RODRíGUEZ VISITó RECIENTEMENTE EL INMUEBLE SITUADO EN LA CIUDAD DE TALA, A 70 KILóMETROS DE MONTEVIDEO

Emigración se suma a la restauración de la casa del poeta gallego José Alonso y Trelles

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Manuel Luis Rodríguez, realizó una nueva visita a Uruguay que coincidió con las celebraciones del mes de Galicia, lo que le permitió acudir a la entrega de diplomas de los cursos realizados entre 2007 y 2008 con la organización de la ‘Unión de Sociedades Gallegas’, evento que sobrepasó la cantidad de 500 diplomas entregados en diversas áreas. Rodríguez también se trasladó a la ciudad de Tala, donde se encuentra la casa del poeta gallego José Alonso y Trelles, ‘El viejo Pancho’, en cuya restauración cooperará su departamento con una cuantía de 30.000 euros.
Emigración se suma a la restauración de la casa del poeta gallego José Alonso y Trelles
 Casa del ‘Viejo Pancho’ en Tala.
Casa del ‘Viejo Pancho’ en Tala.

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Manuel Luis Rodríguez, realizó una nueva visita a Uruguay que coincidió con las celebraciones del mes de Galicia, lo que le permitió acudir a la entrega de diplomas de los cursos realizados entre 2007 y 2008 con la organización de la ‘Unión de Sociedades Gallegas’, evento que sobrepasó la cantidad de 500 diplomas entregados en diversas áreas. Rodríguez también se trasladó a la ciudad de Tala, donde se encuentra la casa del poeta gallego José Alonso y Trelles, ‘El viejo Pancho’, en cuya restauración cooperará su departamento con una cuantía de 30.000 euros.

Durante la estadía de Rodríguez en Montevideo se presentó el grupo gallego ‘Fia Na Roca’, cuya actuación se desarrolló en el imponente Teatro Solís de la ciudad de Montevideo, el máximo coliseo de la ciudad, que tiene una historia de más de 150 años y cuenta con una gran acústica y calidez.
En una jornada de fríos extremos, la presencia de público, de edad avanzada en muchos casos, fue un acontecimiento que agradó al secretario, quien dijo que “es una forma de homenajear a la colectividad, y encima esto gusta espectacularmente. Mostrar lo clásico y lo de vanguardia es maravilloso, forma parte de lo que somos”, dijo.
En lo que se refiere a su actividad específica durante la visita, Rodríguez se trasladó a la ciudad de Tala, donde se encuentra la casa del poeta gallego José Alonso y Trelles, conocido como ‘El Viejo Pancho’, de quien, según Rodríguez, “tanto obra como personaje han recuperado actualidad en Uruguay”. Por eso, para que tanto la obra como el personaje no se olviden en el tiempo, Emigración destinará 30.000 euros para la restauración del predio donde residió, siendo la idea que las obras se finalicen en 2008.
Tala es un pueblo ubicado en el departamento de Canelones, a unos 70 kilómetros de Montevideo. La ‘Comuna Canaria’, como se llama la intendencia del departamento, será la destinataria de esta ayuda y la ejecutora del proyecto.
El Patronato da Cultura Galega oficiará de intermedio para la realización de las obras de la casa de este distinguido poeta nacido en Ribadeo, quien fuera también diputado por el departamento de Canelones.
Acerca del énfasis que pone la Secretaría Xeral de Emigración en los cursos, Rodríguez destacó el vuelco que se ha dado en torno a los mismos, y como manifestara, “ponerlos en valor, por la evaluación muy positiva y de participación,…Uruguay es un caso aparte, no en números absolutos pero sí en población relativa que se encuentra metida en todas las dinámicas con Galicia”.


Catalogación de centros centenarios
Sobre el inventario del patrimonio de Galicia en el exterior, señaló que está en fase de licitación, se espera que salga para este ejercicio, y se realizará por intermedio de una empresa privada porque requiere de una capacidad técnica. El objetivo es que a fecha 31 de diciembre estén catalogados los centros centenarios y algunos más que no sean centenarios pero que reúnan un patrimonio documental, bibliográfico o artístico que lo merezca. En Montevideo podría darse el caso con el Patronato.
En lo que se refiere al plan trazado por su área para la legislatura, se encuentra prácticamente cumplido, señaló, al tiempo que destacó la presencia de Galicia en el exterior con la apertura de la oficina de la Xunta en Buenos Aires, y las próximas en Montevideo y Bruselas.
En lo que hace referencia a las ayudas individuales, mencionó que se había propuesto duplicarlas para 2009, meta que ya se ha cumplido un año antes.
Consultado en su carácter de presidente de la Fundación Galicia Emigración, Rodríguez mencionó que la Fundación se está centrando en la parte formativa como una herramienta extraordinaria, incrementando la función social, volcándose más hacia el retornado, dirigiéndose primordialmente al emprendedor.
Como presidente, el titular de Emigración inauguró los cursos de TICs que se comenzaron a desarrollar en Montevideo, dejando en claro que no era la intención de la Fundación el retorno masivo, sino dar la oportunidad para quienes quisieran buscar su futuro en España, ir con armas de formación adecuadas.
Estos cursos también serán inaugurados en Argentina, con los cuales se tiene previsto algún tipo de comunicación e intercambio.

 Vuelta a las raíces con mejores oportunidades 

Los amplios salones de Casa de Galicia en Montevideo acogieron la semana pasada a unas 500 personas que recibieron de manos del secretario xeral de Emigración de la Xunta, Manuel Luis Rodríguez, sus diplomas por haber asistido a la diversidad de cursos programados por el Gobierno gallego que se han desarrollado durante el periodo 2007 y 2008.
Al dirigirse a los presentes, Rodríguez señaló que “éste no es un acontecimiento ordinario”, pero “esperemos que en un futuro sea casi de rutina”, dijo, refiriéndose a la voluntad de su Secretaría para que se realicen cada vez más cursos.
El titular de Emigración del Gobierno gallego mencionó luego la apuesta que se había realizado a la formación en distintos ámbitos de la vida, como los cursos de folklore, los recientemente cursados de voluntariado social, y los directamente relacionados con la inserción laboral y con el contacto con las nuevas tecnologías, que no sólo estuvieron dirigidos a los jóvenes, sino también a los adultos.
Otro capítulo que abordó el secretario xeral fue el de la formación profesional, donde la actuación no estuvo pensada sólo en lo local, sino en el acceso a mejores ofertas laborales a quienes tienen pensada la vuelta a sus raíces, con mejores oportunidades de empleo.
Estos cursos fueron posibles también gracias a los esfuerzos de la Unión de Sociedades Gallegas, que facilitó la capacidad de un local, la organización y difusión de los mismos.
Este evento estuvo enmarcado en los festejos del mes de Galicia, que la Unión viene llevando adelante y que prosiguió con la actuación, la semana pasada, del grupo ‘Fia Na Roca’, que también estuviera presente en la entrega de diplomas y que permitió a la colectividad intercambiar experiencias con ellos.