EMIGRACION Y LA FEGAMP FOMENTAN EL EMPLEO E INSERCION LABORAL DE LOS INMIGRANTES
Emigración y la Fegamp fomentan el empleo e inserción laboral de los inmigrantes
El secretario xeral de Emigración, Manuel Luís Rodríguez, y el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), Carlos Antonio Fernández Castro, firmaron la pasada semana un convenio de colaboración para poner en marcha un programa dirigido a inmigrantes con el objetivo de facilitar la integración socio-laboral de este colectivo en nuestra comunidad.

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luís Rodríguez, y el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), Carlos Antonio Fernández Castro, firmaron la pasada semana un convenio de colaboración para poner en marcha un programa dirigido a inmigrantes con el objetivo de facilitar la integración socio-laboral de este colectivo en nuestra comunidad.
La Secretaría Xeral de Emigración destinará una cantidad de 85.000 euros para que la FEGAMP pueda desarrollar las acciones que recoge este programa: informar a estos colectivos sobre su situación jurídica y trámites administrativos a realizar por su condición de inmigrante; facilitarles todo tipo de información sobre programas formativos y de orientación e inserción laboral así como otras ayudas a las que puedan tener acceso; prestar información sobre aquellas actuaciones que promuevan su incorporación a las redes sociales y colaborar con la Secretaría Xeral de Emigración en las campañas de información y sensibilización y en la difusión de las actuaciones que se lleven a cabo con estos colectivos.
La Secretaría Xeral de Emigración, tal como se recoge en el Plan Galego de Cidadanía, convivencia e integración 2008-2001, tiene como objetivo que toda la población inmigrante que reside en Galicia disponga de información, orientación y asesoramiento a través de los medios más adecuados, como es el caso de los ayuntamientos, los organismos de la Administración que están más cerca de los ciudadanos.
Sin embargo existen ayuntamientos que carecen de unidades especializadas para atender las necesidades de los inmigrantes, por la escasa población de esta índole que acogen, por lo que este vacío quedará cubierto con la participación y asistencia de la FEGAMP, prestando apoyo a los mismos en el ejercicio de estas funciones.
Políticas migratorias
Con este convenio lo que también se pretende es que la FEGAMP tenga un protagonismo en las políticas migratorias de la Comunidad Autónoma, participando en las actuaciones diseñadas por la Secretaría Xeral de Emigración y sea un canal de colaboración y coordinación con todos los ayuntamientos de Galicia, no sólo respecto a los que no tienen servicios especializados de atención a la población inmigrante, y ser, al mismo tiempo, catalizador de las inquietudes y actuaciones de cualquier ayuntamiento gallego en este terreno.
Tanto el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, como el presidente de la FEGAMP, Carlos Antonio Fernández Castro, coinciediron en afirmar que la firma de este convenio “es la demostración del compromiso y del esfuerzo que tanto la Secretaría Xeral de Emigración como la FEGAMP dedican a la mejora de la calidad de vida de los inmigrantes que residen en nuestra comunidad”.
La Secretaría Xeral de Emigración destinará una cantidad de 85.000 euros para que la FEGAMP pueda desarrollar las acciones que recoge este programa: informar a estos colectivos sobre su situación jurídica y trámites administrativos a realizar por su condición de inmigrante; facilitarles todo tipo de información sobre programas formativos y de orientación e inserción laboral así como otras ayudas a las que puedan tener acceso; prestar información sobre aquellas actuaciones que promuevan su incorporación a las redes sociales y colaborar con la Secretaría Xeral de Emigración en las campañas de información y sensibilización y en la difusión de las actuaciones que se lleven a cabo con estos colectivos.
La Secretaría Xeral de Emigración, tal como se recoge en el Plan Galego de Cidadanía, convivencia e integración 2008-2001, tiene como objetivo que toda la población inmigrante que reside en Galicia disponga de información, orientación y asesoramiento a través de los medios más adecuados, como es el caso de los ayuntamientos, los organismos de la Administración que están más cerca de los ciudadanos.
Sin embargo existen ayuntamientos que carecen de unidades especializadas para atender las necesidades de los inmigrantes, por la escasa población de esta índole que acogen, por lo que este vacío quedará cubierto con la participación y asistencia de la FEGAMP, prestando apoyo a los mismos en el ejercicio de estas funciones.
Políticas migratorias
Con este convenio lo que también se pretende es que la FEGAMP tenga un protagonismo en las políticas migratorias de la Comunidad Autónoma, participando en las actuaciones diseñadas por la Secretaría Xeral de Emigración y sea un canal de colaboración y coordinación con todos los ayuntamientos de Galicia, no sólo respecto a los que no tienen servicios especializados de atención a la población inmigrante, y ser, al mismo tiempo, catalizador de las inquietudes y actuaciones de cualquier ayuntamiento gallego en este terreno.
Tanto el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, como el presidente de la FEGAMP, Carlos Antonio Fernández Castro, coinciediron en afirmar que la firma de este convenio “es la demostración del compromiso y del esfuerzo que tanto la Secretaría Xeral de Emigración como la FEGAMP dedican a la mejora de la calidad de vida de los inmigrantes que residen en nuestra comunidad”.