El PP critica el calendario de la Comisión de Investigación y la forma de aprobar el plan de trabajo

Los ‘populares’ de Galicia rechazaron el plan de trabajo de la comisión creada para investigar el caso de la presunta agente electoral socialista, ya que “ni el calendario es apropiado ni las formas en que se aprobó son correctas”, entienden, por lo que presentaron un escrito a la Mesa de la Comisión para que se reúna de nuevo y estudie la propuesta de su grupo. Los ‘populares’ pretenden ampliar los días de comparecencia de cuatro a seis, que los trabajos no empiecen a desarrollarse en una semana en la que está convocado un pleno ordinario y que se dé tiempo a analizar la documentación solicitada.
La propuesta del PPdeG sobre los comparecientes en la comisión que investiga el supuesto pago de un billete de avión con fondos públicos a María Isabel Blanco, una retornada que reconoció haber actuado en Argentina como agente electoral socialista durante las pasadas elecciones municipales, difiere sustancialmente de la aprobada por la comisión el lunes de la pasada semana. La propuesta de la oposición se basa en ampliar los días de comparecencia de cuatro a seis, de forma que en los días en los que acudieran a la comisión los declarantes más importantes no lo haga ninguno más.
Así, el PPdeG propone que las declaraciones se inicien el día 20 de mayo, en lugar del día 15 como quedó estipulado, y que sea la diputada y responsable de Migraciones del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, así como el responsable de Unións Agrarias, los que abran las sesiones. El día 21 deberían declarar, a juicio del PP, el ex conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal; y el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, mientras que el día 22 lo harían el ex alcalde de Carballo, Manuel Varela Rey, y el alcalde de Boqueixón, Adolfo Gacio, ambos llamados a comparecer por haber viajado al extranjero con el mismo convenio utilizado para asignar el billete de Blanco a Argentina.
Los ‘populares’ piden que el alcalde de Muxía, Félix Porto, para quien la supuesta agente electoral hizo campaña en el país austral, comparezca el día 23 y que el conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, responsable, según el PP, de la contratación laboral de la agente, lo haga el día 26.
Así mismo, entienden que el testimonio más importante en esta comisión de investigación es el de María Isabel Blanco, por lo que reclaman que sea ella la que cierre las comparecencias, el día 27, y con un día de margen respecto a la comparecencia de Varela, para que los diputados puedan preparar las preguntas.
El portavoz del Grupo Popular en la comisión, Antonio Rodríguez Miranda, acusó a los representantes del PSdeG y BNG de condensar las “escasas comparecencias que admitieron hasta el momento” y tratar de “dar carpetazo a un tema tan grave como éste con sólo cuatro días de comisión”.
Miranda pidió al PSdeG y BNG que no traten de esconder un presunto caso de malversación de fondos públicos y una trama para financiar ilegalmente un partido político descafeinando los trabajos de la comisión y, en ese sentido, lamentó el “nulo interés” que tienen unos y otros por aclarar lo sucedido, ya que, “tanto PSdeG como el BNG vetaron la comparecencia en la comisión de hasta 11 personas que iban a acreditar que vieron a María Isabel Blanco pedir el voto en Argentina para el PSOE durante la precampaña de las municipales”.
Rodríguez Miranda se mostró sosprendido de que tanto el PSdeG como el BNG no consideren relevantes los testimonios del teórico, aunque no real, jefe de María Isabel Blanco, es decir, el presidente de la Asociación Viticultores do Castro, para la que trabajó la principal implicada en este asunto.
Así mismo, tampoco entiende que no consideren relevante que comparezca Carlos Cortón, jefe de Gabinete de la Secretaría Xeral de Emigración, quien fue la persona que remitió el billete de la agente electoral de dicho departamento hasta el enlace entre PSdeG y la propia agente electoral, “que no es otro que la diputada Marisol Soneira”.
El portavoz del partido de la oposición también se muestra sosprendido por el hecho de que los dos grupos que sostienen el Gobierno no quieran que hable la persona que “abrió, para cerrar inmediatamente, una investigación interna en el seno de la Xunta”, es decir, el conselleiro de Presidencia, Méndez Romeu, quien, a juicio de los ‘populares’ “no quiso sino teledirigir con sus actos los trabajos de la comisión”.
“Trama organizada”
Para Rodríguez Miranda, “estamos ante una trama perfectamente organizada para financiar de forma irregular un partido, y por eso es urgente estudiar los hechos de forma objetiva y sin molestias”, dijo, al tiempo que denunció que hasta el momento, “los grupos que sustentan a un Gobierno que pudo malversar fondos de todos los gallegos se están basando en boicotear las investigaciones que pretende iniciar el grupo que solicitó la creación de dicha comisión”.
Evitar que los trabajos de la comisión den comienzo en una semana en la que habrá pleno ordinario es otra de las demandas de los ‘populares’ que, además, piden que se dé tiempo a que llegue la documentación solicitada al Gobierno, y que todavía, acalarn, no fue remitida ni siquiera en una mínima parte.