EL OBJETIVO ES POTENCIAR EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGíAS

Emigración invierte 29.000 euros en la formación virtual de inmigrantes

La Concellaría de Igualdade e Participación Cidadá del Ayuntamiento de A Coruña puso en marcha el pasado sábado, día 16, el programa Ada, un “espacio de encuentro” para la comunicación y la formación semi-virtual dirigido a mujeres inmigrantes al que la Secretaría Xeral de Emigración dedicará un presupuesto de 29.000 euros.
Emigración invierte 29.000 euros en la formación virtual de inmigrantes
La Concellaría de Igualdade e Participación Cidadá del Ayuntamiento de A Coruña puso en marcha el pasado sábado, día 16, el programa Ada, un “espacio de encuentro” para la comunicación y la formación semi-virtual dirigido a mujeres inmigrantes al que la Secretaría Xeral de Emigración dedicará un presupuesto de 29.000 euros. Su objetivo será potenciar el uso de las nuevas tecnologías en este colectivo e integrarlo en la sociedad herculina.
Según explicó la concejala de Igualdade, Margarida Vázquez, el proyecto recibe el nombre en honra a la matemática del siglo XIX Ada Byron que introdujo el sistema binario y escribió el primer programa informático de la historia como precursora de la informática. La denominación “sintetiza la intención de este programa” que, según añadió, pretende fomentar el uso de la informática como ayuda a las mujeres inmigrantes para sus actividades cotidianas. Así mismo, intentará visibilizar a las integrantes de este colectivo obligadas a desplazarse de su lugar de origen para integrarlas en la ciudad “con plenos derechos”. Esta iniciativa “intercultural” prevé llegar a un centenar de mujeres y se realizará en el Centro Municipal da Muller, situado en la calle Hortensias del Barrio das Flores de la ciudad herculina, coordinado por Marta Casal. Con él, según explicó Vázquez, “se pretende fomentar la integración socio-laboral y la participación activa de las mujeres inmigrantes, impulsando la igualdad de género en la sociedad de la información”. Además, se ofrecerá asesoramiento e información para la búsqueda de empleo de las participantes y se pondrá a su disposición la red de recursos municipales. Con el objetivo de impulsar la igualdad de género en la sociedad de la información, el proyecto facilitará a las mujeres herramientas para el acceso al mundo laboral y también desarrollará actividades de carácter educativo y social, para dar a las mujeres “la mayor autonomía personal posible”. Además, Vázquez apuntó su intención de que con este programa se cree “una red propia de mujeres que pueda suplir la red familiar y de amistades que ya tenían en sus países de origen” y mediante la que “colaboren unas con otras en una ayuda mutua”.