Empieza la cuenta atrás para el EmigraSon 2025, el festival más esperado por la emigración gallega en Bélgica

La antesala de esta gran celebración tendrá lugar el 21 de febrero con la tradicional Foliada en la Salle 1180, un evento que ha agotado sus entradas con rapidez y que contará con las actuaciones de Lume de Biqueira y Duendeneta Dilleis. La Foliada, conocida por su ambiente festivo y su carácter participativo, es una oportunidad única para que los asistentes disfruten de la música tradicional gallega en un ambiente cercano y acogedor.
Galicia ha sido históricamente una tierra de emigrantes, pero la ‘galeguidade’ no entiende de fronteras. De esta realidad nace el EmigraSon, un festival que busca llevar lo mejor de la música y la cultura gallega al corazón de Europa. La iniciativa está impulsada por un grupo de jóvenes gallegos residentes en Bélgica que, movidos por su amor por la música y la tradición de su tierra, decidieron unir fuerzas para hacer realidad este evento.
Detrás del EmigraSon están Karan, María, Cris, Mateo, Gara, Claudia, Ángel, David y Alejandro, nueve amigos que, lejos de casa por motivos laborales, han encontrado en este proyecto una forma de mantener vivo su vínculo con Galicia y de ofrecer a la juventud gallega en el extranjero un espacio de encuentro y celebración. Gracias a su esfuerzo y compromiso, el festival se organiza de forma autogestionada y sin ánimo de lucro, bajo el paraguas de la Asociación Cultural EmigraSon.
Para su tercera edición, el EmigraSon ha conseguido el respaldo de diversas entidades y organismos, entre ellos la Xunta de Galicia, Deleite, la Diputación de Pontevedra, la Fundación Galicia Europa, la Embajada de España en Bélgica y los eurodiputados Nicolás González Casares, Ana Miranda y Francisco Millán Mon. Este apoyo ha permitido consolidar el festival y garantizar su continuidad como una de las citas más esperadas por la comunidad gallega en el extranjero.
El EmigraSon no es solo un festival de música, sino una manifestación de identidad, un punto de encuentro para la diáspora y una demostración de que la cultura gallega sigue viva y en constante evolución, sin importar la distancia. Con cada edición, esta iniciativa demuestra que la música es un puente que une a los gallegos en cualquier rincón del mundo.