Están orientados a la obtención de los certificicados Celga
Emigración promueve los cursos de lengua gallega en el exterior
La Secretaría Xeral de Emigración, junto con Política Lingüística, promueve la realización de cursos preparatorios de lengua gallega –para los niveles de certificado de lengua gallega (Celga) y de extensión cultural– en los centros gallegos del exterior o en otras entidades legalmente constituidas.
La Secretaría Xeral de Emigración, junto con Política Lingüística, promueve la realización de cursos preparatorios de lengua gallega –para los niveles de certificado de lengua gallega (Celga) y de extensión cultural– en los centros gallegos del exterior o en otras entidades legalmente constituidas.
Estos cursos van dirigidos, preferentemente, a los gallegos residentes en el exterior, aunque pueden participar también otras personas interesadas en el idioma y en la cultura de Galicia.
Todos los cursos tendrán una duración de 75 horas y se realizarán, ordinariamente, con carácter intensivo (4 horas al día). No obstante, el horario de las clases se ajustará a las necesidades de los solicitantes y el curso tendrá una duración ordinaria de un mes o, excepcionalmente, de hasta tres meses, para los casos en que existan profesores de gallego ya desplazados a los lugares en que se impartan.
En esta ocasión, no se expedirá ningún tipo de certificación o diploma de asistencia. Para obtener la acreditación del nivel de conocimiento y dominio de lengua gallega, los interesados tendrán que realizar las pruebas correspondientes que convoque la Secretaría Xeral de Política Lingüística y que se efectuarán en mayo o junio y en noviembre o diciembre de cada año.
Al finalizar estos cursos, las personas que obtengan la calificación de apto recibirán el diploma correspondiente. La asistencia a las clases es obligatoria.
Los cursos serán gratuitos para todos los participantes y en las modalidades se incluyen cursos de formación en lengua gallega de cuatro niveles distintos de conocimiento, válidos para la obtención de los certificados de lengua gallega 1 (Celga1), lengua gallega 2 (Celga 2), lengua gallega 3 (Celga 3) y lengua gallega 4 (Celga 4).
Estos cursos van dirigidos, preferentemente, a los gallegos residentes en el exterior, aunque pueden participar también otras personas interesadas en el idioma y en la cultura de Galicia.
Todos los cursos tendrán una duración de 75 horas y se realizarán, ordinariamente, con carácter intensivo (4 horas al día). No obstante, el horario de las clases se ajustará a las necesidades de los solicitantes y el curso tendrá una duración ordinaria de un mes o, excepcionalmente, de hasta tres meses, para los casos en que existan profesores de gallego ya desplazados a los lugares en que se impartan.
En esta ocasión, no se expedirá ningún tipo de certificación o diploma de asistencia. Para obtener la acreditación del nivel de conocimiento y dominio de lengua gallega, los interesados tendrán que realizar las pruebas correspondientes que convoque la Secretaría Xeral de Política Lingüística y que se efectuarán en mayo o junio y en noviembre o diciembre de cada año.
Al finalizar estos cursos, las personas que obtengan la calificación de apto recibirán el diploma correspondiente. La asistencia a las clases es obligatoria.
Los cursos serán gratuitos para todos los participantes y en las modalidades se incluyen cursos de formación en lengua gallega de cuatro niveles distintos de conocimiento, válidos para la obtención de los certificados de lengua gallega 1 (Celga1), lengua gallega 2 (Celga 2), lengua gallega 3 (Celga 3) y lengua gallega 4 (Celga 4).