industria de la madera actuarán como relatora y moderadora Belén Varela Gastoso, gerente del clúster de la madera de Galicia (CMA). Las experiencias profesionales que se presentarán correrán a cargo de Ángel Hermida Lage, director adjunto de Muebles Hermida; Daniel Villapol Valea, conselleiro Delegado del Grupo Villapol, S.A.; y Antonio Joaquín Regueira, presidente de Aceites del Plata, en Argentina.
El relator y moderados del panel sectorial sobre las energías renovables será Manuel Lara Coira, profesor de Planificación Energética y Ingeniería del Gas, de la Escuela Politécnica Superior de Ferrol, perteneciente a la Universidad de A Coruña. La presentación de experiencias profesionales correrá a cargo Manuel Gago, presidente de la Asociación Eólica de Galicia (EGA); Antonio J. Villespir de Gregorio, director general de operaciones de Abengoa Bioenergía; y Antonio Huebel Revello, socio de Vientos do Sul, Brasil.
En el panel sectorial de la construcción y los materiales de construcción el relator será Manuel Casteleiro Maldonado, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad de A Coruña. La presentación de experiencias profesionales corre a cargo de Francisco Rodríguez García, presidente del Consello de Administración de Proyecon Galicia S.A.; Roberto Cal, director de RC Consult e Construçoes, Brasil; Antonio Collazo, director de proyectos de Obrascon, Venezuela; y Vicente Rego Manito, presidente de Intarco, Brasil.
Ovidio Fernández Ojea, presidente de la Cámara de Comercio de Ourense, será el relator y moderador del panel sectorial del turismo. En cuanto a las experiencias empresariales hablarán José A. Castro Sousa, presidente de Hesperia; José Rodríguez, presidente ejecutivo del World Trade Center Valencia, en Venezuela; y Claudia Álvarez Argüelles, directoral general del Hotel Costa Galana, en Argentina.
El panel sectorial del audiovisual y nuevas tecnologías de la información contará como relator con Antón Reixa, presidente del clúster del audiovisual gallego. Las experiencias profesionales las relatarán Francisco Casal, director de Continetal Producciones; Manuel Balseiro López, director xeral de Coreman; Julio Fernández, presidente de Filmax, Cataluña; y Miguel Conde Prieto, socio-director de Silicon Consult, en Portugal.