Los empresarios gallegos en Cuba animan a que se invierta en la isla
El presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Cuba, Víctor Moro, instó a los empresarios gallegos a que visiten la isla caribeña y analicen las posibilidades de negocios que se abren con los cambios políticos que está experimentando el país. Moro hizo esta reflexión antes de su participación en unas jornadas técnicas que, organizadas por el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) en Vigo y A Coruña, reunieron a emprendedores de ambos lados del Atlántico. Además, los representantes de los empresarios gallegos en Cuba se reunieron con el conselleiro de Economía, Xosé Ramón Fernández Antonio.
Víctor Moro aseguró en Vigo que los cambios políticos anunciados, como la posibilidad de que los cubanos puedan acceder a ordenadores, teléfono móvil o alojarse en los hoteles de su país, “son pasos hacia adelante desde el punto de vista social, pero también económico”. Según su punto de vista, estos cambios “generan muchas expectativas” por lo que animó a los empresarios a “que visiten Cuba y analicen las posibilidades de instalar allí un negocio”. Así, recalcó que el “principal atractivo” de la isla para los gallegos es el “vínculo emocional, histórico y de lengua”. “El interlocutor cubano –explicó– es el idóneo para entenderse con los gallegos”, añadió.
El presidente de los empresarios gallegos en Cuba explicó que las principales actividades que desarrollan las empresas españolas en la Isla son las relacionadas con sectores como el turismo, la banca, el petróleo, la distribución de alimentos y de agua, o el tabaco. Asimismo, recalcó que este país caribeño es el tercer cliente de España en América Latina, “y el primero en cuanto a número de habitantes”.
En ese sentido, precisó que, en los últimos diez años, España exportó a Cuba por valor de 6.000 millones de euros, mientras que Cuba exportó a España 1.450 millones en el mismo período. “Y esto sin apoyo oficial”, puntualizó Víctor Moro, al tiempo que afirmó que “los empresarios no tienen recelos por el régimen político, porque el dinero busca la rentabilidad”.
A la jornada celebrada en el Club Financiero de Vigo acudieron, por el lado gallego, 150 empresarios con el presidente de la entidad, Jaime Borrás, al frente. Del lado caribeño estuvo la directora general de Comercio para Europa del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba, Celia Labora, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Raúl Becerra.
Visitas a diferentes instituciones
Los empresarios gallegos afincados en Cuba, que estuvieron acompañados en todo momento por el director general del Igape, Álvaro Álvarez-Blazquez, también se reunieron con el conselleiro de Economía, Xosé Ramón Fernández Antonio, y con los representantes de la Confederación de Empresarios Gallegos.
Asimismo la comitiva –en la que también estaba el consejero Económico Comercial de Cuba en España, Eduardo Santos; y el cónsul de Cuba para Galicia y Asturias, Alejandro Fuentes– visitó el Parlamento de Galicia, donde fue recibida por la presidenta de la Cámara, Dolores Villarino.
Durante las reuniones mantenidas, Moro explicó que el objetivo del viaje es “establecer relaciones comerciales para que el tejido empresarial gallego conozca nuestras posibilidades”.
Además, aseguró que actualmente es la primera vez que Galicia exporta empresarios y por eso queremos despertar el interés del tejido empresarial por Cuba.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Raúl Becerra, explicó que la visita “quiere continuar el proceso de desarrollar los vínculos comerciales entre Galicia y Cuba, llevándolos al nivel que le corresponden a nuestro vínculos históricos tradicionales”