Emigración entrega los diplomas de arreglo de ropa, fontanería y auxiliar agropecuario
El subdirector xeral de Retorno e da Inmigración, Antonio Aguarón, acompañado del alcalde de Tordoia, Antonio Pereiro, y de la secretaria general de la Asociación Textil de Galicia (Atexga), Eva Mª Ben, clausuraron la pasada semana en la Casa de la Cultura de Tordoia el curso de ‘Arreglo y Recuperación de Ropa’, que se desarrolló en esta localidad desde el pasado día 12, en el que participaron inmigrantes y emigrantes gallegos retornados.
El subdirector xeral de Retorno e da Inmigración, Antonio Aguarón, acompañado del alcalde de Tordoia, Antonio Pereiro, y de la secretaria general de la Asociación Textil de Galicia (Atexga), Eva Mª Ben, clausuraron la pasada semana en la Casa de la Cultura de Tordoia el curso de ‘Arreglo y Recuperación de Ropa’, que se desarrolló en esta localidad desde el pasado día 12, en el que participaron inmigrantes y emigrantes gallegos retornados.
El curso fue impartido por Atexga, dentro del marco de la convocatoria de acciones de formación laboral –dirigidas a personas migrantes– de la Secretaría Xeral de Emigración, la cual está cofinanciada en un 80% por el Fondo Social Europeo. La duración de este curso fue de 90 horas (30 teóricas y 60 prácticas), con módulos sobre tecnología textil general, específica de los arreglos, operaciones de práctica de arreglos y composturas, y calidad en el rematado de la prenda. También contó con un módulo complementario sobre igualdad y corresponsabilidad familiar.
Emigración también entregó, en la sede de la Fundación de Estudios y Análisis (Fesan), en la compostelana calle Severino Ribeiro Tomé, los diplomas correspondientes a sus respectivos alumnos de los cursos de ‘fontanería’ y ‘auxiliar agropecuario’. En el primero caso, el curso fue de 100 horas (40 teóricas, 60 prácticas), y en el segundo de 120 (50 de teoría, 70 ya en el campo).
En el programa del curso de fontanería se incluían módulos formativos sobre herramientas y materiales, sanitarios, canalizaciones y alcantarillas, gas, instalaciones y modalidades de aparatos, aplicaciones diversas de la especialidad, contingencias en baños y cocinas, especificidades de las aguas residuales, y prevención de riesgos laborales.
En el de auxiliar agropecuario, las enseñanzas versaron sobre el acondicionamiento del terreno y modos de cultivo, instalación y mantenimiento básicos de infraestructuras agrícolas, semillas, plantación y trasplante, arroyos y abonos, prevención de riesgos específicos en actividades vinculadas a la agricultura, y normativa relacionada con estas actividades.
Buena parte de los cursos que se imparten a través de esta convocatoria de la Secretaría Xeral de Emigración prevén el compromiso de contratación, por un período mínimo de seis meses, de un porcentaje del alumnado por parte de las entidades que los imparten.
En este año 2011, Emigración destinó 800.000 euros a ONGD, entidades sociales y ayuntamientos para que realicen labores de formación, información y asesoramiento jurídico y legal de retornados e inmigrantes, manteniendo intacta la inversión a pesar del importante recorte de fondos de cofinanciamento llegados del Gobierno central. La Xunta muestra así su compromiso real y palpable por la integración del colectivo.
El curso fue impartido por Atexga, dentro del marco de la convocatoria de acciones de formación laboral –dirigidas a personas migrantes– de la Secretaría Xeral de Emigración, la cual está cofinanciada en un 80% por el Fondo Social Europeo. La duración de este curso fue de 90 horas (30 teóricas y 60 prácticas), con módulos sobre tecnología textil general, específica de los arreglos, operaciones de práctica de arreglos y composturas, y calidad en el rematado de la prenda. También contó con un módulo complementario sobre igualdad y corresponsabilidad familiar.
Emigración también entregó, en la sede de la Fundación de Estudios y Análisis (Fesan), en la compostelana calle Severino Ribeiro Tomé, los diplomas correspondientes a sus respectivos alumnos de los cursos de ‘fontanería’ y ‘auxiliar agropecuario’. En el primero caso, el curso fue de 100 horas (40 teóricas, 60 prácticas), y en el segundo de 120 (50 de teoría, 70 ya en el campo).
En el programa del curso de fontanería se incluían módulos formativos sobre herramientas y materiales, sanitarios, canalizaciones y alcantarillas, gas, instalaciones y modalidades de aparatos, aplicaciones diversas de la especialidad, contingencias en baños y cocinas, especificidades de las aguas residuales, y prevención de riesgos laborales.
En el de auxiliar agropecuario, las enseñanzas versaron sobre el acondicionamiento del terreno y modos de cultivo, instalación y mantenimiento básicos de infraestructuras agrícolas, semillas, plantación y trasplante, arroyos y abonos, prevención de riesgos específicos en actividades vinculadas a la agricultura, y normativa relacionada con estas actividades.
Buena parte de los cursos que se imparten a través de esta convocatoria de la Secretaría Xeral de Emigración prevén el compromiso de contratación, por un período mínimo de seis meses, de un porcentaje del alumnado por parte de las entidades que los imparten.
En este año 2011, Emigración destinó 800.000 euros a ONGD, entidades sociales y ayuntamientos para que realicen labores de formación, información y asesoramiento jurídico y legal de retornados e inmigrantes, manteniendo intacta la inversión a pesar del importante recorte de fondos de cofinanciamento llegados del Gobierno central. La Xunta muestra así su compromiso real y palpable por la integración del colectivo.