Educación destinó más de 1,5 millones a las becas complementarias Erasmus

La Consellería de Cultura, Educación e Universidade publicó el pasado 4 de agosto en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución de las ayudas complementarias Erasmus, a las que destinó en el curso 2019/2020 un total de 1.517.000 euros y de las que se beneficiaron 1.117 alumnos. Casi la mitad del alumnado beneficiado recibió ayudas de entre 1.000 y 1.500 euros. Además, 517 alumnos recibieron 500 euros adicionales por nota de expediente.
Las ayudas complementarias Erasmus beneficiaron durante el curso 2019/2020 a 1.117 alumnos. Del total de las ayudas concedidas, 418 fueron para estudiantes de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), 220 para los de la Universidade da Coruña (UDC) y 479 para los de la Universidade de Vigo (UVigo). De los beneficiarios, 430 fueron hombres y 687 mujeres.
En cuanto a la cuantía total que recibieron, 28 becarios contaron con hasta 500 euros; 180, entre 500 y 1.000 euros; 557, entre 1.000 y 1.500 euros; 321 recibieron entre 1.500 y 2.000 euros; y 31 contaron con entre 2.000 y 2.500 euros. Además, 517 alumnos recibieron 500 euros adicionales por nota de expediente.
En lo referido a la distribución por países, 267 cursaron el Erasmus en Polonia; 204, en Italia; 108, en Portugal; 79, en Rumanía; 61, en Francia; 61, en la República Checa; 57, en Alemania; 34, en Bélgica; 27, en Reino Unido; 22, en Eslovenia; 21, en Noruega; 20, en Hungría; 20, en Turquía; 18, en Eslovaquia; 17, en Grecia; 16, en Finlandia; 15, en Irlanda; 14, en Lituania; 13, en Austria; 10, en Países Bajos; 9, en Croacia; 8, en Bulgaria; 5, en Suecia; 3, en Letonia; 3, en la República Macedonia; 3, en Dinamarca; 1, en Chipre y 1, en Estonia.
Por ramas de conocimiento, el 48% de los becarios cursa grados de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas; el 16%, de Artes y Humanidades; el 14%, de Ingeniería y Arquitectura; el 12%, de Ciencias de la Salud; y el 10%, de Ciencias.
Cuantías mensuales
La duración de las ayudas y su cuantía fue de 125 euros/mes, 165 euros/mes ó 195 euros/mes, en función de los países de destino. Hay que recordar que la convocatoria gallega contempla ayudas para estancias de hasta nueve meses, lo que complementa las ayudas europeas, que se limitan a siete meses de duración.
Para solicitar la beca el estudiante debía estar matriculado en el curso 2019/20 en cualquiera de las universidades públicas del Sistema Universitario Galego para realizar estudios universitarios oficiales conducentes a una titulación de grado; y participar en dicho programa de movilidad universitaria, siendo también beneficiario de la ayuda del programa Erasmus gestionada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. No podían optar a la ayuda los que ya habían disfrutado de ella en convocatorias anteriores y el alumnado que, con nacionalidad distinta a la española, realizara la movilidad en sus países de origen.