Emigración y Galicia Saúde ayudan a la asistencia sanitaria en Argentina
El Consello de la Xunta del jueves de la pasada semana autorizó que la Secretaria Xeral de Emigración establezca un marco de colaboración con la Fundación Galicia Saúde para contribuir a la atención de las necesidades sanitarias y socio-asistenciales básicas de los gallegos o sus descendientes que se encuentren en situaciones carenciadas en Argentina. En concreto, Emigración aportará 325.000 euros para la condonación o modificación de cuotas sociales.
Este proyecto de colaboración tiene dos ámbitos de actuación fundamentales. Por un lado, la condonación y bonificación de las cuotas sociales que dan derecho a la asistencia sanitaria en al área hospitalaria de la Mutual del Centro Gallego de Buenos Aires para los gallegos y sus descendientes que se encuentren en situación de necesidad, teniendo en cuenta criterios como son su situación económica, la edad y la antigüedad como socios. En total, unas 750 personas se verán beneficiadas por esta medida de condonación de cuota en distinto grado.
Por otra parte, el acuerdo contempla un programa de realización de consultas, prácticas médicas e ingresos hospitalarios de personas con carencias. En situaciones extraordinarias, la Fundación Galicia Saúde, mediante el área hospitalaria de la Mutual del Centro Gallego de Buenos Aires, presta asistencia sanitaria puntual a aquellas personas de origen o ascendencia gallega no integradas en la mutualidad siempre que carezcan de los medios económicos suficientes para hacer frente a los gastos que de ella deriven.
La Secretaría Xeral, con la firma de este convenio, aportará la cantidad de 325.000 euros que se distribuirán entre los distintos programas. 110.000 euros serán para el programa de condonación o bonificación de cuotas. La cuota mensual de los socios asciende a 185 pesos argentinos (40,2 euros). La reducción de la cuota podrá ser del 100%, del 50% o del 25% dependiendo de la situación personal del beneficiario.
Al programa de consultas, prácticas médicas e ingresos hospitalarios se dedicarán 215.000 euros que beneficiarán a unas 1.000 personas.
El convenio extiende su vigencia desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2008.