DE 59 AñOS, ERA NATURAL DE MUíñOS (OURENSE)
Un emigrante gallego es asesinado en Caracas al impedir que lo secuestraran
Un emigrante natural de Pinoi, Ayuntamiento de Muíños (Provincia de Ourense), Francisco Caldas Fernández, de 59 años de edad, casado y con cuatro hijos, fue asesinado el martes 10 de junio en la urbanización Los Ruices de Caracas (Venezuela) al intentar impedir que lo secuestraran.
Un emigrante natural de Pinoi, Ayuntamiento de Muíños (Provincia de Ourense), Francisco Caldas Fernández, de 59 años de edad, casado y con cuatro hijos, fue asesinado el martes 10 de junio en la urbanización Los Ruices de Caracas (Venezuela) al intentar impedir que lo secuestraran.
La víctima llevaba muchos años emigrado en la capital venezolana, donde regentaba un negocio de ferretería. Fue precisamente el martes por la mañana, cuando se disponía a abrir su negocio, cuando lo interceptaron los raptores, al parecer dos hombres que lo abordaron ya antes de bajar de su automóvil.
Los delincuentes huyeron del lugar de inmediato, mientras Francisco Caldas Fernández fallecía, pese al esfuerzo del personal médico desplazado hasta el lugar para atenderlo, quienes trataron de reanimarlo trasladándolo a la Clínica La Floresta.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) mantiene abierta una investigación para localizar a los asesinos del empresario, que fue enterrado el miércoles.
El emigrante asesinado nació en el pueblo de Piñoi y su mujer en la parroquia de Agrelo, del municipio de Muiños. El empresario emigró a Venezuela muy joven, con 17 años de edad, donde forjó un grupo empresarial del ramo ferretero.
Caldas Fernández se convierte así en el segundo emigrante de origen gallego asesinado en Caracas en lo que va de este año, después de que en el mes de marzo otro empresario del concello pontevedrés de A Estrada muriese también tiroteado a puertas de su negocio.
Asimismo, desde el pasado mes de enero fueron secuestrados otros dos emigrantes gallegos en Venezuela, uno de los cuales ya fue liberado, mientras que el segundo de ellos, el ourensano raptado en marzo, continúa desaparecido.
Reacciones
Cándido Rodríguez Losada, presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Venezuela (AEGV), en declaraciones a ‘Magazine Español’ describió cómo presuntamente uno de los secuestradores habría pegado un tiro al ourensano en el forcejeo “para sacarlo de su carro y meterlo en el de los raptores”, al tiempo que envío “sentidas palabras de condolencia” en su nombre y en el de todos los integrantes de la AEGV a los familiares de la víctima.
Además, calificó este suceso de “muy lamentable” y expresó su deseo para que las investigaciones policiales “den resultado lo más pronto posible”. Por ello, demandó que “se capture” a los autores “y se les aplique la mano dura de la ley”.
Sin embargo, Cándido Rodríguez reconoció que el problema de seguridad en este país latinoamericano no es fácil de solucionar a corto plazo porque es un tema social, ya que según manifestó “hay bandas que tienen como trabajo secuestrar empresarios, y si es necesario matarlos. Por esta razón, desde su asociación piden al gobierno español que colabore con el plan de seguridad de Venezuela “por la vía diplomática”, ya que le podría “asesorar en cuanto al entrenamiento” de la policía.
En cuanto al sentimiento de los empresarios emigrantes ante este acontecimiento, Cándido Rodríguez manifestó que no tienen miedo ni ganas de volver “salvo alguna persona”. Además, el pasado jueves mantuvo una reunión con el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, para evaluar lo sucedido.
En tal sentido también se manifestó Luis Couto Nogueira, presidente de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), quien dijo lamentar “el estado de inseguridad que se vive en el país” y destacó que el empresario asesinado “iba a venir a su tierra este año”. Asimismo envió su pesar por este “desafortunado incidente que se cobró la vida de un paisano” a sus familiares, en nombre propio y en el de todos los socios de la entidad que preside.
Por su parte, el alcalde de Muiños, Plácido Álvarez, señaló que los vecinos se sienten “muy afectados”. “En nombre de la corporación municipal y de los vecinos queremos mostrar nuestro más sentido pésame a su familia”, aseveró. Asimismo, indicó que espera que “estas cosas no se vuelvan a repetir”. Álvarez señaló que el asesinato también “conmocionó” a los vecinos de Mexide, la pequeña aldea de Bande donde residen sus tres tíos maternos.
Respaldo de Touriño
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, también lamentó el asesinato del empresario gallego. El máximo mandatario autonómico quiso trasladar sus condolencias a la familia del fallecido y ponerse a su disposición para todo aquello que puedan necesitar. Además, Emilio Pérez Touriño transmitió todo su apoyo y solidaridad a la colectividad gallega residente en Venezuela. Desde el Gobierno gallego se estableció contacto telefónico con los familiares del fallecido y desde la Presidencia de la Xunta se enviaron telegramas de condolencia tanto a la familia como a la Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas.
Touriño se mostró esperanzado de que los autores del crimen sean detenidos cuanto antes y pasen a disposición judicial.
Desde los departamentos autonómicos con competencia en la materia, la Secretaría Xeral da Presidencia, la Secretaría Xeral de Relacións Exteriores y la Secretaría Xeral de Emigración, se está manteniendo un contacto permanente con la Embajada Española en Venezuela para seguir de primera mano las novedades que se puedan producir respecto a este asunto.
La víctima llevaba muchos años emigrado en la capital venezolana, donde regentaba un negocio de ferretería. Fue precisamente el martes por la mañana, cuando se disponía a abrir su negocio, cuando lo interceptaron los raptores, al parecer dos hombres que lo abordaron ya antes de bajar de su automóvil.
Los delincuentes huyeron del lugar de inmediato, mientras Francisco Caldas Fernández fallecía, pese al esfuerzo del personal médico desplazado hasta el lugar para atenderlo, quienes trataron de reanimarlo trasladándolo a la Clínica La Floresta.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) mantiene abierta una investigación para localizar a los asesinos del empresario, que fue enterrado el miércoles.
El emigrante asesinado nació en el pueblo de Piñoi y su mujer en la parroquia de Agrelo, del municipio de Muiños. El empresario emigró a Venezuela muy joven, con 17 años de edad, donde forjó un grupo empresarial del ramo ferretero.
Caldas Fernández se convierte así en el segundo emigrante de origen gallego asesinado en Caracas en lo que va de este año, después de que en el mes de marzo otro empresario del concello pontevedrés de A Estrada muriese también tiroteado a puertas de su negocio.
Asimismo, desde el pasado mes de enero fueron secuestrados otros dos emigrantes gallegos en Venezuela, uno de los cuales ya fue liberado, mientras que el segundo de ellos, el ourensano raptado en marzo, continúa desaparecido.
Reacciones
Cándido Rodríguez Losada, presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Venezuela (AEGV), en declaraciones a ‘Magazine Español’ describió cómo presuntamente uno de los secuestradores habría pegado un tiro al ourensano en el forcejeo “para sacarlo de su carro y meterlo en el de los raptores”, al tiempo que envío “sentidas palabras de condolencia” en su nombre y en el de todos los integrantes de la AEGV a los familiares de la víctima.
Además, calificó este suceso de “muy lamentable” y expresó su deseo para que las investigaciones policiales “den resultado lo más pronto posible”. Por ello, demandó que “se capture” a los autores “y se les aplique la mano dura de la ley”.
Sin embargo, Cándido Rodríguez reconoció que el problema de seguridad en este país latinoamericano no es fácil de solucionar a corto plazo porque es un tema social, ya que según manifestó “hay bandas que tienen como trabajo secuestrar empresarios, y si es necesario matarlos. Por esta razón, desde su asociación piden al gobierno español que colabore con el plan de seguridad de Venezuela “por la vía diplomática”, ya que le podría “asesorar en cuanto al entrenamiento” de la policía.
En cuanto al sentimiento de los empresarios emigrantes ante este acontecimiento, Cándido Rodríguez manifestó que no tienen miedo ni ganas de volver “salvo alguna persona”. Además, el pasado jueves mantuvo una reunión con el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, para evaluar lo sucedido.
En tal sentido también se manifestó Luis Couto Nogueira, presidente de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), quien dijo lamentar “el estado de inseguridad que se vive en el país” y destacó que el empresario asesinado “iba a venir a su tierra este año”. Asimismo envió su pesar por este “desafortunado incidente que se cobró la vida de un paisano” a sus familiares, en nombre propio y en el de todos los socios de la entidad que preside.
Por su parte, el alcalde de Muiños, Plácido Álvarez, señaló que los vecinos se sienten “muy afectados”. “En nombre de la corporación municipal y de los vecinos queremos mostrar nuestro más sentido pésame a su familia”, aseveró. Asimismo, indicó que espera que “estas cosas no se vuelvan a repetir”. Álvarez señaló que el asesinato también “conmocionó” a los vecinos de Mexide, la pequeña aldea de Bande donde residen sus tres tíos maternos.
Respaldo de Touriño
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, también lamentó el asesinato del empresario gallego. El máximo mandatario autonómico quiso trasladar sus condolencias a la familia del fallecido y ponerse a su disposición para todo aquello que puedan necesitar. Además, Emilio Pérez Touriño transmitió todo su apoyo y solidaridad a la colectividad gallega residente en Venezuela. Desde el Gobierno gallego se estableció contacto telefónico con los familiares del fallecido y desde la Presidencia de la Xunta se enviaron telegramas de condolencia tanto a la familia como a la Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas.
Touriño se mostró esperanzado de que los autores del crimen sean detenidos cuanto antes y pasen a disposición judicial.
Desde los departamentos autonómicos con competencia en la materia, la Secretaría Xeral da Presidencia, la Secretaría Xeral de Relacións Exteriores y la Secretaría Xeral de Emigración, se está manteniendo un contacto permanente con la Embajada Española en Venezuela para seguir de primera mano las novedades que se puedan producir respecto a este asunto.