El Igape y la patronal buscan “alianzas” entre empresarios gallegos y de la diáspora

El Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y la Confederación de Empresarios Gallegos (CEG) firmaron un acuerdo para buscar “alianzas” entre empresarios de Galicia y la diáspora “que cada vez hay en más partes del mundo”, aseguró el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, durante la firma del acuerdo destinado a captar inversiones en la Comunidad. La primera colaboración que van a llevar a cabo ambas instituciones es la organización del convenio de empresarios gallegos en el mundo que tendrá lugar entre el 21 y 25 de enero en Santiago.
El Igape y la patronal buscan “alianzas” entre empresarios gallegos y de la diáspora
El conselleiro de Economía y el presidente de la patronal gallega, durante la firma del convenio. PAKITO
El conselleiro de Economía y el presidente de la patronal gallega, durante la firma del convenio. PAKITO

Redacción, Santiago
El Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) impulsarán la colaboración entre empresarios gallegos y los de la diáspora, “que hay cada vez en más partes del mundo”. Así lo destacó el conselleiro de Economía, Xosé Ramón Fernández Antonio, en la firma del convenio con el presidente de la patronal gallega, José Antonio Fontenla, quien destacó que este convenio sirve para poner en “contacto directo” a los empresarios gallegos de dentro y fuera de Galicia para “apartar recelos” y establecer una “colaboración entre iguales”. Precisamente, Fernández Antonio explicó que la “prioridad” es fomentar las “redes de colaboración” entre ambos empresarios con el objeto de que se creen “alianzas” que generen “sinergias” para aumentar la “capacidad de internacionalización” de las empresas gallegas y promover la “captación” de inversiones para Galicia por parte de la diáspora.


Congreso en Santiago
El acuerdo busca la cooperación, la atracción de inversiones y el fomento de las exportaciones y la internacionalización de las empresas”, resumió el conselleiro, quien adelantó que la primera acción del acuerdo será la colaboración entre el Igape y la CEG en la organización del ‘Encontro Empresarios Galegos en Rede’, que se celebrará del 21 al 25 de enero de 2008 en Santiago.
Este evento servirá de foro de encuentro entre empresarios gallegos de todo el mundo, en el que están inscritos ya 350 empresarios y profesionales.


Becas para jóvenes
Además, Fernández Antonio desveló que el acuerdo prevé otras acciones como la puesta en marcha de becas para jóvenes gallegos en empresas de fuera de Galicia; y becas ‘inversas’ para que jóvenes del exterior puedan hacer prácticas y formación en empresas de Galicia. Así mismo, el responsable del departamento económico de la Xunta de Galicia adelantó que creará un directorio de las asociaciones de empresarios y se promoverá la prestación de servicios en el ámbito de la internacionalización y las posibilidades de negocio.
El titular de Economía destacó que a través de estas acciones se reforzarán las estrategias de internacionalización y atracción de inversiones en un contexto de globalización que “Galicia está ganando y tienen, con esa red de empresarios de dentro y de fuera, una buena oportunidad para seguir avanzando”.
Preguntado por si existe preocupación en la Xunta por la situación de los empresarios gallegos en Venezuela y Bolivia, Fernández Antonio indicó que la Xunta “tiene que preocuparse” siempre por “la mejor relación entre los empresarios” y admitió que en este hecho también los “gobiernos jugan un papel importante”.